El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, defendió el armado del frente Provincias Unidas y buscó diferenciarse de Javier Milei, que finalmente tendrá candidatos en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. A pocos días del inicio de la campaña electoral para las legislativas del 26 de octubre, afirmó que el Poder Ejecutivo “no genera absolutamente un peso” y resaltó la labor que realizan los gobernadores provinciales: “La paz social en Argentina es gracias a ellos”.
Según el mandatario cordobés, en diálogo con el programa A confesión de Parte, el mandatario cordobés describió la coalición política, que tiene como candidatos a Facundo Manes para senador por la Ciudad de Buenos Aires, a Martín Lousteau como diputado, y a Florencio Randazzo en la provincia, con el respaldo de Juan Schiaretti. Agregó también que “nosotros le podemos dar clase de gestión al Gobierno” y que “si Córdoba fuera un país, tendría superávit, fíjate el nivel de infraestructura y desarrollo que tiene, además de las medidas que estamos tomando”.
Aprovechó Llaryora para marcar distancia tanto del Gobierno nacional como del kirchnerismo, y definió como “el espacio de la sensatez” al armado que acaban de concretar. “Está claro que el país vive una grieta desde hace mucho tiempo y así nos está yendo mal. Creo que el espacio de la moderación irá ganando lugar”, sostuvo.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
“El electorado argentino ha oscilado entre extremos y ahora parece buscar un camino diferente. En algún momento se darán cuenta de que la sensatez debe tener un lugar en Argentina para avanzar”, analizó. Aclaró que “es difícil entendernos cuando no estás en ninguno de los extremos, porque tomamos decisiones basadas en la sensatez. Acompañamos decisiones que creemos buenas para el país y no apoyamos las que consideramos perjudiciales”.
Sobre la gestión económica, afirmó: “Gobernar no es solo tener superávit y cerrar números. Si fuera así, todas las decisiones serían cerrar escuelas, porque la inversión pública en educación no da resultados. Gobernar es equilibrar la economía con un objetivo claro: el desarrollo del país. Hay que trabajar con el sector privado y entender las particularidades del interior y las regiones del país, con un plan productivo”.
Además destacó la labor de las provincias y dijo: “La paz social en Argentina es gracias a los intendentes y gobernadores. Es el resultado de un conjunto de medidas que nos llevan a este esfuerzo. Ahora la discusión es cómo hacerlo sostenible. No se puede creer en una visión productiva basada solo en la libertad de mercado, eso es una utopía”.
Terminó señalando: “¿Quién está supliendo hoy los servicios que la Nación deja de prestar? Es el Estado que más recauda, pero ¿qué servicios brinda directamente? Los ofrecen las provincias, las empresas y los municipios. La vida cotidiana de la gente depende de esos servicios”.
El nuevo frente conformado por gobernadores se denominará Provincias Unidas
El nuevo frente de gobernadores creado la semana pasada, llamado Provincias Unidas, está integrado por Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz). A partir de una reunión realizada en la Casa de Chubut, el grupo se formó con el objetivo de presentarse como una tercera opción que rompa la polarización entre el presidente Javier Milei y el peronismo.
Si bien ya se establecieron las bases del espacio y se promovió inicialmente la consigna “un grito federal”, el nombre oficial se confirmó recién el martes 5. Ahora, las provincias que conforman el frente buscarán organizar interbloques en el Congreso para avanzar con una agenda federal y sumar más gobernadores.
A los posibles nuevos integrantes se suma el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, quien está enfocado en las elecciones del 31 de agosto para elegir a su sucesor (es candidato a mandatario provincial su hermano, Juan Pablo) y, desde su entorno, aseguran que una vez finalizado ese proceso se incorporará al frente. También aparecen en el radar el salteño Gustavo Sáenz y el porteño Jorge Macri, aunque este último decidió apoyar a La Libertad Avanza (LLA) en la Ciudad de Buenos Aires.
MV / EM