Murió Enriqueta Maroni, expresidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora | Su figura trascendió tras ser entrevistada por la televisión holandesa durante el Mundial 78

Murió Enriqueta Maroni, expresidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora | Su figura trascendió tras ser entrevistada por la televisión holandesa durante el Mundial 78

A los 98 años de edad murió Enriqueta Rodríguez de Maroni, expresidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, organización en la que militó por la memoria, verdad y justicia de las víctimas de la última dictadura cívico militar, entre las que se cuentan sus hijos María Beatriz y Juan Patricio.

La noticia fue confirmada esta mañana a través de un comunicado de esa organización de derechos humanos que ella encabezó entre 2022 y 2024. El texto informó que la despedida tendrá lugar esta tarde: “Te daremos la caricia postrera y nos iremos más huérfanxs, pero consoladxs por tu memoria luminosa”, dice la declaración.

Enriqueta fue docente y su figura trascendió por ser una de las Madres de Plaza de Mayo entrevistadas por la televisión holandesa en una de las marchas que tuvo lugar frente a la Casa Rosada mientras se disputaba el Mundial de Fútbol Argentina ‘78.

“Han venido a nuestras casas, las han allanado y robado cuanto han querido. Han destrozado nuestras casas y nos han robado todo lo que tenemos. Y además a nuestros hijos nos han robado, nunca jamás supimos más nada de ellos. El Ejército lo ha hecho. ¡El Ejército!”, denunció aquella vez.

Su hija María Beatriz, de 23 años, y su hijo Juan Patricio, de 21, fueron secuestrados el 5 de abril de 1977 junto a sus parejas por un grupo de tareas del Primer Cuerpo del Ejército, al mando del general Suárez Mason. Estuvieron cautivos en el centro clandestino de detención “Club Atlético”.

La esposa de Juan Patricio fue liberada días después, pero él, su hermana y su esposo, Carlos Alberto Rincón, permanecen desaparecidos.

“María Beatriz y Juan Patricio eran muchachos muy religiosos. Querían poner en prácticas las lecciones del Evangelio, y no sólo predicarlas. Participaban en los movimientos de jóvenes católicos y se preocupaban por las grandes injusticias sociales en Argentina. Por eso fueron desaparecidos”, contó Enriqueta en una carta.

Durante sus años como Madre de Plaza de Mayo militó junto a su hija Margarita Maroni, hermana de María Beatriz y Juan Patricio. Fue docente, y aún después de la desaparición de sus hijos siguió enseñando en el barrio popular Cildañez de la ciudad de Buenos Aires, tal como lo destaca un comunicado de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.

Años después fue una de las impulsoras de la Tecnicatura de Música Popular de Madres, que funciona en la casa de Madres Nuestros Hijos la Vida y la Esperanza.

En una carta publicada en unos de los aniversarios del 24 de Marzo, Enriqueta denunció que en la Argentina “se quiso instaurar un plan de horror junto a un plan económico de marginalidad creciente, castigando al que pensaba distinto, siendo las fuerzas de seguridad los ‘mesiánicos’ que salvarían a la patria”.

​“Aquí hubo un plan siniestro hecho por individuos que hicieron del secuestro, detención, tortura y luego desaparición un ‘modo de vida’ durante varios años, los más oscuros de la historia argentina y una generación que se comprometió con la historia de su tiempo y de su pueblo”.

De la misma manera, ratificó una y otra vez su lucha: “Tenemos todo el derecho del mundo a saber qué ha sido de nuestros seres queridos, desde ese mundo del silencio a la que los han condenado a ‘vivir’, golpean a nuestra conciencia y les decimos que no claudicaron nuestros reclamos de justicia, nuestra búsqueda de verdad, nuestra memoria y nuestro amor por ellos”.