American Airlines retira sus previsiones anuales ante la incertidumbre provocada por Trump | Empresas

American Airlines retira sus previsiones anuales ante la incertidumbre provocada por Trump | Empresas

American Airlines ve el horizonte nublado. La guerra comercial declarada por Donald Trump al mundo ha generado una enorme incertidumbre sobre la evolución de la economía y la demanda de viajes aéreos. En ese contexto, la compañía ha decidido seguir los pasos de Delta Airlines y Southwest y retirar sus previsiones para el conjunto del ejercicio, según ha comunicado este jueves a la Comisión de Valores y Bolsa (la SEC). Cada vez más compañías, particularmente del sector aéreo están revisando sus previsiones o dejándolas en suspenso ante la dificultad de predecir el comportamiento de la economía.

“La empresa retira sus previsiones para todo el año en este momento. American tiene la intención de proporcionar una actualización para todo el año cuando las perspectivas económicas sean más claras”, dice la empresa en el informe de resultados del primer trimestre del año. “La incertidumbre es lo que estamos viviendo ahora. Es algo que sé que el país quiere superar”, dijo el consejero delegado de American, Robert Isom, en una conferencia con analistas.

“Salimos de un cuarto trimestre sólido, tuvimos un negocio aceptable en enero y, realmente, los viajes de ocio nacionales se redujeron considerablemente al entrar en febrero”, declaró Isom a la CNBC. Es un calendario que se corresponde con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y la aplicación de su errática política económica y comercial.

Los ingresos de la compañía cayeron un 0,2%, hasta los 12.551 millones de dólares (algo más de 11.000 millones de euros), lastrados sobre todo por el descenso del 0,6% en los ingresos por pasajeros. La empresa sufrió pérdidas de 473 millones de dólares en el primer trimestre, el menos rentable para las aerolíneas, un 51% más que hace un año.

American señala en su informe que la demanda internacional se mantuvo fuerte, pero que los viajes de ocio nacionales se resienten especialmente por la incertidumbre. La compañía recuerda además que el primer trimestre se vio empañado por el accidente de uno de sus aviones en Washington, cuando se aproximaba al aeropuerto Ronald Reagan para aterrizar.

El temor a que la arbitraria política comercial de Trump haga entrar a Estados Unidos en recesión y provoque subidas de precios está retrayendo a los consumidores, que se muestran reticentes a reservar vacaciones en ese entorno de incertidumbre. Eso, a su vez, está llevando a las compañías aéreas a recortar su programación de vuelos y a retirar sus previsiones.

Delta Airlines abrió el fuego y señaló hace dos semanas que retiraba sus previsiones anuales y suprimía el crecimiento de la capacidad que había planificado para la segunda mitad del año. “Todo el mundo está adoptando una postura defensiva”, se justificó entonces el consejero delegado de la compañía, Ed Bastian, que antes de que Trump torciese el rumbo de la economía estadounidense había asegurado que esperaba el mejor año en la historia de la compañía.

Southwest Airlines también informó el miércoles por la noche que recortaría su calendario de vuelos para la segunda mitad del año debido a la menor demanda. La compañía también dijo que no podía reafirmar sus previsiones de beneficios antes de intereses e impuestos para 2025 y 2026, dada la “incertidumbre macroeconómica actual”.

En respuesta a la caída de la demanda de billetes de clase turista, United Airlines anunció que reducirá un 4% su capacidad nacional programada a partir del tercer trimestre y al menos hasta fin de año. United también sigue realizando ajustes prudentes en la tasa de utilización de su flota, incluida la reducción continua de los vuelos en horas de menor demanda. Además, retirará 21 aviones antes de lo previsto. En cuanto a la incertidumbre, rizó el rizo y ofreció dos previsiones financieras diferentes sobre cómo podría evolucionar este año, una en caso de recesión y otra en caso contrario. “Creemos que hay una posibilidad razonable de que la situación se debilite a partir de ahora”, afirmó Scott Kirby, consejero delegado de United.