Un fuerte terremoto en Rusia prende las alarmas de tsunami en diferentes territorios del Pacífico | Internacional

Un fuerte terremoto en Rusia prende las alarmas de tsunami en diferentes territorios del Pacífico | Internacional


Un potente terremoto de magnitud 8,8 ha sacudido este miércoles la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, sobre las 11.25 (hora local), y ha generado una amplia cadena de alertas de tsunami a lo largo del Pacífico, desde Japón, Taiwán y Nueva Zelanda, hasta territorios estadounidenses como Alaska y Hawái, o países sudamericanos como Chile. La sacudida ha sido la más fuerte en la región desde 1952, según la Academia de Ciencias de Rusia, que ha establecido el epicentro a unos 126 kilómetros al sureste de la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatski y a una profundidad de 19,3 kilómetros bajo el lecho marino.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico advirtió de olas de entre uno y tres metros por encima del nivel de la marea en varias zonas costeras de Rusia, Japón, Hawái, Chile, Ecuador y las Islas Salomón. En Rusia, las autoridades han informado de varios heridos y daños materiales, entre ellos una guardería. “El terremoto de hoy fue grave y el más fuerte en décadas”, afirmó el gobernador de Kamchatka, Vladímir Solodov, en un video difundido en Telegram.

Las autoridades del distrito ruso de Severo-Kurilsk, en el extremo sur de la península de Kamchatka, han declarado el estado de emergencia tras el terremoto y la llegada de varias olas de tsunami, que han alcanzado tres metros de altura, según la agencia rusa RIA Novosti. Según los medios estatales, el fuerte oleaje arrancó embarcaciones de sus amarras y arrastró contenedores de almacenamiento, lo que obligó a evacuar a cerca de 300 personas del puerto.

Alerta en Asia

Pese a su gran magnitud, el terremoto apenas se sintió en Japón, la nación más cercana al epicentro. Allí solo ha alcanzado el nivel dos en la escala sísmica nipona, de siete niveles, que mide la intensidad del temblor en la superficie y su potencial destructivo. Sin embargo, el país del sol naciente ha activado de inmediato su sistema de emergencia y enviado órdenes de evacuación para más de 1,9 millones de residentes de 21 prefecturas. En varias localidades del noreste nipón se han registrado ya olas de más de medio metro, y la Agencia Meteorológica nacional ha advertido de que podrían alcanzar los tres metros a lo largo de la jornada.

La compañía japonesa TEPCO ha ordenado la evacuación de todos los trabajadores de la central nuclear de Fukishima Daiichi, por precaución, y a pesar de que “no se ha detectado ninguna anomalía” en las instalaciones. La planta, ubicada en el noreste de Japón, sufrió una fusión del núcleo en 2011 tras ser asestada por un tsunami y se encuentra en desmantelamiento. También se ha suspendido temporalmente la liberación de aguas tratadas al océano.

China, Filipinas, Indonesia y Taiwán también han emitido alertas por tsunami y los servicios de emergencia están monitoreando la situación. El peligro de un tsunami no depende únicamente de la altura de las olas, sino de la energía con la que impactan y el tiempo durante el que lo hacen. Este tipo de fenómenos puede provocar corrientes intensas, retiradas anómalas o súbitas del mar y oleajes repetidos durante varias horas capaces de arrastrar embarcaciones o personas, y especialmente peligrosos en puertos y desembocaduras de ríos.

Estado de emergencia en Hawái

En Estados Unidos, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) elevó al máximo la alerta por riesgo de tsunami en todo el estado de Hawái, ubicado en medio del océano Pacífico, así como en las Islas Aleutianas, pertenecientes a Alaska, y habitadas por unas 5.000 personas. Además, emitió un aviso amarillo para toda la costa oeste de Estados Unidos y Canadá, que posteriormente elevó a nivel naranja, el segundo en la escala de intensidad de tres colores.

Alaska, el Estado situado más al norte de Estados Unidos, ya empieza a sufrir la llegada del tsunami. Según medios locales y otros como CNN, ya se empiezan a sentir sus efectos con pequeñas olas. Esta región ya sufrió un tsunami en 1958, en la bahía de Lituya, que provocó una megaola de inmenso tamaño, de 524 metros.

Las autoridades de Hawái han ordenado la “evacuación inmediata” de grandes partes de la isla de Oahu, incluida la capital, Honolulu. El departamento de emergencias de esa ciudad está instando a sus ciudadanos a dirigirse a zonas volcánicas del interior de la isla o protegerse en la parte superior de los edificios altos.

El gobernador de Hawái, Josh Green, decretó el estado de emergencia y llamó a la población a evacuar las zonas costeras. “He firmado una proclamación de emergencia y los Centros de Operaciones de Emergencia del Estado y del Condado están completamente activados. Por favor, tomen esta situación en serio”, dijo Green en la red social X. “Esta es la advertencia más grave que pueden tener. No es una aviso de vigilancia”.

“Quédense en casa viendo la televisión”, insistió Green después en una rueda de prensa. “Todo está bien, no hemos visto ninguna ola grande, pero cuando el agua da marcha atrás, significa que el mar está teniendo actividad, así que crucemos los dedos para que no vaya a más”, afirmó. Se han cerrado todos los puertos comerciales, y también se han evacuado. Tampoco hay aviones entrando ni saliendo de las islas.

El presidente estadounidense, Donald Trump, también se pronunció en un mensaje en su red social Truth Social: “Debido a un terremoto de gran magnitud ocurrido en el océano Pacífico, se ha emitido una Alerta de Tsunami para los residentes de Hawái. Se ha emitido una Vigilancia de Tsunami para Alaska y la costa del Pacífico de Estados Unidos. Japón también se encuentra en la zona. ¡MANTÉNGASE FUERTE Y SEGURO!”, escribió.

La hora clave en Hawái eran las 19.10 de la tarde (las 7.10 de la mañana del miércoles en la España peninsular), cuando se esperaba el primer golpe del tsunami. Meteorólogos y expertos apuntan a que el estado del mar no será crítico, y que el agua alcanzará aproximadamente el metro de altura. Sin embargo, prevén que el fenómeno rodee las islas, y que el agua entre con mucha fuerza. Las olas de ese tamaño tienen capacidad para mover a personas o vehículos. 

La expectación en Estados Unidos es total. Todos los noticieros de Estados Unidos conectan en directo con las islas, algunos, incluso, directamente enganchan con la programación de sus cadenas locales. Las cámaras apuntan a las costas de las islas más situadas al oeste, como la norteña Kauai, en especial a su bahía de Hanalei, o en Oahu (donde está la capital, Honolulu), donde ya se ha podido ver cómo el mar retrocedía levemente a través de cadenas de televisión locales o de cámaras web.

Alertas en México, Chile, Perú y Ecuador

En México, el Centro de Alertas de Tsunamis de la Secretaría de Marina (Semar) emitió una alerta para las costas del Pacífico en el que advierte del arribo de alturas menores a 20 centímetros a partir de las 2.00 de la mañana del miércoles hora local. Además, recomendó “mantener a la población alejada de las playas” hasta la cancelación de la alerta y avisó que “se esperan corrientes fuertes en la entrada de los puertos”.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció en su cuenta de la red social X que se mantendría la alerta de tsunami en toda la costa chilena durante el miércoles. “El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola. Estaremos informando en detalle pasos a seguir. Mantenga la calma y solo sigan instrucciones de autoridades”, ha indicado a través de un mensaje en redes.

En Ecuador, el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada también ha advertido de las posibilidades del tsunami, y ha recomendado la suspensión de actividades marítimas costeras. En sus comunicados ha expuesto que los efectos del terremoto ocurrido en Rusia se traducirían en la posibilidad del arribo de olas de 1,4 metros durante este miércoles. “En cuanto a la zona litoral continental, se mantiene el estado de observación, ya que el riesgo de afectación es considerado menos hasta el momento”, ha añadido.

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra de Perú también ha prendido la alerta de tsunami, aunque no ha dado más información hasta el momento.