Como solistas, se presentan el dúo conformado por los trompetistas Pedro Guerrero y Santino Ledesma, el cuarteto de cornos Hübler (Román Teran, Gabriel Acosta, Yanina Santi y Santiago Torres) y el violinista Augusto Ortiz. Por otra parte, en la ocasión acompañará con su presencia el embajador de Alemania, Dieter Lamle, en conmemoración este 2025 de los 200 años de la primera inmigración alemana a la Argentina.
La actividad es gratuita y requiere entradas. La reserva previa se podrá gestionar de manera virtual (palaciolibertad.gob.ar) hasta agotar el cupo disponible. Podrán solicitarse hasta dos entradas por persona (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). Cuando el cupo para la actividad se alcance quedará deshabilitada la opción de completar el formulario. Completado el formulario, el público deberá presentarse a partir de las 14 h y hasta una hora antes del inicio, en la boletería (mostradores de Planta Baja), para retirar las entradas físicas con las cuales acceder a la sala.
Por otra parte, habrá un cupo de entradas que se entregarán de modo presencial en la boletería, desde las 14 h. Estas entradas se habilitan hasta agotar la capacidad de la sala.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Programa completo:
Antonio Vivaldi (1678-1741)
Concierto en do para dos trompetas y orquesta de cuerda, RV 537
I. Allegro
II. Largo
III. Allegro
Solistas: Pedro Guerrero y Santino Ledesma
Carl Heinrich Hübler (1822-1893)
Concierto para cuatro cornos y orquesta
Solistas: Román Teran, Gabriel Acosta, Yanina Santi y Santiago Torres
Henryk Wieniawski (1835-1880)
Leyenda, op. 17
Solista: Augusto Ortiz
Franz Liszt (1811-1886)
Los preludios, S. 97
Gustav Mahler (1860-1911)
Adagio, primer movimiento de la Sinfonía n.° 10 (versión original)
Convocatoria abierta
La Municipalidad Villa Mercedes, San Luis, mantiene su convocatoria a la Master Class de Dirección Orquestal dirigidos por el Maestro Mario Benzecry, en la que también participará el Quinteto de cuerdas de la Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín, el cual trabajará activamente con los inscriptos al curso, realizando además conciertos pedagógicos para colegios primarios y secundarios de la ciudad.
Entre otras actividades el maestro Benzecry presentará su libro titulado “La Dirección Orquestal: Manual del usuario. Técnica, expresión, gestión”.
Todas las actividades se realizarán el martes 12 de agosto a las 18 hs en el Teatro del Viejo Mercado de la Casa de la Cultura.
Dice el Maestro Benzecry: “Estoy muy contento de ir a Villa Mercedes a promocionar la formación para la creación de una orquesta juvenil, el ir a Villa Mercedes para mi es un poco como volver a mis raíces, puesto que mis familia vivió allí desde 1908 hasta 1931, así que va a ser un encuentro inolvidable para mi dice emocionado”
Mario Benzecry nació el 8 de junio de 1936. Premio Konex Mención Especial 2019. Estudió dirección con Teodoro Fuchs en Argentina y Pierre Dervaux en París. Ganó el Primer Premio en el Concurso Dimitri Mitropoulos (Nueva York) y el Premio Príncipe Raniero III de Mónaco. Fue Director Adjunto de la Orquesta de la Fundación Gulbenkian de Lisboa, Director asistente de la Filarmónica de New York, Director Asociado de la Sinfónica de Houston, Director de la Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan y la Sinfónica del SODRE, Director Musical para el Ballet Estable del Teatro Colón y Director de la Orquesta de Cámara Mayo (Premio Konex 1989). Dictó cursos para jóvenes directores en Venezuela, organizados por la OEA, fue titular de la cátedra de Dirección en la Universidad de La Plata y de la Universidad Nacional de las Artes, dirige la Maestría en Dirección Orquestal, Banda y Ensambles de la misma Universidad. Fundó y dirigió orquestas en todo el mundo: Francia, Portugal, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, Venezuela, México, Colombia, Brasil, Uruguay y Chile. La Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín fue creada en 1994 a instancias del Mtro. José Antonio Abreu y en 2013 pasó a la órbita del Ministerio de Cultura de la Nación. Convoca a más de 100 jóvenes de entre 18 y 28 años y brinda una formación pre-profesional con la que se propone profundizar las políticas pedagógicas y artísticas de inclusión y el ejercicio de una política federal que brinde igualdad de oportunidades a los jóvenes músicos. Las Actividades están organizadas por el municipio de Villa Mercedes y el acompañamiento de la Fundación Pradier Redes Culturales, La Sociedad Francófila y Vallia Museo de la presencia francesa en Argentina.