Se allanó el laboratorio de la empresa HLB Pharma Group S.A., ubicado en la localidad bonaerense de Beccar, partido de San Isidro, por orden de la Justicia Federal en el contexto de una investigación por la presunta falsificación de documentos oficiales con el fin de poder importar fentanilo y otros importantes precursores químicos.
La autorización, que lleva la firma del juez a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N.º 7, Sebastián Casanello, tiene por objetivo juntar pruebas fundamentales sobre el mecanismo usado por la empresa para conseguir la inscripción en el Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE).
El allanamiento fue realizado por personal especializado de la División Precursores Químicos y Drogas Emergentes de la Policía Federal Argentina, y agentes de la Dirección Nacional de Precursores Químicos del Ministerio de Seguridad (cuyo trabajo fue secuestrar la documentación, tanto impresa en papel como guardada en diferentes medios digitales, relacionada con el pedido de inscripción de HLB Pharma al RENPRE).
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El operativo llevó varias horas para permitir que se recogieran todos los elementos probatorios, lo que incluyó certificados falsos, actas administrativas y archivos digitales ubicados en distintos lugares del edificio.

La denuncia contra HLB Pharma
Todo comenzó cuando Walter Federico Klix, director nacional de la Dirección Nacional de Precursores Químicos, presentó una denuncia penal contra HLB Pharma Group S.A. por la probable comisión de delitos tipificados en los artículos 44 y 44 bis del Código Penal, es decir intento de falsificación de datos.
La acusación arguye que la compañía, cuando realizó su inscripción ante el RENPRE, habría presentado un certificado de habilitación expedido en diciembre de 2023 por la Municipalidad de San Isidro, que sería falso.
El Ministerio de Salud fue aceptado como querellante en la causa por fentanilo contaminado
Esto fue comprobado por los investigadores tras hablar con las autoridades de San Isidro, que respondieron: “El municipio no tiene registro de haber entregado la constancia que fue enviada vía correo electrónico. Del expediente de habilitación no surge pedido de HLB Pharma Group S.A. para extender constancia alguna”. Por ese motivo, el pedido de inscripción de la compañía ante el RENPRE fue rechazada.
El expediente incluye, además de la supuesta falsificación del certificado de San Isidro, la posible existencia de otra serie de irregularidades.

Los comienzos de la investigación
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) sacó el 22 de mayo pasado una disposición prohibiendo el uso, la distribución y la venta, en toda Argentina, del producto Fentanilo HLB / Citrato de Fentanilo. En el mismo comunicado, ordenó la inhibición total de las actividades productivas, tanto de HLB Pharma Group S.A. como de Laboratorios Ramallo S.A., su elaborador.
Esta medida se tomó luego de que el número de pacientes infectados por fentanilo contaminado subiera a 90 casos, con 51 decesos confirmados y otros 20 bajo estudio, posiblemente por la misma causa.
Fentanilo contaminado y muerte: se investiga al laboratorio
El expediente judicial que investiga estos fallecimientos, a cargo del Juzgado Federal en lo Penal y Criminal N°3 de La Plata, encabezado por el juez Ernesto Kreplak, sigue rastreando qué pasó con el fentanilo de uso clínico contaminado por, al menos, dos bacterias: Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii. Este producto fue creado por Laboratorios Ramallo y HLB Pharma Group S.A.

Según la información preliminar, enviada al juzgado por el Instituto Malbrán-ANLIS, los lotes 31.202 y 31.244 de “Fentanilo HLB/Citrato Fentanilo, concentración 0,05 mg/ml, solución inyectable, ampollas por 5 ml” estaban contaminados.
HM/DCQ