Mondo Duplantis bate otro récord del mundo y ya está a las puertas de los 6,30m | Deportes

Mondo Duplantis bate otro récord del mundo y ya está a las puertas de los 6,30m | Deportes

No por repetitiva, la escena deja de ser apasionante. Mondo Duplantis levanta la pértiga con las dos manos y un estadio entero, esta vez en Budapest, entra en excitación. Luego viene la carrera, veloz, cargada de convicción, sin dudar, clava la pértiga en el cajetín, aprieta las manos y despega hacia el cielo como lanzado por una catapulta. El resto, la elevación, el franqueo del listón y la caída triunfal, ya no tiene secretos. “Es como ir en bicicleta”, dijo hace poco. Un juego para el hombre que ya se ha elevado, al segundo intento, rozando el listón, por encima de los 6,29m.

Duplantis celebró su decimotercer récord del mundo y alzó el dedo índice para recordarle al planeta entero que ya solo le queda un centímetro para superar otra barrera: los 6,30m. Los aficionados fantasean con un salto icónico en el Campeonato del Mundo de Tokio, en la final de pértiga programada para el 15 de septiembre a las 20.10 horas. Allí le esperan los 70.000 dólares para el campeón y un bonus con otros 100.000 para el que logre un récord del mundo. Un cebo apetitoso. Pero quién sabe: en el calendario puede haber tentaciones y quizá esa plusmarca llegue antes en Silesia, Lausana o Bruselas. Su calidad puede explotar en cualquier parte.

Mondo Duplantis, el chico maravilla, sigue con su pespunte de récords del mundo. Pequeños grandes avances, de un centímetro en un centímetro, en constante ascenso hacia la posteridad. No hay otro atleta como él ahora mismo en el firmamento del atletismo, pues no hay otro con esa capacidad para mejorar el tope mundial cada pocos meses. Ya son 13 récords y cuatro años con dos plusmarcas como mínimo (tres en 2022, dos en 2023, tres en 2024 y tres este año).

Desde los Juegos de París, además, parece haber acelerado: cinco récords en 13 meses. Duplantis ha alcanzado el último en Budapest, en el Memorial Gyulai István, en el mismo estadio, a orillas del Danubio, donde se proclamó campeón del mundo en 2023. Un año antes, en Oregón, en el mítico templo de Hayward Field, estableció el récord de los campeonatos con un salto de 6,21m. En Tokio podría irse nueve centímetros más arriba.

Tan asombrosa como sus marcas es su edad. Duplantis solo tiene 25 años. Eso permite fantasear con marcas inimaginables: ¿6,40? Por qué no. Serguei Bubka, el zar de la pértiga, logró 35 récords mundiales. Duplantis lleva 13. Ya es él solo contra la historia. Él es su gran desafío. Aunque también se inventa otros para motivar su carrera, como batir el récord de todos los mítines de la Diamond League. Aunque, en realidad, ya solo le quedan dos: Rabat y Londres.

También hubo españoles que brillaron en Budapest, que acogió la primera carrera de la historia con tres españolas por debajo de los cuatro minutos en los 1.500m. Al frente de todas, Marta Pérez, la soriana que entró segunda, por detrás de la australiana Georgia Griffith, y se desquitó de su derrota en el Campeonato de España con su mejor marca de la temporada (3m 59,22s) por delante de Marta García (se coloca segunda del ranking español de todos los tiempos con 3m 59,40s) y Esther Guerrero, la campeona en Tarragona (cuarta de todos los tiempos con 3m 59,73s).

Fred Kerley, sancionado

El día dejó también la noticia de que la agencia antidopaje de la federación internacional de atletismo (AIU) ha decidido sancionar a Fred Kerley, campeón mundial de los 100m en 2022m, por no estar en tres ocasiones donde comunicó que iba a estar para someterse a controles antidopaje fuera de competición. El estadounidense, misteriosamente, ya faltó hace unos días a las pruebas de selección para el Mundial de Tokio. El velocista —tiene una marca de 9,76m en el hectómetro— emitió un comunicado en el que anuncia que piensa presentar alegaciones porque cree firmemente que, como mínimo, una de esas faltas de localización debe anularse porque el agente de control antidopaje no hizo lo que tocaba.