La policía de la Ciudad detuvo a dos chilenos y cuatro colombianos, en tres intentos de robo de objetos del interior de vehículos estacionados en los barrios de Villa Devoto y Caballito.
El primero de ellos, se produjo en un vehículo estacionado en Mercedes al 3900, en Villa Devoto, y se detuvo gracias a una alerta del Centro de Monitoreo Urbano. Gracias a aportes acerca de las características físicas de los implicados, efectivos de la Comisaría Vecinal 11B detuvieron a dos personas chilenas de 37 años en Mercedes y Nueva York, y en Fernández de Enciso y Nueva York. Allí, les incautaron los objetos robados.
El segundo hecho ocurrió también en Devoto, pero esta vez se trató de dos ladrones intentando robar objetos de un vehículo estacionado en Beiró y Benito Juárez. Se trataba de dos colombianos de 31 y 35 años, que rápidamente fueron interceptados por agentes de la policía luego de una alerta de un vecino.
El tercer episodio fue en Caballito, cuando personal de la Comisaría Vecinal 6B realizaba un recorrido preventivo. En este caso, se trató de ladrones y el vehículo se encontraba estacionado en Directorio al 1200. Se dieron a la fuga al advertir la presencia policial. Los dos hombres colombianos, de 39 y 42 años, fueron detenidos a los pocos metros: uno en Directorio y Hortiguera y el otro en el cruce con la calle Puán.
Los tres intentos de robo se produjeron en duplas y lo llamativo fue que entre las pertenencias que portaban los tres grupos había un elemento en común: un inhibidor de señal de alarma que interrumpe el cierre a distancia de las puertas de los vehículos.
¿Qué es un inhibidor de señal?
Se trata de un handy que puede interceptar señales multifrecuencia e inhibir la señal de cierre centralizado de los vehículos. En esta modalidad de robo, los delincuentes suelen posicionarse en la vía pública cerca de las personas que están estacionando su vehículo. Gracias al handy, los delincuentes bloquean la señal de cierre centralizado y el dueño del vehículo se aleja sin advertir que quedó abierto. De esta manera, los delincuentes pueden robar el auto o elementos del interior. También ruedas de auxilio o equipos electrónicos.
Hay una recomendación simple que puede evitar los robos. Se trata de, una vez que se acciona el mando a distancia, chequear si las puertas efectivamente quedaron trabadas. Es una acción tan simple como inusual, ya que la mayoría de los conductores acciona el cierre centralizado desde lejos y cree que el vehículo quedo cerrado.
Más allá de esta práctica delictiva que se volvió habitual, estos hechos reavivan una situación que viene poniendo está en la discusión pública, tanto a nivel local como nacional, y tiene que ver con las medidas que afectan a los extranjeros que delinquen en el país.
Con las leyes vigentes, solo los extranjeros residentes con una condena mayor a cinco años pueden ser expulsados. Las personas extranjeras con antecedentes pueden ingresar al territorio argentino, y pueden reingresar luego de ser expulsadas. Asimismo, todo ciudadano extranjero detenido en el país tiene derecho a recibir o rehusarse a la asistencia de su consulado.
Durante la gestión de Mauricio Macri, se había modificado la ley de Migraciones que facilitaba la expulsión de extranjeros que hubieran delinquido. El gobierno de Alberto Fernández derogó el decreto y se restituyeron las características de la ley de Migraciones promulgada en 2004. Pero desde el año pasado l gobierno anunció que se buscará ampliar la lista de motivos que habilitan la deportación de extranjeros. El proyecto del Ministerio de Seguridad y de Justicia todavía no está terminado.
El año pasado, Ciudad y Nación firmaron un convenio por el que la Ciudad tiene acceso a los registros informáticos de la Dirección Nacional de Migraciones, donde puede consultar las restricciones para el ingreso de los extranjeros y su permanencia dentro del territorio nacional. Por su parte, el Gobierno porteño da cuenta de los sumarios policiales de aquellas personas extranjeras que cometan actos delictivos.
En cuanto a las estadísticas de delitos cometidos por extranjeros, según el último reporte de SNEEP 2023, solo el 6% de las personas privadas de su libertad del país fue de origen extranjero. De este porcentaje, el 25% fue de nacionalidad paraguaya, el 12% de nacionalidad boliviana y el 11% de nacionalidad peruana.
Maestría Clarín/Universidad de San Andrés