En una nueva provocación a la Argentina, el Gobierno de Reino Unido lanzó por redes sociales un concurso para que estudiantes argentinos “visiten” las Islas Malvinas, como si fueran turistas en su propio territorio. La polémica convocatoria, que también se extiende a estudiantes de Uruguay y Paraguay, se refiere al archipiélago como “Islas Falkands”, desconociendo la soberanía de la Argentina sobre el territorio.
“¡Ya están abiertas las inscripciones! Si eres estudiante universitario en Uruguay, Argentina o Paraguay y tienes más de 18 años, puedes ganar un viaje de una semana a las Islas Falkland para conocer su naturaleza, su cultura y su comunidad de primera mano”, explica el Gobierno británico en la cuenta de X “Falklands de Cerca”.
Para participar, indica la publicación, los estudiantes tienen que enviar al mail de la embajada británica de su país un “video de hasta 1 minuto en inglés, respondiendo: ‘¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland?’“. “¡Hay tiempo hasta el 25 de agosto! No te pierdas esta oportunidad de venir a visitarnos, ¡estamos ansiosos por conocerte!”, concluye el posteo.
Esta nueva provocación del Gobierno británico respecto de la soberanía argentina en las Islas Malvinas se enmarca en un evidente desinterés de la gestión de La Libertad Avanza en el reclamo de soberanía. En ese marco, el presidente Javier Milei elogió en repetidas oportunidades a Margaret Thatcher, quien gobernaba el Reino Unido durante la Guerra de Malvinas y ordenó el hundimiento del crucero General Belgrano.
El repudio a la convocatoria británica
El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, calificó al concurso como una “nueva provocación” del Reino Unido a los “derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas” de la Argentina.
“El Reino Unido lanzó un concurso para que estudiantes de nuestro país ‘visiten’ las Islas, bajo un lema ilegítimo que pretende designarlas como un territorio separado de la República“, escribió el ministro en su cuenta de X.
En la publicación, Bianco aprovechó para cuestionar al Gobierno de Javier Milei, que “evita rechazar las sucesivas provocaciones” del Reino Unido, “incluyendo la visita del canciller (David) Cameron a las Islas en 2024 y la realización de ejercicios militares”, así como “la invitación al exprimer ministro (Boris) Johnson al balcón de la Rosada y la firma del comunicado (Diana) Mondino – (David) Lammy”.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, por el contrario, trabaja “para frenar esta entrega de soberanía”, sostuvo Bianco. “En el ámbito educativo, a través del proyecto ‘Malvinas Futuro’, impulsamos una propuesta que articula materiales educativos, acciones territoriales y formación docente con eje en la Cuestión Malvinas”, ejemplificó.
“Mientras el Reino Unido desinforma y manipula vulgarmente a nuestros alumnos y alumnas universitarias, la provincia de Buenos Aires firmó convenios de colaboración con nueve universidades nacionales en tres líneas principales: federalismo, Cuestión Malvinas y cooperación científica“, agregó el ministro.
Además, continuó Bianco en su publicación, “con una mirada de soberanía comercial y marítima, reclamamos la cesión de jurisdicción del Canal Magdalena, que nos permitirá contar con un paso soberano para nuestro comercio y una mayor conectividad con los puertos del centro y el sur de nuestro Mar Argentino”.
Y concluyó: “El camino de subordinación y entrega que propone Milei termina siempre en el mismo lugar: un país más débil y dependiente. Por eso, tenemos la obligación de reposicionar a la Argentina como una nación soberana en el sistema internacional, en función de un proyecto de desarrollo”.