En pleno receso veraniego de la Fórmula 1, el Turismo Carretera, la categoría más importante de Argentina, vivirá un fin de semana especial con una carrera con tintes de gran premio: 50 vueltas (o 90 minutos de duración) y dos paradas en boxes, una de ellas para cambiar los neumáticos, razón por la cual un equipo se animó a compararse con Alpine después de los desastrosos pit stops con Franco Colapinto en el GP de Hungría en la previa del Desafío de las Estrellas en el circuito San Juan Villicum.
“No es la Fórmula 1, pero mirá ese cambio de gomas. ¡Pit stop a lo argentino y nos preparamos para el TC en San Juan! ¿Como nos ven?”, les preguntó a sus más de 23 mil seguidores el Trotta Racing, la estructura de Esteban Trotta en la que corre, entre otros, el cordobés Facundo Chapur, quien no tardó en responder al posteo de Instagram. “Que le dieron a esos muchachos ???? Dejen de subir eso que se los van a llevar a la f1!”, bromeó.
Sin pistolas neumáticas con luces led, en el video se ve a cuatro mecánicos que se encargan de cambiar las gomas del lado derecho en 4.78 segundos, escena que a pantalla partida concluye antes que el cambio de las cuatro ruedas en una de las paradas de Colapinto con el equipo francés de F1.
Si bien será importante ese tiempo que se pierda en boxes, las reglas son bastante diferentes y no pesará la estrategia como sí sucede en el gran circo del automovilismo, donde el momento elegido para parar es crucial en el resultado final. Por ejemplo, en caso de ingresar el auto de seguridad por un accidente, la calle de boxes se cerrará, mientras que los equipos están obligados a cambiar los neumáticos (solo los dos del lado derecho) entre la vuelta 10 y 30; la otra parada será para recargar combustible.
El Desafío de las Estrellas marcará la definición del campeonato de carreras especiales del TC, un mini torneo que reúne los puntos de la fecha 4 en La Pampa (cuando se recargó combustible) y de la carrera de los 10 millones en Córdoba, y cuyo vencedor se llevará un pasaje a la Copa de Oro, donde se definirá al campeón de esta temporada.
Hasta ahora, el líder es Marcelo Agrelo con 69,5 puntos, seguido de Julián Santero, el vigente campeón del TC. Aunque ellos están dentro de los 12 que por ahora se clasificarían a la Copa de Oro, la carrera en San Juan puede ser una oportunidad para el uruguayo Marcos Landa, que marcha tercero en este mini torneo y está 15° en la tabla general, misma situación que afecta a Agustín Martínez, Juan Bautista De Benedictis (ganador este año) y Christian Ledesma.
El Desafío de Las Estrellas que se disputará este fin de semana será el de mayor cantidad de vueltas (50) desde que comenzó a disputarse en 2015 e igualará en participantes al de 2023 (49), aunque con una particularidad: será la cifra de inscriptos más baja del año. Las ausencias son cuatro: Christian Dose, Federico Iribarne, Sebastián Abella y Sergio Alaux, quien explicó: “No vamos a El Villicum por un tema presupuestario, son dos carreras en 15 días, y tengo pautado desde principio de año una carrera mensual por presupuesto; y entre San Juan y Buenos Aires la verdad que preferí ir a Buenos Aires”.
Lo curioso es que solo habrá entrenamientos: el sábado a la mañana (de 10.40 a 12.29) y a la tarde (de 13.45 a 14.30). ¿Cómo se definirá, entonces, la grilla de partida? Por un peculiar sorteo, que se realizará el viernes de 20 a 21.30 en el estadio Aldo Cantoni. Divididos en tres bombos (los de adelante, los del medio y los del fondo de la tabla), los últimos serán los primeros y tendrá la chance de que el azar les dé la pole. Entre ellos, hay dos ex F1: Gastón Mazzacane y Norberto Fontana. Desde los últimos cajones, en tanto, partirán pilotos de la talla de Agustín Canapino, Mariano Werner y Julián Santero, entre otros.