Este lunes 4 de agosto, entre las 13 y las 15 horas, todas las líneas de subte y premetro permanecerán interrumpidas en el marco de un paro de metrodelegados para reclamar por la muerte de un trabajador de la Línea D que, según el sindicato, fue consecuencia de la exposición al asbesto de los trenes. Emova, la empresa concesionaria, niega la versión del fallecimiento a causa del material tóxico.
Walter Berhovet, de 54 años, se desempeñaba como maniobrista en la Línea D y falleció este jueves de cáncer de pulmón. La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) denuncia que la enfermedad fue causada por el asbesto “presente en el subterráneo y el premetro”.
El Gobierno licita más de 4.400 km de rutas nacionales pese a la ola de siniestros viales
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Desde el sindicato aseguran que por la exposición al asbesto ya fallecieron cinco trabajadores, otros cuatro también tienen cáncer, 114 están afectados y 2.179 se encuentran bajo vigilancia médica.
“Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP – Metrodelegadxs) lamentamos anunciar que en el día lunes 4 de agosto llevaremos adelante medidas de autodefensa consistentes en la interrupción del servicio de todas las líneas de Subte y Premetro entre las 13 y las 15 (los talleres Polvorín, Lacarra, Caninng y Constitución pararán de 10 a 12)”, indicó en un comunicado el secretario General del gremio, Roberto Pianelli.
Sobre el paro de este lunes, el sindicato alegó: “Las mismas (medidas) son en repudio al fallecimiento del trabajador de la Línea D Walter Berhovet, víctima de cáncer de pulmón producto de la exposición al asbesto“.
El gremio señaló que Berhovet “integraba la lista de los 114 trabajadores afectados por asbesto reconocidos por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo”. Es válido mencionar que desde hace varios años se denuncia la presencia del material tóxico que los CAF 5000 y otras flotas utilizan como aislante.
“La muerte de nuestro compañero nos llena de tristeza e indignación porque pudo haberse evitado: el asbesto está prohibido en Argentina desde el año 2003. A pesar de ello, durante muchos años trabajamos sin ser informados de la presencia de asbesto en nuestro ámbito laboral”, ampliaron.
Desde metrodelegados se aseguró que las autoridades “miran para otro lado” y agregó: “Les exigimos máxima celeridad en los procesos para garantizar el urgente cambio de las flotas que contienen asbesto. Necesitamos que se aceleren las tareas de descontaminación en base a un plan integral de desasbestización”.
Por su parte, Emova reconoció la presencia de asbesto y su peligrosidad, aunque la desligó del fallecimiento del Berhovet.
“El trabajador se encontraba internado a raíz de un cuadro clínico asociado a una condición médica preexistente, de evolución compleja, no existiendo hasta el momento elementos clínicos concluyentes que permitan establecer una relación directa entre su situación de salud y su historial laboral”, señaló la concesionaria de los Subtes de Buenos Aires.
La empresa también remarcó que “continúa trabajando desde 2018 en el plan integral de desasbestizado en todo el ámbito de la Red a través de una mesa interdisciplinaria en la que participan también las entidades gremiales y que funciona en la Dirección de Protección del Trabajo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.
AS.