Exigen investigar la distribución de fentanilo en Córdoba tras una muerte y casos sospechosos

Exigen investigar la distribución de fentanilo en Córdoba tras una muerte y casos sospechosos

Ya se contabilizan 96 muertes por fentanilo contaminado en todo el país, que incluye un fallecimiento en Córdoba. Además, un bebé sigue internado con alta sospecha de haber sido víctima de la aplicación del fármaco. En este contexto, un sector de la oposición presentó un proyecto para investigar la adquisición, distribución y uso de fentanilo contaminado en la provincia.

La propuesta del Frente Cívico surge tras el brote de infecciones registrado a fines de abril en el Hospital Italiano de La Plata, que derivó en la prohibición del uso de ampollas del lote 31202 del laboratorio HLB Pharma. Según confirmaron fuentes judiciales, este medicamento adulterado ya provocó al menos 96 muertes a nivel nacional, registro actualizado este miércoles a la mañana.

“Queremos saber la cantidad de unidades de este lote del 31202 y del 31244, si es que hubiese, que ingresaron a la provincia, cómo se distribuyeron, cómo fueron administradas”, explicó el legislador Juan Pablo Peirono, impulsor de la iniciativa. “Queremos identificar claramente a qué hospitales fueron”, agregó a PERFIL CÓRDOBA.

El proyecto establece que la comisión tendrá por objeto determinar la cantidad total de unidades distribuidas en Córdoba, identificar los establecimientos de salud receptores y relevar las medidas de cuarentena aplicadas sobre el lote contaminado.

Además, la iniciativa propone “analizar las razones por las cuales no se dispuso una directiva provincial unificada e inmediata tras la alerta del 8 de mayo”, según detalla el texto presentado en la Legislatura provincial.

Fentanilo contaminado: confirman 96 muertes y habló el empresario acusado por el caso

Casos en Córdoba

En territorio cordobés se confirmó al menos una muerte vinculada al fentanilo contaminado y la sospecha por el caso de Giovanni, un bebé que permanece internado en terapia intensiva desde su nacimiento el 26 de abril. El menor contrajo la bacteria Klebsiella tras ser sedado con el fármaco en la clínica Vélez Sarsfield.

Esta institución fue allanada el pasado 8 de agosto por orden del Juzgado Federal de La Plata, tras detectarse irregularidades entre los casos reportados y las ampollas utilizadas. Según la documentación judicial, la clínica adquirió 1.702 dosis del lote contaminado, administró 1.696 y mantuvo 6 en stock hasta la prohibición de ANMAT.

“Recién hoy nos enteramos de que se les pidió a algunas instituciones en Córdoba, al sanatorio Parque, a CAF, a Colombo, a La Cañada, a algunas clínicas en Jesús María, en Villa María, incluso en Río Tercero, Sanatorio de la CONCA”, reveló el legislador sobre el alcance de la distribución en la provincia.

Giovanni, el bebé que sobrevive en terapia intensiva por fentanilo contaminado en Córdoba

Composición y objetivos de la comisión

El proyecto establece que la comisión estará integrada por un representante de cada bloque legislativo y contará con la participación consultiva de especialistas del Colegio de Médicos y profesionales en toxicología y farmacología clínica.

La iniciativa faculta a la comisión para solicitar informes y documentación a organismos públicos y privados, convocar funcionarios y especialistas, y requerir acceso a historias clínicas “de todos los pacientes a los cuales fue administrado el fentanilo, no solo de los dos casos que conocemos”, precisó el legislador.

Bajo ningún punto de vista queremos interferir con las investigaciones judiciales“, aclaró el impulsor del proyecto, en referencia a la causa que tramita en el Juzgado Federal 3 de La Plata. “Queremos complementar desde la función del control político, queremos aportar transparencia, queremos aportar participación institucional”, agregó.