El Banco Central de la República Argentina (BCRA) detectó casos en los que se usaba el nombre y la imagen de la entidad para realizar estafas. La maniobra consistía en simular la apertura de una “cuenta especial” en el Banco Central para recibir créditos subsidiados, ayudas económicas y becas.
En los últimos años, sobre todo desde la pandemia, este tipo de delitos se dispararon, al punto de que prácticamente ninguna entidad financiera se salvó de que los estafadores usen su nombre o se hagan pasar por empleados para cometer fraudes. Incluso supermercados, concesionarias de autos, aplicaciones de mensajerías, el correo y organismos gubernamentales fueron protagonistas de los cuentos del tío 2.0. Hasta el boom de Shein fue aprovechado.
En este contexto el BCRA recuerda a los usuarios de servicios financieros que es clave proteger la información personal y adoptar buenas prácticas para prevenir fraudes y robos de identidad.
También resalta que el Banco Central nunca se comunica directamente con clientes bancarios para solicitar datos personales o bancarios, ya sea por teléfono, correo electrónico, mensajes de texto o redes sociales. El BCRA no ofrece servicios bancarios ni financieros al público general. Tampoco pide información de cuentas, ni claves de acceso a redes sociales, ni datos personales para realizar trámites o gestiones ante alguna entidad bancaria.
¿Qué hacer al detectar un fraude virtual o un engaño? Contactar lo antes posible al banco o entidad financiera.
Realizar la denuncia ante la Unidad Fiscal Especialidad en Ciberdelincuencia (UFECI) escribiendo a: denunciasufeci@mpf.gob.ar.