La cuarta fecha del Clausura 2025, el torneo en el que escasean los goles, tendrá este sábado dos clásicos históricos: Boca vs Racing e Independiente vs River. Como sucede siempre, entre tantos partidos, estos sobresalen sobre el resto. Los dos primeros tuvieron su primer clásico oficial en el torneo de Segunda División de 1908; los otros dos, en el de Primera de 1915. Unos registran 117 años de historia, los otros, 110. Ambos más de 200 partidos. Acorde a estos tiempos de sequía, vale recordar los clásicos con más goles, con la esperanza que recuperen un poco la memoria.
No hay azar ni subjetividades en la elección de los cinco partidos xeneizes y académicos, están las dos máximas goleadas de cada uno y el empate con más goles. Pero sí un agregado, ya que en diciembre próximo se cumplirán 30 años de un choque que dejó 10 goles, heridas y cambios. Imposible no mencionarlo. En cambio, entre rojos y millonarios, los cinco citados cumplen la premisa.
Boca-Racing
10 goles como excepción
El partido mencionado como agregado es el que ocurrió el 3 de diciembre de 1995, en La Bombonera. Ese día, hubo elecciones y Mauricio Macri le ganó las elecciones a Antonio Alegre. Boca era líder del torneo con 34 puntos, dos más que Vélez y cinco más que su rival. Faltaban tres fechas. La visita se impuso 6-4, el Fortín ganó y dos fechas después se coronó campeón. Los goles fueron de Claudio López (3), Rubén Capria (2) y Marcelo Delgado, mientras que los del local los marcaron Carlos Mac Allister, Diego Maradona, de penal, Sergio Manteca Martínez y Darío Scotto. Es uno de los cuatro clásicos con más goles, detrás del Racing 7 vs Independiente 4 de 1931 e igual que River 5 vs San Lorenzo 5 en 1938 y San Lorenzo 4 vs Boca 6. Este recuerdo dejó en el camino el empate con más goles que fue 3-3 el 4 de septiembre de 1952.
Ocho goles, una victoria para cada uno
En la década del 30 hubo dos goleadas por 7-1. Para ambos es la máxima en la historia ante el otro. La primera, el 3 de diciembre de 1933, por la primera fecha de la Copa de Honor Beccar Varela. Todavía es la peor derrota de Boca como local en su historia ante cualquier equipo, la cancha era aún de madera ya que la Bombonera se inauguró en 1940. Los goles de la Academia fueron de Demetrio Conidares (2), Evaristo Barrera (2), Roberto Bugueyro, Vicente Zito y Eduardo Leoncio. Francisco Varallo marcó el único del local.
Boca tuvo su revancha cuatro años más tarde, en la misma cancha, por el torneo de Primera División, el 19 de septiembre de 1937. El título y la bajada del diario El Mundo definen bien lo que sucedió aquella tarde: “Juega mejor Boca Juniors en cancha pesada y bate categóricamente a Racing por 7 a 1. En ese terreno los perdedores carecieron de la eficacia que suelen lucir en cancha normal”. En la historia quedaron los nombres de los goleadores: Roberto Cherro (2), Francisco Varallo (2), Aníbal Tenorio (2) y Francisco Angeletti; Enrique Guaita hizo el único académico.
Dos 6-0 bastante modernos
Los hinchas que ya superan largos los 40 años recuerdan bien estas dos goleadas por 6 a 0. La de Racing se produjo en un arranque inolvidable del torneo de Primera División 1987/88, con el Pato Ubaldo Matildo Fillol en el arco y un invicto en los primeros cinco partidos. El clásico fue por la cuarta fecha y los goles en el Cilindro los marcaron José Raúl Toti Iglesias (2), Miguel Ángel Colombatti (2), Ramón Medina Bello y Roberto Acuña.

La goleada de Boca sirvió para mostrar una recuperación rápida del equipo dirigido entonces por César Luis Menotti, que llegaba de perder 6-1 con Palmeiras por la Copa Libertadores. Era la penúltima fecha del Torneo Clausura 93 y tanto Boca (19 puntos) como Racing (21) peleaban el título con River (22) y varios equipos más (la victoria valía dos puntos). El Xeneize ganó 6 a 0, calmó las aguas y mantuvo chances para la última fecha; su rival, no. Los goles fueron de Sergio Manteca Martínez (3), Rubén Da Silva, Alberto Acosta y Luis Alberto Carranza.
Independiente -River
La gran 7 y el Pelé blanco
La mayor goleada de River sobre Independiente ocurrió el 3 de diciembre de 1972 (¿habrá que declarar el 3 de diciembre día de las goleadas en los clásicos?), por el Nacional. El Millonario ganó 7 a 2 pero lo que quedó en la historia de ese encuentro fue el gol de Norberto Alonso, quien apenas tenía 19 años y venció la resistencia de Miguel Santoro tras una jugada que intentó infructuosamente Pelé en el Mundial de México 1970 ante Uruguay. El Beto, que se ganó el apodo del Pelé blanco, dejó pasar la pelota de largo después de un pase profundo de Jorge Dominichi, desairó a Pepé, la fue a buscar por el otro lado y solo tuvo que tocar la pelota al gol. Ese día hizo dos, mientras que Carlos Morete convirtió tres y uno aportaron Víctor Marchetti y Raúl Giustozzi. Oscar Dobboletta y Eduardo Maglioni anotaron los del Rojo.

La otra goleada de River sobre Independiente fue el 6 de noviembre de 1932, por la penúltima fecha del torneo de Primera División, resultado que le permitió al flamante Millonario quedar a un punto del Rojo (terminaron los dos primeros y en el desempate se coronó campeón River tras ganar 3 a 0). En la vieja cancha de Alvear y Tagle, ganaba la visita 1 a 0 con gol de Roberto Porta pero el local lo dio vuelta con dos goles de Bernabé Ferreyra, dos de Nazareno Luna, y uno de Carlos Peucelle y otro de Manuel Dañil.
Los dos set del Rojo
Dos veces Independiente le marcó seis goles a River. Una hace 92 años y la otra hace 67. La primera tiene una historia peculiar. Tras el desempate del torneo de 1932 que tuvo a ambos como protagonistas, comenzó la Copa de Honor Beccar Varela, que se jugó dividida en grupos y una fase de clasificación. Los dos llegaron a la última fecha sin chances e Independiente había perdido los cuatro encuentros. El clásico se jugó el 1 de enero de 1933 y los dos presentaron equipos alternativos. En Avellaneda, el Rojo se impuso 6-0 con dos gritos por triplicado de Antonio Sastre, Hugo Lammana y Juan Villa.
La otra goleada también fue por una copa y no por un torneo. La Copa Suecia, disputada en pleno receso del campeonato porque la Selección Argentina participaba del Mundial de Suecia 1958. Compartieron la zona, se enfrentaron en la quinta fecha el 18 de mayo y el Rojo en su cancha se impuso por 6 a 1, con goles de Juan Carlos Nakwacki (3), Manuel Blanco (2) y Norberto Raffo, olímpico. Miguel Ángel Rodríguez anotó el único tanto de la visita.
Ocho goles y ningún ganador
La década del 40 está catalogada como la época dorada del fútbol argentino. Tiempos de La Máquina como máximo exponente pero grandes delanteros, con el paraguayo Arsenio Erico aún en Independiente. Vale repasar los nombres de ambos equipos en el Monumental. En River jugaron José Soriano; Norberto Yácono, Ricardo Vaghi y Joaquín Bermúdez; Eusebio Videla y José Ramos; Juan Muñoz, Adolfo Pedernera, Joaquín Martínez, Ángel Labruna y Félix Loustau. Independiente formó Fernando Bello; Omar Crucci y Antonio Arrigó; Oscar Sastre, Raúl Leguizamón y Alberto Álvarez; Juan Maril, Vicente De la Mata, Erico, Fernando Walter y Reinaldo Mourín. Erico anotó el 1-0, igualó Joaquín Martínez (abuelo del Burrito Juan Manuel), aumentó Walter y empató Muñoz; Erico puso el 3-2 y Pedernera el 3-3, Muñoz el 4-3 y Walter el 4-4. Lo pudo ganar River, pero Bello le atajó un penal a Loustau y evitó el 5-4.