La hipótesis de lo que pasó con Federico Bruni, el argentino que murió en una selva de Brasil: “Considerable peligro natural”

La hipótesis de lo que pasó con Federico Bruni, el argentino que murió en una selva de Brasil: “Considerable peligro natural”


Tras su localización, después de 5 días de intensa búsqueda, el cuerpo de Federico Bruni (32), el argentino que apareció muerto en una selva en Brasil, fue remitido al Instituto Médico Legal para que se le pueda practicar la autopsia. Hasta el momento, la principal hipótesis apunta a que el joven se habría caído al río y, posteriormente, ahogado tras haber sido arrastrado por la corriente. Sin embargo, no se descartan otras líneas de investigación.

Es que el turista argentino había sido encontrado el sábado en la orilla del río Do Ponche en el estado brasileño de Santa Catarina, ubicado al sur del país y a tan solo 42 kilómetros de Florianópolis. Se trata de una zona con densa vegetación de la selva del Municipio de São Bonifácio.

Si bien Federico se encontraba hospedado en el camping Pandang, había ido a acampar en soledad el martes pasado cerca del río Do Ponche. De acuerdo al medio local ND+, un testigo les dijo a los militares que lo había visto por última vez el miércoles (29) y que el jueves, cuando vio que el coche y la tienda seguían allí sin el turista presente, llamó a la policía.

La Policía Civil informó que el lugar donde había acampado el turista estaba desierto y que es de difícil acceso y de “considerable peligro natural”. Asimismo, los bomberos advirtieron que aunque el río es un popular destino turístico, tiene una “fuerte corriente” y que se caracteriza por sus ríos caudalosos y senderos de trekking.

En efecto, esta parte de la región, cercana al parque nacional Serra Do Tabuleiro, es conocida por sus áreas naturales y su selva tropical donde las lluvias frecuentes pueden dificultar la visibilidad.

El miércoles pasado la policía local había encontrado la camioneta de Federico a orillas del río Do Ponche, en las cercanías de donde había montado el acampe. Dentro del vehículo estaban sus documentos y su celular y, al lado del vehículo, había una carpa armada, una reposera y su perro, Bujía.

La camioneta de Federico, que apareció cerca del río donde lo encontraron sin vida.

Entre estos hallazgos, uno captó la atención de los familiares. La perra era muy cercana a él y nunca se separaba de su lado. Ese motivo es el que alimenta la principal hipótesis: que Federico se habría metido a bañarse al río o se habría caído en el agua, y luego lo habría arrastrado la corriente.

Una búsqueda intensa

El argentino se encontraba desaparecido desde el lunes 27 de enero. Aquél día, se había contactado por última vez con su familia. En esa charla les contó que iría a pasar unos días a un camping en el que no habría buena señal. Por eso no les sorprendió la ausencia de noticias del joven durante algunos días.

Estaba en Florianópolis desde fines de diciembre. Ya había ido varias veces a Brasil y solía internarse en zonas selváticas y pueblos aislados, pero nunca había visitado el lugar en el que finalmente fue encontrado su cuerpo.

Aunque el río es un popular destino turístico, tiene una “fuerte corriente” y se caracteriza por sus ríos caudalosos y senderos de trekking.Aunque el río es un popular destino turístico, tiene una “fuerte corriente” y se caracteriza por sus ríos caudalosos y senderos de trekking.

Su búsqueda comenzó el 30 de enero. Los militares del Grupo de Búsqueda y Rescate (GBS) se unieron a la misión junto a los bomberos de Santo Amaro, con el apoyo de un binomio – dúo formado por un bombero militar y un perro de búsqueda.

La familia de Federico había viajado este viernes a Brasil, después de que el jueves la contactaran desde la Policía brasileña para informarles del hallazgo de la camioneta, sus pertenencias y su perra, junto a un río.

La zona es muy difícil de acceder.La zona es muy difícil de acceder.

Perdón por no llegar a tiempo“, lamentó Daniela, su hermana, en redes sociales. Y luego replicó: “No es el desenlace que esperábamos. Frenen la viralización y por favor dejen de contactar a Dani. Muchas gracias a todos por su ayuda”.

Quién era el turista argentino

El espíritu aventurero de Federico lo llevó a tener distintos encuentros con la naturaleza a lo largo y ancho del país, además de en Brasil y otras latitudes. En las diversas postales que compartió en sus redes sociales, puede verse que dejó su huella en ríos, mares, sierras y playas, entre otros lugares, donde se mostraba acompañado de amigos y familiares. Junto a él también estaba Bujía, su mascota, que se convirtió en su gran compañera de travesías en los últimos tiempos. Nunca se separaba de él.

Federico, quien residía en la localidad bonaerense de Munro, en el partido de Vicente López, además era hincha de Boca y le gustaba jugar al fútbol. Estudió periodismo deportivo en Deportea.

Federico Bruni, el turista argentino que fue encontrado muerto en Brasil.Federico Bruni, el turista argentino que fue encontrado muerto en Brasil.

Otro de sus hobbies era tocar la guitarra. Le gustaban bandas como Las Pastillas del Abuelo, El Plan de la Mariposa y Los Tabaleros, entre otras. También compartía escritos en su cuenta de Facebook e Instagram. “Hay ritmos, voces y canciones que me tiran los párpados para arriba, como cuando estás arriba mío”, publicó en septiembre de 2024.