Juicio a Cruz Cárdenas: denuncian criminalización y exclusión de pruebas

Juicio a Cruz Cárdenas: denuncian criminalización y exclusión de pruebas

El referente mapuche-tehuelche Ernesto Cruz Cárdenas sigue detenido mientras avanza el juicio por ocupación de tierras en el Parque Nacional Los Alerces. La defensa denuncia criminalización, exclusión de pruebas y desbalance en el proceso judicial.

El juicio contra Ernesto Cruz Cárdenas, referente de la comunidad mapuche-tehuelche Lof Paillako, entra en su etapa final mientras continúa detenido por orden del tribunal presidido por el juez Enrique Baronetto. Se lo acusa de usurpar tierras dentro del Parque Nacional Los Alerces, en un proceso que comenzó en 2020 y que ha estado marcado por denuncias de parcialidad e irregularidades.

Cruz Cárdenas y su pareja, María Belén Salinas, defendieron ante el tribunal la preexistencia territorial de sus familias en la zona y aseguraron haber sido víctimas de un “hostigamiento sistemáticopor parte de Parques Nacionales, el mismo organismo en el que Cruz Cárdenas se desempeñó como brigadista forestal antes de integrarse a la comunidad indígena.

El conflicto se desató cuando la pareja amplió su asentamiento hacia una zona mayor, que incluía una seccional de guardaparques. Para la defensa, no se trata de una usurpación común sino de una “recuperación territorial” amparada por el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional, que reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos originarios.

La abogada defensora cuestionó duramente el enfoque judicial del caso: “Se está aplicando el Código Penal como si esto no fuera un conflicto territorial sin resolver”, señaló. También denunció un fuerte desbalance probatorio: mientras a la fiscalía se le habilitaron 18 testigos, la defensa solo pudo presentar cinco. Además, fueron rechazadas pruebas fundamentales como testimonios del INAI y del Ministerio Público de la Defensa, que daban cuenta de instancias previas de diálogo.

Otro de los cargos que pesa sobre Cruz Cárdenas lo vincula con incendios en la zona. La defensa desmintió categóricamente esta acusación: “No hay testigos ni evidencia directa que lo vincule. Son afirmaciones sin sustento”.

Este viernes se espera la presentación de los alegatos por parte de la fiscalía y la querella, mientras que la defensa lo hará el lunes. En los próximos días se dará a conocer la fecha del veredicto.