Este verano, las sandalias ‘jelly’ con rejilla y los modelos de plataforma, iconos de la estética dosmilera Y2K, comparten protagonismo con diseños minimalistas de finas tiras de piel y las humildes chanclas de goma, omnipresentes playas y piscinas. En todos ellos el pie queda al descubierto. El primer paso para embellecerlos es recurrir a los socorridos esmaltes de uñas que, por un módico precio, transforman al instante la estética del pie. Sin embargo, los talones resecos y agrietados en buena parte de la población, son los grandes olvidados.
Un estudio del servicio de reumatología del Hospital del Mar en Barcelona señala que 7 de cada 10 españoles sufre algún problema en los pies. Y de ellos, el 80% son mujeres por culpa del uso de zapatos estrechos y tacones imposibles. Los pies son más ásperos que el resto del cuerpo por una simple cuestión física. “Su piel, diseñada para resistir presión y fricción, es mucho más gruesa. Tampoco tiene glándulas sebáceas ni folículos pilosos, por lo que es más propensa a endurecerse. Esa misma estructura que amortigua cada paso al caminar, los vuelve más vulnerables a la deshidratación, el engrosamiento y la formación de grietas. La falta de hidratación es la causa más común de la sequedad, aunque también influyen factores como la diabetes, el hipotiroidismo o los eccemas”, comenta Vicente Calduch, farmacéutico y CEO de Laboratorios Calduch.
En verano, el problema se agrava. “No llevar calcetines, andar descalzo o usar sandalias abiertas genera roces y traumatismos constantes. Además, las personas con tendencia a tener la piel seca o descamada suelen desarrollar hiperqueratosis en los talones”, explica a S Moda Elena Vargas, dermatóloga del GEDET y del Hospital Severo Ochoa. Muchas veces una simple pedicura es suficiente para acabar con la sequedad, pero en España recurrimos a ella de forma ocasional. “Más del 80% de las pedicuras se hacen en los meses estivales mientras que, en países como Reino Unido, el servicio se realiza de forma constante todo el año como tratamiento de autocuidado y relajación. Sin embargo, aquí nos acordamos de los pies cuando llevamos sandalias, estamos de vacaciones o nos vamos de boda”, explica Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode. Los mimos en casa son imprescindibles para mejorar su estado. “Su cuidado se basa en tres pilares: exfoliar, hidratar y proteger. Primero, eliminamos el exceso de piel muerta; después aplicamos fórmulas hidratantes y reparadoras; y por último, los protegemos para que retengan la humedad. Es importante ser constantes y aplicar productos específicos para la zona”, dice Vicente Calduch. Expertos nos dan las pistas para mantenerlos perfectos.
1- Sumergir los pies en agua templada
Con las prisas solemos creer que el agua y el jabón que cae sobre los pies durante la ducha es suficiente para mantenerlos limpios y suaves. Pero, como ocurre con nuestras manos, necesitan una higiene profunda con un jabón o gel especifico. Muchos expertos hablan de los beneficios de un buen baño relajante. “Poner los pies en remojo ablanda las células muertas y facilita la tarea de eliminar durezas sin esfuerzo con una lima de pies o una piedra pómez. Para un perfecto mantenimiento recomiendo poner los pies en remojo en un barreño de agua tibia con unas bolitas de aceite esencial de árbol del té o de lavanda para suavizar la piel muerta. Los beneficios también son psicológicos porque el agua nos calma y ayuda a rebajar la tensión acumulada en las piernas. Eso sí, es importante no tener los pies sumergidos más de 20 minutos, aclara Xenia García, Directora de Cinc Estética en Barcelona.
2- ¿Exfoliar o pulir la piel muerta?
No hay consenso sobre qué método es mejor para eliminar las durezas de los talones, lo que está claro es que no se puede pasar una piedra pómez ni aplicar un exfoliante sin antes haberlos remojado en agua tibia. “Tanto las limas como la piedra pómez son herramientas eficaces para eliminar durezas y callosidades, pero es importante usarlas bien para evitar lesiones. La piedra pómez es un método natural y tradicional, mientras que las limas ofrecen mayor precisión”, explica a S Moda Juan Manuel Mata, director científico de Saluvital. El farmacéutico Vicente Calduch puntualiza “funcionan, pero siempre con moderación. El uso excesivo de limas o piedra pómez puede provocar un efecto rebote porque la piel se defiende y forma más queratina. Se pueden combinar con exfoliantes químicos o enzimáticos de ácido salicílico o urea en altas concentraciones, y alternar su uso cada semana. Lo importante es no sobreexfoliar”. Los exfoliantes químicos ayudan a disolver las uniones entre las células de la piel para que se desprendan de forma suave. También existen exfoliantes con granos gruesos, de sal marina o azúcar, que eliminan las células muertas mediante fricción. “Aconsejo aplicarlos insistiendo en empeines, talones y tobillos con movimientos circulares”, dice Xenia García. ¿Y las mascarillas exfoliantes tan en boga en los últimos tiempos? “Las recomiendo con matices: no deben usarse de forma frecuente, ni en pieles sensibles o con grietas abiertas, ya que pueden irritar y empeorar la zona”, apostilla Calduch.
El mejor momento para exfoliar los pies es después del baño o la ducha, cuando la piel está suave y húmeda. Hay quien prefiere hacerlo por la noche como un momento de autocuidado y relax antes de ir a la cama. “Si la exfoliación se hace de día es importante secarlos bien, sobre todo entre los dedos, porque se pueden agrietar y generar hongos”, recuerda Raquel González, creadora de Byoode.
3- Aplicar productos hidratantes
Después de quitar la piel seca, con activos exfoliantes o herramientas de fricción, hay que devolver la humedad que tanto necesita. “Una buena crema para pies debe tener una concentración adecuada de activos queratolíticos e hidratantes y una textura untuosa. La crema corporal puede servir en casos leves, pero en talones secos o agrietados nunca es suficiente. Necesitamos productos más intensos, ricos en activos como la urea, el ácido láctico, la glicerina, la manteca de karité, el pantenol y el ácido hialurónico. También son muy beneficiosos los aceites de aguacate o de jojoba, que nutren y ayudan a restaurar la barrera cutánea. Hay que hidratar al menos una vez al día. Si los pies están muy secos o agrietados, se puede aplicar crema dos veces al día, mañana y noche. La constancia es clave. Si hay grietas superficiales, debemos suspender la exfoliación mecánica y centrarnos en una hidratación intensiva con cremas reparadoras con urea al 20 %, pantenol o alantoína. Si las grietas son profundas y duelen es el momento de acudir al podólogo. En casa, se puede aplicar un apósito oclusivo para favorecer la cicatrización y evitar que se abran más”, afirma Vicente Calduch. El boom de las mascarillas llega ahora a los pies en variedad de formatos con texturas y propiedades innovadoras. Del formato calcetín con beneficios nutritivos y ultrahidratantes y a otros como mascarillas nocturnas de mantecas, velos de silicona o bálsamos para talones y dedos.
4- Protección solar a medida
Son los grandes olvidados bajo el sol y, tanto el empeine como la planta, se queman con facilidad. “Su piel es muy vulnerable ya que nunca les da la radiación y en verano están muy expuestos por el uso de sandalias y la vida al aire libre en playas o piscinas. La planta de los pies se quema con facilidad ya que, cuando tomamos el sol boca abajo, queda tan expuesta como la espalda o la parte posterior de las piernas. Por eso, es fundamental extender el protector solar no solo en empeines, sino también en planta, talones y entre los dedos, y reaplicarlo tras cada baño para evitar quemaduras que se traducen en enrojecimiento, piel caliente, quemazón, sensibilidad, irritación, hinchazón e incluso ampollas. Es recomendable evitar caminar descalzo en superficies calientes o en lugares públicos como vestuarios o piscinas para prevenir lesiones o contagios”, comenta Pilar García, experta en cuidado solar de Frezyderm. Los solares de última generación protegen del sol, incorporan propiedades ultra hidratantes, reducen las rojeces, dejan la piel suave y forman una película protectora resistente al agua y la sal.
5- Retener la humedad con calcetines de silicona
En casos de sequedad extrema estos calcetines, que cubren todo el pie o solo la zona de los talones, son de gran ayuda para hidratar, retener la humedad y disminuir las grietas. “Para pies muy secos y agrietados recomiendo, una o dos veces por semana, utilizar una mascarilla o tratamiento intensivo de noche, y potenciar su efecto con estos calcetines semi-oclusivos que retienen la humedad mientras dormimos. También suavizan la piel áspera y ayudan a aliviar el dolor causado por callosidades. Algunos modelos ofrecen propiedades antideslizantes y pueden usarse debajo de otros calcetines”, dice Vicente Calduch. Como alternativa, Pilar García de Frezyderm recomienda aplicar una crema ultra hidratante con un ligero masaje y usar calcetines de algodón mientras dormimos para favorecer su absorción.
6- Elegir el zapato ideal
Ni estrechos, ni altos, ni destalonados. Un calzado inapropiado puede causar ampollas, rozaduras, callosidades, durezas, deformidades en los pies y problemas de traspiración. Según los expertos, los más perjudiciales son los que no de traspirar el pie. “Debemos elegir zapatos que distribuyan bien el peso, con suela acolchada y materiales transpirables. Los zapatos sin sujeción en el talón, como chanclas o sandalias planas, aumentan la fricción, la presión y favorecen la aparición de sequedad y grietas. Y, por supuesto, recomiendo huir de los tacones altos y el calzado demasiado ajustado”, dice Vicente Calduch.
7- ¿Pedicura estética o médica?
O lo que es lo mismo, a la hora de cuidar los pies ¿debemos confiar en expertos de estética o en podólogos? “Depende del estado de los pies. En personas sin problemas, una pedicura es suficiente siempre que se realice de forma cuidadosa y no agresiva. Una pedicura profesional ayuda a mantener los pies limpios, exfoliados y bien cuidados, pero debe evitar el uso de fresas eléctricas o cortes profundos. La pedicura médica, realizada por un podólogo, está indicada cuando hay patologías como grietas profundas, callos dolorosos, infecciones fúngicas o problemas estructurales del pie. A diferencia de la estética, la médica no busca solo embellecer, sino tratar afecciones reales”, afirma Calduch. La dermatóloga Elena Vargas habla claro “las pedicuras estéticas suelen eliminar las cutículas de las uñas y tienden a raspar demasiado la piel. Sin embargo, los dermatólogos preferimos no retirar la cutícula de las uñas, y raspamos de forma leve para evitar un efecto rebote. Recomiendo consultar con un dermatólogo si, además de la piel gruesa y fisurada hay lesiones rojas o inflamadas, dolor, zona con ampollas o fisuras gruesas muy dolorosas, ya que se podría tratar de algún tipo de enfermedad dermatológica y no sólo de talones secos”.
Productos para mantener los talones a salvo
1- Mascarillas exfoliantes para los pies, de Sephora Collection Elimina las células muertas y reduce durezas y callosidades desde el talón hasta la punta de los dedos. Están enriquecidas con un 14 % de AHA derivados de la caña de azúcar para exfoliar y renovar la piel de los pies. 7 €.

2- Step Foot Fetish Care Samba, de Sol De Janeiro
Crema hidratante para pies con manteca de cupuaçu, que potencia la hidratación, y aceite de coco antibacteriano que calma la piel y sella la humedad a la vez que repara y restaura la barrera natural. El pack incluye una tabla exfoliante para pies. 29 €.

3- Bálsamo desodorante y reparador para los pies Peel & Repair Deo, de Cosmetocrítico Hidrata, disminuye y previene las durezas, la descamación y el mal olor. Incorpora un 20% de urea, un 2% ácido salicílico y un 2% de ácido shikímico para reducir el mal olor y neutralizar a las bacterias que lo causan. 19,90 €

4- Mascarilla para Pies Suaves, Dr. Scholl
Con miel de manuka y manteca de karité para proporcionar una cura hidratante y nutritiva en solo 20 minutos. Su diseño de calcetín de doble capa mantiene la crema en su lugar y se ajusta alrededor del tobillo con una pegatina para lograr resultados más efectivos. 4,69 €.

5- Bálsamo Original Dermo Suavina
Fórmula original de 1880 compuesta por una base grasa, mentol y un perfume elaborado con aceites esenciales 100% naturales, libre de conservantes y emulsionantes. Repara, hidrata y protege las zonas dañadas por un exceso de sequedad. 3,30 €

6- . Bruma solar Sea Side Wet Skin, de Frezyderm
Spray de tacto seco, con alta protección solar hidratante, que cuenta con una textura impermeable, no grasa que se absorbe al instante y crea una barrera contra los radicales libres. 25,99 euros.

7- . Oro africano Colors manos y pies, de AOKlabs
Bálsamo con manteca de karité 100% pura que repara y nutre la piel de manos y pies, sin dejar sensación grasa ni resbaladiza. Enriquecida con aceites que ofrecen un efecto antioxidante, mayor hidratación y rápida absorción. 19,94€
