El repudio del arco opositor por la banalización del “Nunca Más” de Milei | El desacertado arranque de campaña del presidente

El repudio del arco opositor por la banalización del “Nunca Más” de Milei | El desacertado arranque de campaña del presidente

    Tras la decisión del presidente Javier Milei de lanzar la campaña electoral para las legislativas bonaerenses utilizando el lema “Nunca Más” —símbolo histórico de la lucha por Memoria, Verdad y Justicia, y que su gobierno vació de políticas públicas—, referentes políticos y sindicales expresaron su repudio. “El uso del ‘Nunca Más’ banaliza la memoria colectiva del pueblo”, sostuvo el dirigente de ATE, Daniel Catalano. En tanto, el exministro de Cultura del macrismo, Pablo Avelluto, retrucó: “Ultraderecha y fascismo, nunca más”.

    La frase que eligió Milei fue “Kirchnerismo Nunca Más”. El texto se leía en una bandera que el mandatario sostenía junto a los candidatos de La Libertad Avanza y sus aliados del PRO, todos vestidos con un buzo violeta –color del partido de gobierno– a excepción del propio presidente. Sabrina Ajmechet, una de las diputadas del PRO que saltó a las filas de la ultraderecha y presidenta de la comisión de Derechos Humanos, mantuvo silencio. 

    “La humillación a la que lo somete Karina Milei es total: lo disfrazó con un buzo como si estuviera en un viaje de egresados, lo hizo sostener una bandera que banaliza el ‘Nunca Más’ y lo llevó hasta La Matanza. ¡Qué mascota, hermano!”, apuntó la ex titular de ANSES y candidata a senadora provincial Fernanda Raverta –hija de María Inés Raverta, desaparecida–. El mensaje de Fernanda señaló, en particular, al intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, quien apareció en la foto e impulsó la alianza PRO-LLA.  

    Por su parte, el diputado de Encuentro Federal Esteban Paulón remarcó que la consigna de que el Nunca Más le pertenece “a todos” y consideró que “no se juega con la memoria de un pueblo que le dijo Nunca Más al terrorismo de Estado”. “Hacer campaña banalizando una causa democrática tan sentida es inaceptable frente a nuestra historia más dolorosa”, apuntó. 

    Javier Milei y su espacio cruzaron un límite inadmisible: banalizaron el dolor, profanaron una consigna sagrada y jugaron con la historia de un país que todavía busca justicia”, consideró la diputada de Unión por la Patria (UxP) Victoria Tolosa Paz y sostuvo que el uso de la frase no funciona como “provocación” sino que “es una afrenta a los organismos de Derechos Humanos, a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y a la memoria colectiva”.

    Desde el sindicalismo, Catalano contrapuso el mensaje de campaña de la alianza LLA-PRO y recordó que durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner se avanzó en la realización de los juicios contra los genocidas. “Vos (Milei) simplemente sos una lamentable experiencia de justificación de las aberraciones que sufrimos los argentinos y que sufren muchos pueblos en el mundo”, criticó el sindicalista. 

    Por su parte, Myriam Bregman, la dirigenta del FIT y abogada en causas por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar, sintetizó: “Si hay personas que no pueden hablar de ‘Nunca Más’ son ellos”