Rodrigo de Loredo bajó su lista para las internas radicales en Córdoba  | La Cámara Nacional Electoral rechazó la apelación del diputado y ordenó la realización de elecciones en la UCR de Córdoba

Rodrigo de Loredo bajó su lista para las internas radicales en Córdoba  | La Cámara Nacional Electoral rechazó la apelación del diputado y ordenó la realización de elecciones en la UCR de Córdoba

Desde Córdoba 

Generación X, el sector interno de Rodrigo de Loredo en el radicalismo de Córdoba, decidió retirar la lista para las elecciones partidarias internas para las candidaturas a diputados que competirán en octubre. Horas antes, la Cámara Nacional Electoral había rechazado la apelación de De Loredo y de esa manera ratificó la orden de realizar las elecciones internas el domingo próximo.

Esas internas eran lo que había dispuesto el juez Miguel Hugo Vaca Narvaja en primera instancia, algo que festejó el sector con el que confronta el sector de De Loredo: Más Radicalismo, que tiene como líder al exintendente de la ciudad de Córdoba, Ramón Mestre.

“El juez Vaca Narvaja ha intervenido en los hechos el partido y pretendió arrastrar al radicalismo a una elección interna abierta absurda para ser funcional a la estrategia del peronismo. Alineado con los intereses del oficialismo provincial, intentan una vez más condicionar las decisiones autónomas de nuestro partido”, señaló la legisladora provincial Alejandra Ferrero, que funcionó como vocera de Generación X.

De esta manera, Mestre podría competir con la histórica Lista 3, tal como era su deseo, y De Loredo se libera de varios problemas: por un lado, de la carga partidaria y sus competidores internos; por otro, del condicionante que le puso el Congreso del partido celebrado a fines de julio, que habilitó discutir una alianza –con los libertarios, por ejemplo– pero siempre y cuando la lista que surja sea encabezada por un radical.

En La Libertad Avanza sostienen que el máximo lugar al que podría aspirar Rodrigo De Loredo es a la tercera fila en la lista libertaria cordobesa. Al interior del partido violeta, algunos preferían a De Loredo como figura suelta y otros veían más interesante su incorporación con la estructura radical por detrás, con llegada territorial y el manejo de muchos municipios. Pero nadie estaba dispuesto a cederle un lugar de protagonismo ya que, según dicen, sería un regalo de innecesaria generosidad.

Ante este escenario, algunos radicales le recordaron a De Loredo que podría caber una sanción si participa de una lista distinta al radicalismo. “Si en octubre hay lista 3, todo dirigente de la UCR que sea candidato por otra fuerza política incurre en la causal de expulsión del padrón partidario”, tuiteó el legislador Dante Rossi. Hay un antecedente muy fresco: la UCR de Córdoba confirmó hace solo algunas horas la expulsión de Myrian Prunotto, actual vicegobernadora que llegó a ese cargo tras aliarse con Martín Llaryora en 2023.

Piden la renuncia del presidente de la UCR Córdoba

Antes de la bajada de la lista rival, Mestre había dicho que el fallo de la Cámara Nacional Electoral era “un triunfo de la democracia” y apuntaba con mira telescópica contra De Loredo por su sumisión a Karina Milei: “Aunque algunos sigan haciendo trampa y se dejen llevar por los intentos sistemáticos de querer digitar desde Buenos Aires con las cartas de la tarotista lo que pasa en el interior, los cordobeses somos quienes armamos nuestras propias listas y lo haremos mediante la voluntad popular”. Además, pidió la renuncia de las autoridades partidarias del radicalismo provincial: el presidente de la UCR en Córdoba es Marcos Ferrer, intendente de Río Tercero y aliado de De Loredo.

Mientras tanto, un grupo de legisladores y dirigentes radicales -que no forman parte del núcleo de Mestre y que son críticos de De Loredo- firmaron un duro comunicado con la misma pretensión: “Solicitamos formalmente que el presidente Marcos Ferrer presente su renuncia al cargo que ostenta al frente del Comité Central de la Provincia de Córdoba, y que Rodrigo de Loredo asuma su responsabilidad política por la situación actual. Esta decisión, aunque difícil, es la única vía para devolverle la dignidad a nuestro partido”. Califican lo sucedido de “bochorno” y critican que el sector de De Loredo pretendió imponer sus posturas en un partido que históricamente tiene una vibrante vida interna y múltiples organismos.

Generación X justificó su apelación contra la interna y sacó pecho recordando que el Foro de Intendentes, Foro de Concejales, los diputados nacionales, los legisladores provinciales, el Comité Provincia, la mayoría de Presidentes Departamentales y de circuito de toda la provincia “se habían manifestado en reiteradas ocasiones por evitar las elecciones internas”.