Una jueza de Andorra ha reactivado la causa en la que trata de investigar al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy y a sus exministros Jorge Fernández Díaz y Cristóbal Montoro por los supuestos vínculos en el Principado de la denominada Operación Cataluña contra el independentismo.
Así lo ha acordado la jueza de la sección de instrucción especializada número 2 de la Batllía de Andorra en sendas providencias, adelantadas por elDiario.es y El Nacional y a las que ha tenido acceso EFE, en que anuncia que complementará la comisión rogatoria de 2022, que la justicia española rechazó el pasado año, para investigar una querella contra los antiguos cargos del PP.
La Audiencia de Madrid acordó el 9 de julio de 2024 rechazar la ejecución de la comisión rogatoria internacional que les había remitido la jueza andorrana, con el objetivo de poder investigar a Rajoy, Montoro y Fernández Díaz a raíz de una querella que acusaba a los exdirigentes del PP por supuestas presiones a la Banca Privada d’Andorra (BPA) para obtener información de políticos catalanes durante el procés.
De hecho, la Fiscalía de Madrid ya se opuso a que el juzgado de Andorra pudiese investigar a Rajoy y sus exministros, al concluir que la querella en su contra tenía una “clara finalidad política”, que no había indicios de delito y que el Principado no es competente para asumir el caso. El expresidente del Gobierno ha negado en la comisión del Congreso que investiga el caso que no tenía ningún conocimiento de la llamada policía patriótica, gestada para atacar a rivales políticos independentistas.
Al rechazar la comisión rogatoria, emitida en 2022, la Audiencia de Madrid también argumentó que el escrito que les envió la justicia andorrana no concretaba una exposición sumaria de los hechos ni describía de forma individualizada qué se imputaba a cada uno de los querellados.
Ante esta situación, la jueza andorrana ha anunciado ahora que complementará la comisión rogatoria que dictó en 2022, exponiendo de forma “clara y detallada” los hechos investigados y la participación de los querellados en los mismos, “de forma individualizada”.
Paralelamente, la jueza ha acordado citar el próximo 4 de noviembre, como testigos, al comisario jubilado José Manuel Villarejo, y al abogado José María Fuster Fabra, por lo que ha pedido que se le notifique su domicilio actual.