El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue propuesto como candidato al Premio Nobel de la Paz por el gobierno de Camboya, luego de su intervención en la reciente crisis fronteriza entre ese país y Tailandia.
Sun Chanthol, viceprimer ministro de Camboya, expresó públicamente su gratitud hacia Trump por su papel en el cese de hostilidades entre los dos países del sudeste asiático. Según detalló en una conferencia de prensa en Phnom Penh, el republicano fue clave para evitar una escalada mayor del conflicto, que ya había causado muertos y miles de desplazados.
La disputa entre ambos países se intensificó a finales de julio, con enfrentamientos que dejaron al menos 43 víctimas mortales y provocaron el desplazamiento de más de 300.000 personas en ambos lados de la frontera.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El punto de inflexión se produjo el 26 de julio, cuando Trump realizó una llamada directa al primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai. Dos días después, el 28 de julio, ambas naciones firmaron un acuerdo de alto el fuego en Malasia.
Los aranceles de Trump
El reconocimiento de Camboya a Trump también llega poco después de que Estados Unidos redujera a un 19 % el arancel previsto sobre sus productos. Inicialmente, bajo los llamados aranceles del “Día de la Liberación”, se esperaba que la tarifa alcanzara un 49 %, lo que habría afectado gravemente a la economía camboyana. Estados Unidos es el principal mercado de exportación para el país, especialmente en sectores como el textil, donde grandes marcas como Nike, Levi’s o Gap fabrican gran parte de sus productos.
Chanthol no solo agradeció la intervención diplomática de Trump, sino también el gesto económico, considerando ambos factores razones suficientes para respaldar su candidatura al prestigioso galardón internacional.
Donald Trump anunció un nuevo esquema global de aranceles: cuánto deberá pagar Argentina
No es la primera vez que se propone a Trump para el Nobel de la Paz. En 2020, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu también lo nominó, destacando su papel en los Acuerdos de Abraham que normalizaron las relaciones entre Israel y varios países árabes. Además, Trump apoyó firmemente a Israel en su guerra en Gaza y autorizó operaciones para frenar el programa nuclear iraní.
Pakistán, por su parte, expresó en junio su intención de recomendar a Trump por su ayuda en la desescalada del conflicto con India, ocurrido en mayo. La Casa Blanca también celebró la reciente paz entre Camboya y Tailandia. Karoline Leavitt, portavoz oficial, publicó en la red social X: “¡Denle el Premio Nobel de la Paz!”.
El Premio Nobel de la Paz se entrega cada 10 de diciembre en Oslo, Noruega, en conmemoración del fallecimiento de Alfred Nobel. Es considerado uno de los mayores reconocimientos a nivel mundial en la promoción de la paz y la cooperación internacional.
Gi