El PRO oficializó el acuerdo con La Libertad Avanza en CABA | Comunicado conjunto

El PRO oficializó el acuerdo con La Libertad Avanza en CABA | Comunicado conjunto

La conducción del PRO porteño oficializó su acuerdo con La Libertad Avanza y destacó que sus diputados, de ahora en más, apoyarán todas las iniciativas oficiales sin excepción (lo cual no difiere mucho de lo que venían haciendo). En tanto, la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal finalmente dio a conocer su posición crítica al acuerdo. “No voy a hacer campaña en esta elección como candidata, ni en el PRO, ni en un acuerdo con la Libertad Avanza, ni en ningún otro lugar”, destacó la diputada, que termina su mandato en diciembre y que, al autoexcluirse de las listas antes de ser vetada por Karina Milei, volverá al llano. Por su parte, la hermana del Presidente celebró la noticia en las redes sociales y dijo que, al igual que Mauricio Macri, creen en sostener y profundizar el rumbo. “Es mucho más que un acuerdo electoral”, escribió la presidenta de LLA.

Las negociaciones tuvieron un triste final para el PRO, que tendrá el quinto y sexto lugar en la lista de Diputados de CABA y ninguno en la de senadores. Por primera vez, el PRO no aparecerá en las boletas porteñas dado que la lista se llama “Alianza La Libertad Avanza” y será violeta. Algunos dirigentes, como Cristian Ritondo o Guillermo Montenegro, ya abrazaron esa identidad en la provincia de Buenos Aires y se mostraron con los candidatos y junto al presidente Javier Milei con camperas violetas. 

El comunicado que difundieron en la Ciudad dice: “La Libertad Avanza y el PRO acordamos conformar una alianza política para las elecciones legislativas del 26 de octubre en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ambos partidos trabajarán en conjunto hasta el 2027 para consolidar a través de sus representantes en el Congreso de la Nación, la agenda de reformas que el Presidente Javier G. Milei lidera desde diciembre de 2023. Dicho acuerdo implica además el compromiso de ambas bancadas de evitar que prospere el irresponsable plan legislativo de aquellos que condujeron a nuestro país a la catástrofe económica y a la pobreza”. Es decir, votarán sin chistar para convalidar cada veto.

El entendimiento fue ponderado por la secretaria General de la Presidencia a través de sus redes sociales, donde destacó que tanto ella como el expresidente Mauricio Macri comparten la necesidad de “sostener y profundizar” el rumbo iniciado por el Gobierno de Javier Milei en diciembre de 2023. “Ambos estamos convencidos de que la Argentina necesita sostener y profundizar el camino que emprendió con éxito el Presidente. Por eso, la base de este acuerdo es el compromiso innegociable de nuestros representantes en el Congreso a la hora de defender el plan económico y dar la batalla cultural, cada vez que la historia lo requiera, hasta el 2027”, expresó Karina Milei.

En esa línea, Karina Milei aseguró que la alianza “es mucho más que un acuerdo electoral” y la definió como una muestra de que “ningún interés personal ni político está por encima del compromiso con el futuro de los argentinos”.

Quien se opuso internamente al acuerdo y buscaba reeditar una alianza con el radicalismo y otras fuerzas es María Eugenia Vidal. La titular de la Fundación Pensar finalmente dio a conocer su pensamiento sobre el acuerdo con un tweet y un video. “Di la discusión interna y trabajé para representar esa alternativa, pero hubo otra decisión distinta. La acepto, pero no la comparto ni la acompaño. No estoy dispuesta a ceder mis convicciones por una elección ni por un cargo. No creo en perder la identidad, los valores, ni la posibilidad de representar a miles de argentinos que se siguen viendo reflejados en el PRO”, señaló en X.

La diputada, que acompañó durante varias votaciones al oficialismo, agregó: “Creo que la Argentina, en este momento, necesita una oposición constructiva, que defienda las decisiones que son buenas para el país desde el Congreso y desde todos los lugares posibles que tome el presidente, pero sin especular, como lo hice desde diciembre de 2023″. Y la exgobernadora tomó distancia: “Pero también que ponga límites, que diga que no y que represente un estado que funciona, donde tiene que funcionar, donde no se exija obediencia absoluta, donde no se insulte al que piense distinto, donde se apueste a la planificación, a los equipos, a la gestión, a la defensa de las instituciones”. Así, Vidal tomó la bandera que ya bajó discursivamente Mauricio Macri sobre los problemas institucionales del actual Gobierno. 

“Eso que para algunos puede ser pasado de moda, para mí es mi identidad y la de miles de argentinos que acompañaron al PRO durante muchos años. Porque no negocio mis convicciones, porque como dije, no vale todo por un cargo, no voy a hacer campaña en esta elección como candidata, ni en el PRO, ni en un acuerdo con la Libertad Avanza, ni en ningún otro lugar”, remarcó.

Y, de paso, se diferenció de Horacio Rodríguez Larreta, que en mayo compitió contra el PRO con su propia lista: “Tampoco creo que esté bien y que sea ético saltar de un partido al otro cuando no estás de acuerdo con un cierre electoral especulando. Hace veinte años que estoy en el mismo lugar defendiendo mis convicciones con aciertos y con errores”. Bien pensada, la crítica también le cabe a Patricia Bullrich, conocida por sus saltos de partido. 

La exgobernadora de la provincia de Buenos Aires sostuvo que seguirá siendo parte del PRO y aclaró que va a “acompañar a los que gobiernan desde el PRO, voy a trabajar desde la Fundación Pensar para la renovación del partido que hace mucho falta y también voy a seguir haciendo oír mi voz”. Y al electorado del PRO, a los que consideró enojados por el acuerdo o por quedarse sin una alternativa distinta, les dijo: “Acá estoy”. 

Lo cierto es que estará en el llano desde el 10 de diciembre, porque si no hubiera tomado la decisión de autoexcluirse de las listas, Karina Milei ya tenía decidido vetarla. Sea como sea, su mandato se vencerá a fin de año.