Cambia, todo cambia. La planificación de la Selección Argentina tiene como único objetivo llegar afilado al Mundial 2026, donde defenderá la tercera estrella. Por eso, el cambio de China por Estados Unidos, una de las tres sedes donde se disputará la máxima cita del fútbol, no parece malo. Así, en vez de Asia, en la fecha FIFA de octubre la Scaloneta viajará hasta Chicago para enfrentar a un viejo conocido: México, ese rival de duelos siempre ‘picantes’ con el que no se ve las caras desde la fase de grupos de Qatar 2022 cuando logró un triunfo sufrido después de la derrota inicial contra Arabia Saudita.
La gira por China, más allá que siempre representa mejores réditos económicos para la AFA; era incómodo. Para los jugadores que actúan en Europa, pero también para los de Estados Unidos, donde ahora están el capitán Lionel Messi y su ladero Rodrigo De Paul.
Así, el cuerpo técnico liderado por Lionel Scaloni y la dirigencia encabezada por Claudio ‘Chiqui’ Tapia resolvieron nuevamente cambiar la estrategia. No es la primera vez que se frena una gira por Asia. Después que en 2023 los campeones del mundo revolucionaron Beijing, un año después se frustró su retorno en medio de una escalada de tensión con Hong Kong, con el capitán albiceleste de 38 años como protagonista.
Es que los coletazos de la ausencia de Messi en el amistoso entre su equipo Inter Miami y un combinado de la Primera División de Hong Kong golpeó con fuerza: la ciudad de Hangzhou, en el Sur de China, decidió cancelar el duelo ante Nigeria, con el que iba a abrir la ventana de preparación para la Copa América, de la que luego fue campeón en 2024.
Ahora, la prioridad es más logística. Después de la última doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, donde recibirá a Venezuela en el estadio Monumental y visitará a Ecuador en Quito, la Albiceleste tendrá este duelo contra México, entre el 8 y el 14 de octubre. El segundo encuentro tiene rival a confirmar.
Contra México será la primera vez que jugarán después de la batalla de Lusail, cuando Messi frotó la lámpara en el segundo tiempo para destrabar un partido complejo, que después coronó Enzo Fernández con un golazo para enmarcar. Fue vital en el camino hacia la tercera estrella, porque venía de perder ante Arabia Saudita y estaba obligado a ganar.
Fernando Alves Simoes, presidente de la Federación Angoleña de Fútbol, aseguró que la Selección Argentina jugará un amistoso con Angola en noviembre y que contará con la presencia de Lionel Messi. Alves se reunió en mayo con Claudio ‘Chiqui’ Tapia, presidente de la AFA, con el objetivo de “con el objetivo de iniciar nuevas oportunidades de colaboración y desarrollo deportivo”.
Uno de los principales objetivos es la concreción de un encuentro amistoso en el marco de las celebraciones del 50° aniversario de la independencia nacional y la fecha probable es el próximo 11 de noviembre. Angola, colonia portuguesa, se independizó el 11 de noviembre de 1975, luego de una larga guerra de liberación que duró 14 años (1961-1975).
La selección africana es conocida como las ‘Palancas Negras’ -en honor al antílope sable gigante- ocupa el 87° lugar del ranking FIFA y su única experiencia mundialista fue en Alemania 2006. En ese contexto, justamente, se dio el único amistoso entre ambas selecciones, del que formaron parte varios protagonistas del actual plantel y cuerpo técnico, Lionel Messi, Lionel Scaloni y Pablo Aimar. Fue el 30 de mayo de 2006 en Salerno, Italia, y Argentina ganó 2 a 0 con goles de Maximiliano Rodríguez y Juan Pablo Sorin.
Argentina formó con Roberto Abbondanzieri; Nicolás Burdisso, Roberto Ayala, Gabriel Heinze, Sorin; Maxi Rodríguez, Javier Mascherano, Estaban Cambiasso; Juan Román Riquelme; Javier Saviola y Hernán Crespo. En el segundo tiempo ingresaron Gabriel Milito, Scaloni, Messi, Carlos Tevez, Aimar y Leandro Cufré.
El segundo encuentro de esa gira tendría una carga emotiva: porque Argentina volvería al estadio de Lusail -aquel donde Messi levantó la Copa del Mundo después de vencer a Francia- para enfrentar probablemente a Estados Unidos.