Solo el tiempo (y los propios protagonistas) sabrán si las declaraciones que lanzó el viernes Flavio Briatore (que luego ‘aflojó’ el sábado) causaron un efecto inmediato en Franco Colapinto. El argentino le respondió al jefe de Alpine con su mejor carrera en la temporada 2025 de la Fórmula 1, arañó los puntos en el Gran Premio de Países Bajos y le apuntó a su compañero Pierre Gasly, que en el relanzamiento final lo ‘frenó’, privándole de pelear metro a metro por quedar dentro del Top Ten.
“Nos faltó hacer un mejor trabajo de equipo. Era muy fácil hacerme sumar un punto hoy por lo menos, estuvimos mal en no haberlo hecho. No había que esforzarse mucho, hubiera sido bastante simple creo”, fue el primer análisis del pilarense, que hasta el momento había terminado en el puesto 13 en Mónaco y Canadá, pero lejos de la ilusión que se generó este domingo por la mañana.
“Nos faltó hacer un mejor trabajo de equipo, el resto fue una buena carrera”
“Era bastante facil hacerme sumar un punto hoy por lo menos y siento que estuvimos mal en no haberlo sumado, no había que esforzarse mucho.”
Dijo todo lo que tenía que decir. pic.twitter.com/O2bW3efZFd
— 43 ★ (@ColapintoFiles) August 31, 2025
Para entender la declaración de Colapinto hay que remontarse a la vuelta 16 de las 72 del GP neerlandés. En ese momento, el argentino giraba a un buen ritmo en el veloz circuito de Zandvoort, donde corrió por primera vez con la máxima categoría del automovilismo mundial. Tenía gomas blandas, que empezaban a desgastarse, y recibió la orden de su ingeniero Stuart Barlow para dejar pasar a Gasly.
“Okay, Franco. Nos gustaría cambiar los autos en la curva 1. La próxima vez, por favor”, le comunicó Barlow, pero el bonaerense lo retrucó: “Está un segundo detrás, ¿qué querés decir? ¡Un segundo! Dios mío, chicos”.
El francés, que venía con neumáticos medios, fue a buscar ganar posiciones mientras Colapinto -que había hecho una buena largada ganando un lugar- esperaba para ingresar a boxes por primera vez -ahora sin problemas con los mecánicos-, pero volvió a tener una mala señal del destino, porque a los pocos giros ingresó el auto de seguridad por el golpe de Lewis Hamilton (Ferrari) que le hubiera facilitado el trabajo.
Por eso, todos los fanáticos del pilarense de 21 años esperaban que Gasly le devolviera el gesto en el momento cúlmine de la carrera: en un golpe de escena en la lucha por el título, Lando Norris rompió el motor de su McLaren y obligó al tercer safety car (antes había entrado por el choque de Kimi Antonelli -Mercedes- a Charles Leclerc -Ferrari-).
El argentino, a diferencia de su compañero de equipo, entró a boxes para poner neumáticos blandos y jugarse el todo por el todo en las últimas siete vueltas. En la reanudación, Colapinto tenía mucho mejor rendimiento con sus gomas rojas nuevas, quedó rueda a rueda con Esteban Ocon, justo detrás de Gasly.
El piloto de Haas aguantó la presión del argentino y superó al también francés de Alpine, que luego inexplicablemente retuvo durante medio circuito a Colapinto, que estaba mucho mejor plantado para seguir a la caza de Ocon, que terminó 10° a partir de la doble sanción para Kimi Antonelli (Mercedes), por exceso de velocidad y un golpe incoherente que sacó de pista a Charles Leclerc (Ferrari). Luego de esa acción, Gasly terminó último.
Más allá de la decepción que se le nota en el rostro y en el tono de voz a Colapinto, el argentino se fue con muy buenas sensaciones de cara al último tramo de la temporada, que será en las pistas que ya recorrió a bordo del Williams hace un año atrás. “Fue un buen fin de semana, estoy más consistente con el auto, más cómodo y con eso sí estoy contento”, resumió.
Colapinto, otra vez, respondió en la pista al revuelo que se generó por las declaraciones de Briatore el viernes pasado, en medio de las prácticas libres. “Para este piloto es muy complicado lidiar con este auto. Estos autos son muy, muy pesados, muy rápidos. Y para un piloto joven, ponerlo en la Fórmula 1 tal vez no era el momento adecuado para que Franco esté en la Fórmula 1. Quizás necesite un año o dos más para formar parte de la Fórmula 1. Y sé que, al final, lo que importa es el resultado. Él se esfuerza mucho. Trabaja muy duro con los ingenieros para complacerlos en todo, pero no es lo que espero de Colapinto”, apuntó el italiano, máxima autoridad de Alpine.
Fue shockeante si se lo compara con declaraciones suyas de hace algunos meses, cuando aseguró que confía en el talento del argentino y que está satisfecho con su trabajo. Pero no debería sorprender el repentino cambio de opinión de una figura que hace casi 20 años le pidió a Nelson Piquet que chocara para que Fernando Alonso gane el campeonato mundial, evento hoy conocido como el Crashgate.
Ahora, el bonaerense volará a Italia, para volver a desandar los circuitos que conoció el año pasado. En 2024, Colapinto corrió en los autódromos de Monza, Austin, Hermanos Rodríguez, Interlagos, Lusail y Yas Marina y en los callejeros de Bakú, Singapur y Las Vegas, a los que ahora volverá con el Alpine.
El año pasado, los tres primeros grandes premios fueron la confirmación de que tenía la madera para ser parte de la F1. Las siguientes tres sirvieron de confirmación de que había llegado para impactar de verdad. Mientras que las últimas tres dejaron algunas dudas, con dos abandonos incluidos con un Williams que sufrió el escaso presupuesto del final de temporada. Algo similar puede pasarle con la escudería francesa, que ya avisó que su foco está puesto en 2026.