los ganadores y los perdedores de la primera parte de la temporada 75, con Colapinto como exponente de la frustración

los ganadores y los perdedores de la primera parte de la temporada 75, con Colapinto como exponente de la frustración

Veinte semanas, catorce grandes premios, cuatro ganadores distintos y un equipo dominante es el resumen de la primera parte de la temporada 75 de la Fórmula 1. La categoría que recapturó la atención de los argentinos con el desembarco de Franco Colapinto atraviesa un año de transición de cara a las modificaciones reglamentarias de 2026 pero eso no la hace menos interesante. En estos 143 días desde el 16 de marzo en el que se corrió el Gran Premio de Australia, McLaren demostró que tiene el mejor auto pero también les dio vía libre para luchar por el título a Oscar Piastri y Lando Norris, que así armaron una batalla que hoy los tiene distanciados por apenas nueve puntos, tras la remontada del inglés con tres triunfos en las últimas cuatro carreras. “Un magnífico 1-2 en Hungría que nos entregó la victoria número 200 para el equipo. Entramos al receso de verano celebrando cuatro 1-2 consecutivos, lo cual es un gran logro”, remarcó el jefe de equipo, Andrea Stella.

Si McLaren es el punto alto y sus pilotos las grandes figuras, con seis P1 para Piastri -que ya es el primer australiano en liderar el Mundial desde Mark Webber en 2010 y quiere ser el primer campeón de su país en 45 años- y cinco para el inglés, en el otro extremo está Red Bull. Max Verstappen sumó 187 de los 194 puntos que tienen a su equipo en el cuarto lugar del campeonato y muy lejos de la lucha por ese segundo lugar que parece exclusiva de Ferrari (260) y Mercedes (236). Y aunque aseguró al tetracampeón neerlandés en la estructura al menos el próximo año, la sangría de empleados fue tal esta temporada que se llevó a Christian Horner, el segundo jefe de equipo más ganador de la historia -con 124 carreras ganadas, apenas 14 menos que Ron Dennis en McLaren- , después de la fecha en Silverstone. Y el auto ya no es esa máquina invencible que en 2023 se llevó 21 de las 22 pruebas, ni aquel que en 2024 le alcanzó a MadMax para ganar su cuarto título una fecha antes del final. Liam Lawson fue desechado después de dos grandes premios sin entrar a los puntos y Yuki Tsunoda, que aún no se subió a un podio, solo sumó en tres (Bahrein, Miami y Emilia Romagna). Aunque el reciente papá de Lily Verstappen “apenas” estuvo cinco veces entre los mejores tres -la última el 15 de junio en Canadá-, no se puede meter al rey de un reino descabezado en el lote de las decepciones, donde sí entra Lewis Hamilton, que comenzó su aventura en Ferrari con un triunfo en la primera carrera sprint (en China) pero vivió su peor fin de semana en el Hungaroring.

Soy un inútil, absolutamente inútil. El equipo no tiene ningún problema, has visto que el auto está en pole. Así que probablemente deberían cambiar de piloto”, se autoflageló el sábado tras la clasificación de un GP de Hungría que acabó luego 12°, fuera de los puntos por primera vez en una temporada en la que no se subió al podio ningún domingo. “Me alegra que haya terminado. Estoy deseando irme de aquí Pero voy a usar este tiempo para reiniciar, recargar energías y volver más fuerte. No estoy donde quiero estar todavía, pero la pelea no ha terminado, no me den por vencido”, avisó en su último contacto con la prensa antes del receso, cuando algunos medios especulaban con un retiro anticipado de la F1.

Como si hubiera caído sobre ellos una especie de maldición, la performance que daña la autoexigencia de un Hamilton que está sexto en el Mundial es también la que sufren el piloto al que remplazó en Ferrari y quien lo sucedió en Mercedes: Carlos Sainz y Kimi Antonelli.

El español sufre la adaptación a Williams: solo le dio 16 de los 70 puntos que lo tienen quinto en el campeonato y apenas puntuó en dos de los últimos siete grandes premios (10° en Mónaco y Canadá). “Me voy de la primera mitad de la temporada un poco decepcionado”, afirmó el madrileño, que vio cómo su compañero, Alex Albon (8°), le puso final a una racha de tres abandonos (España, Canadá, Austria) con puntos en Gran Bretaña y Bélgica. Pero de Hungría el equipo se fue sin puntos por primera vez en tres carreras.

El italiano, en tanto, parece sobrepasado por la presión de ocupar ese asiento a sus 18 años: se fue de Bélgica, hace dos semanas, llorando. Después de sumar puntos en cinco de las primeras seis carreras, con un cuarto puesto y cuatro sextos lugares, en la temporada europea acumuló cuatro abandonos (Imola, Barcelona, Austria, Silverstone). “Feliz de haber traído a casa el primer punto de la temporada europea”, dijo el 10° en Hungría.

Su compañero, George Russell, se consolidó como el número 1 de Mercedes y fue el único piloto que no maneja un McLaren ni se llama Max Verstappen en ganar una carrera este año (Canadá). “Nuestro objetivo es ser los mejores del resto”, avisó tras volver al podio el domingo. Está cuarto entre los pilotos, aunque solo a 15 puntos del campeón vigente, y buscará liderar a su equipo hacia el segundo lugar, que ahora ocupa Ferrari a 24 unidades. “Después del receso de verano, daremos todo para regresar más fuertes”, respondió Charles Leclerc, quinto, a 21 del inglés.

Ver en el top 10 de ese ranking a Nico Hulkenberg parece surrealista pero es parte del gran trabajo que hizo Sauber, que ya se prepara para convertirse en Audi en 2026. El alemán subió por primera vez en su vida al podio en Silverstone y su equipo cerró esta primera etapa con seis carreras consecutivas en los puntos. Gabriel Bortoleto, tras un tiempo de adaptación a la F1, se erige ya como uno de los mejores rookies fruto de haber sumado en tres de las últimas cuatro fechas. “Estamos firmemente en la lucha del grupo medio”, avisaron.

Allí, la pelea será con Aston Martin -que se llevó 16 puntos de Budapest- y Racing Bulls, cuyos pilotos parecen estar en momentos distintos: Isack Hadjar empezó fuerte pero lleva cinco carreras fuera del top 10 (fue 8° en la Sprint de Bélgica), mientras que Lawson entró por cuarta vez en las últimas siete. “Lamentablemente perdimos una posición en el Campeonato, pero todo está muy ajustado”, analizó Alan Permane, el reemplazante de Laurent Mekies, que se fue a Red Bull.

¿Y Colapinto? Al cabo de ocho pruebas, el argentino sigue sin poder sumar puntos en el peor equipo de la F1 (tiene 20 puntos, a 15 de Haas, donde el rookie Oliver Bearman aportó ocho). Pero mejora su rendimiento: tras el debut accidentado en Imola probando los límites, fue más veloz que Pierre Gasly en la última clasificación y el domingo su ritmo de carrera fue tres décimas mejor. Sin embargo, los problemas de Alpine lo condenaron a posiciones lejanas: el auto tuvo una fuga hidráulica en Barcelona, en Silverstone ni largó y en Budapest le hicieron dos pit stops con tiempos de la década del ‘90 (18.3 entre las dos paradas cuando la F1 calcula 20 segundos el tiempo que pierde un piloto desde que entra hasta que sale de boxes en el Hungaroring). Briatore mandó el ultimátum y pidió “espíritu de lucha” al reanudarse el Mundial el 29 en Zandvoort.