Tras la declaración de la madre de Fabiola Yañez, la Fiscalía ya trabaja en un pedido de indagatoria para Alberto Fernández. Restan las declaraciones de cinco testigos clave y la pericia del celular de la ex primera dama. Los cargos podrían incluir lesiones y coacción agravada.
La declaración de Miriam Verdugo, madre de Fabiola Yañez, marcó el cierre de la primera fase de la investigación en la causa contra Alberto Fernández. Aunque todavía restan los testimonios de cuatro personas propuestas por la defensa del ex presidente, y una tercera etapa que aún no tiene fecha confirmada, el fiscal Ramiro González ya está avanzando en un pedido de indagatoria para el ex mandatario.
Fuentes judiciales informaron que Fernández podría ser imputado por lesiones leves, lesiones graves y coacción agravada, los mismos delitos que figuran en el requerimiento inicial. Uno de los hechos más controvertidos involucra un golpe “involuntario” que Yañez habría recibido en la suite presidencial en junio de 2021, un incidente que varios testigos mencionaron.
Verdugo, madre de Yañez, confirmó que su hija regresó de un viaje oficial a Misiones con un moretón. “Ella fue a Misiones muy bien maquillada, pero cuando llegó a la casa de la hermana, me mostró el golpe. Yo ya sabía del incidente porque me lo había contado por teléfono. Cuando la vi en persona le pregunté qué pasó y le dije: ‘Eso no fue sin intención’”, relató la madre.
El médico presidencial, Javier Saavedra, también corroboró que ambos protagonistas mencionaron el golpe cuando se encontraron en Olivos el 30 de junio de 2021. Les preguntamos qué había pasado: nos dice que había sido un golpe involuntario accidental en la cama. No recuerdo si lo dijo él o ella que había sido un golpe sin querer en el dormitorio en la intimidad”, declaró Saavedra.
Una de las imágenes filtradas que muestran a Fabiola Yañez con golpes en su rostro
Sin embargo, el fiscal no coincide con esta versión, apoyándose en el testimonio de la esteticista Florencia Aguirre. “Le pregunté que le pasó y me dijo que fue Alberto sin querer. La verdad que la miré y no le creí”, recordó sobre un encuentro en Olivos.
Además de las lesiones, otro punto central en la investigación son los mensajes encontrados en el celular de María Cantero, secretaria de Fernández. En uno de esos mensajes, el ex presidente escribió: “Mi consejo es que hables lo menos posible”. Y agregó: “Lamento mucho todo. Me doy cuenta que estás muy lastimada. Nunca quise que todo fuera como fue. Siempre te amé y nos tocó un tiempo tortuoso que seguramente no me dejó darte la atención que merecías. Hoy estoy muy triste por todo. Mis ganas de vivir no existen. Soñaba otra cosa a tu lado. Te pido perdón por el daño que sin querer te he causado. Beso grande”.
Aunque la causa todavía está en desarrollo, fuentes judiciales confirmaron que la Fiscalía trabaja con celeridad. “El fiscal tiene el derecho a considerar suficiente la prueba que tiene a la vista. El que va a decidir será el juez. El fiscal tiene una investigación delegada, una etapa preliminar de esta causa que por alguna razón hay interés de cerrarla pronto”, indicaron fuentes de la defensa de Fernández.
Además, nuevos detalles surgieron durante la reciente declaración de Miriam Verdugo, quien mencionó un incidente violento durante el embarazo de Yañez. Según Verdugo, Fernández la zamarreó y la tiró frente al ascensor, haciéndola caer sobre su panza. “Ella se quedó ahí llorando”, recordó la madre.

Miriam Verdugo, la madre de Fabiola Yañez, declaró el pasado jueves en los tribunales de Comodoro Py (Foto NA).
Aún faltan declarar cinco testigos propuestos por la defensa de Fernández. Se trata de Cintia Romina Tonietti, Amalia Tereza Moreno, Karina Daniela González y Noelia Del Valle Gómez. Cuatro de ellas lo harán entre el 26 de septiembre y el 4 de octubre. Todas aseguran que no hubo violencia de género y que los moretones de Yañez fueron resultado de caídas accidentales o efectos secundarios de tratamientos estéticos. La última testigo, una amiga de Fabiola conocida como “testigo B”, y Sofía Pacchi, quien suspendió su declaración dos veces, completarán la tercera ronda de testigos.
A esto se suma la falta de la pericia del celular de Fabiola Yañez. Este análisis es considerado clave, pero podría demorar semanas, ya que se espera la colaboración del Ministerio Público de España. Una vez obtenida la información del teléfono, se seleccionará el material relevante para la causa.
function toogleSeachBar() { if ($('#searchBar').is(":visible")) { hideSearchBar(); } else { showSearchBar(); } } function showSearchBar() { $('#searchBar').show(); $('#menu, .header-scrolled-container, .header-scrolled-container2').hide(); } function hideSearchBar() { $('#searchBar').hide(); $('#menu, .header-scrolled-container, .header-scrolled-container2').show(); }
$(document).ready(function () {
setTimeout(() => { window.fbAsyncInit = function () { FB.init({ appId: '2182326781990927', autoLogAppEvents: true, xfbml: true, version: 'v8.0' }); };
(function (d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) { return; } js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "https://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, 'script', 'facebook-jssdk')); }, 3000);
});