Guerra Ucrania : Los jóvenes alemanes vuelven a interesarse por el ejército | Internacional

Guerra Ucrania : Los jóvenes alemanes vuelven a interesarse por el ejército | Internacional

El aumento de las campañas publicitarias de las Fuerzas Armadas alemanas en busca de nuevos reclutas y la amenaza rusa que se cierne sobre Europa parece haber calado entre los jóvenes. El número de reclutas en el ejército ha aumentado a un ritmo inédito en los últimos años, una alegría para el Gobierno del democristiano Friedrich Merz, que quiere elevar a 260.000 los efectivos en los próximos años con la ayuda de un nuevo servicio militar, en principio, voluntario.

A la espera de que el próximo 27 de agosto se apruebe el nuevo modelo de servicio militar diseñado por el ministro de Defensa, el socialdemócrata Boris Pistorius, para que entre en vigor a principios de 2026, el interés por enrolarse es mayor de lo esperado.

Según datos del Ministerio de Defensa, hasta el 21 de julio ya se habían reclutado a cerca de 13.750 nuevos soldados —una cifra que incluye tanto a los soldados en servicio activo como a los procedentes del servicio militar voluntario—, lo que supone un aumento del 28% con respecto al mismo periodo del año anterior. Está, por lo tanto, al alcance de la mano superar con creces el objetivo de 20.000 nuevas incorporaciones militares fijado para el año en curso. Desde el Ministerio de Defensa atribuyen este aumento tanto a su estrategia publicitaria para hacer más atractivo el ejército como a las tensiones internacionales en materia de seguridad, que han llevado al Gobierno alemán a calificar como urgente la necesidad de aumentar el número de efectivos.

Casi 183.000 hombres y mujeres en uniforme —incluyendo soldados profesionales, soldados temporales y voluntarios—, sirven ahora en las Fuerzas Armadas, unos 2.000 más que en julio de 2024. Solo en el servicio militar se ha registrado un aumento del 15%, con unos 11.350 jóvenes, que actualmente prestan servicio voluntario. El creciente interés por el ejército también se refleja en el aumento del número de primeras consultas, que ascendió a 60.589 (un 11% más). Mientras, el número de envío de solicitudes para entrar aumentó hasta las 36.000 (un 8% más).

El nuevo modelo de servicio militar lleva tiempo acaparando el debate político en un momento en el que el canciller ha prometido que Alemania tendrá “el ejército más fuerte de Europa” y ha fijado el rearme como prioridad de su Ejecutivo de coalición entre democristianos y socialdemócratas.

Los dos partidos fijaron en su acuerdo de coalición tras las elecciones de febrero que el servicio militar, siguiendo el modelo sueco, se basará inicialmente en el voluntariado. Sin embargo, Pistorius ha subrayado ya en varias ocasiones que este carácter voluntario solo podrá mantenerse si se consigue reclutar a suficientes soldados y no se agrava la situación en materia de seguridad, lo que ha llevado a muchos críticos a denunciar que se trata de un servicio militar obligatorio encubierto.

Cuestionario obligatorio para los hombres

El proyecto de ley deberá ser aprobado por el gabinete a finales de mes. La nueva ley implicará que todos los jóvenes, tanto hombres como mujeres, recibirán un cuestionario cuando alcancen la mayoría de edad. Para las mujeres, rellenarlo será voluntario, mientras que para los hombres será obligatorio so pena de multa, ya que en el caso de los hombres, el servicio militar obligatorio solo se suspendió en 2011, no se eliminó. En él se les pedirá que indiquen su nivel de estudios, otras cualificaciones, intereses, aptitud física y disposición a realizar dicho servicio.

Según estos planes, todos los jóvenes deberán someterse a un examen físico. Sin embargo, dado que primero hay que crear las estructuras, los exámenes médicos obligatorios no se realizarán hasta el 1 de enero de 2028, por lo que en un primer momento solo se examinará a los voluntarios. El borrador del nuevo modelo prevé que a partir de 2028 se examine a unos 300.000 hombres al año, incluidos aquellos que rechacen hacer dicho servicio. El objetivo es obtener una visión general de la idoneidad de los jóvenes en caso de tensión o defensa, si se restableciera el servicio militar obligatorio.

Sin embargo, debido a la resistencia del Partido Socialdemócrata, por el momento no existe un mecanismo automático para reclutar a candidatos aptos para el servicio militar si no se presentan suficientes voluntarios o si la situación se agrava. En Suecia, modelo en el que Alemania se ha inspirado, las autoridades sí que podrían recurrir directamente a los no voluntarios en caso de que los voluntarios no fueran suficientes.

En un intento por animar a los jóvenes a alistarse, se establecerá que todos los reclutas voluntarios serán nombrados soldados temporales con un sueldo previsto de más de 2.000 euros al mes con una duración mínima de seis meses. Además, quienes se comprometan a permanecer al menos 12 meses podrán aspirar a una prima especial. En aproximadamente un año, las cifras deberían revelar si este modelo es suficiente.

Durante una visita a las tropas en Germersheim (en el Estado de Renania-Palatinado) a mediados de julio, el ministro Pistorius explicó que la formación se basará en gran medida en la ya existente para el ejército. “El objetivo es enseñar a los jóvenes cómo se protege y controla un cuartel, un puerto o un aeródromo, cómo se mueven correctamente en combate, tanto de día como de noche, y cómo hacerlo solos o en equipo”, detalló el político socialdemócrata al mismo tiempo que indicó que la defensa contra drones desempeñará un papel importante.

De esta manera, a partir de 2030, Pistorius quiere contar con un contingente total de 460.000 soldados. Según fuentes parlamentarias, el titular de Defensa espera que, tras el servicio básico, algunos quieran permanecer más tiempo en el ejército. Por otra parte, se prevé aumentar inicialmente el número de reservistas a 200.000.