El Departamento del Tesoro congela los bienes en Estados Unidos de tres miembros del Cartel del Noreste y del “narcorapero” El Makabelico

El Departamento del Tesoro congela los bienes en Estados Unidos de tres miembros del Cartel del Noreste y del “narcorapero” El Makabelico


Estados Unidos ha anunciado nuevas sanciones contra el Cartel del Noreste (CDN). En el marco de su política antidrogas, el Departamento del Tesoro, a través de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), ha dado a conocer la congelación de los bienes y propiedades en Estados Unidos de Abdón Federico Rodríguez García, alias Cucho, segundo al mando de esta organización criminal, y a dos altos rangos, Antonio Romero Sánchez y Francisco Daniel Esqueda, más conocido como Franky Esqueda. El comunicado también incluye al rapero Ricardo Hernández Medrano, conocido por su nombre artístico El Makabelico, acusado de lavado de dinero para el grupo delictivo.

De acuerdo con el comunicado emitido por el Gobierno estadounidense, todas las propiedades o bienes de las personas sancionadas, que se encuentren en Estados Unidos o en posesión de algún ciudadano de ese país, quedan embargadas y deben ser reportadas a la OFAC. Adicionalmente, en el documento se estipula que cualquier entidad, organismo o empresa que sea propiedad, de forma directa o indirecta, individual o colectivamente, en un 50% o más, de estos tres individuos que forman parte de la estructura del CDN y del cantante, también quedan congelados.

Estos nuevos afectados del CDN se suman a Miguel Ángel de Anda y Ricardo González Sauceda, a quienes la OFAC sancionó económicamente y señaló en pasado mayo como responsables de un ataque al consulado estadounidense de Nuevo Laredo en 2022. Este es el último golpe de la Administración Trump contra el narco en México tras designarlos como organizaciones terroristas globales en su promesa de seguridad y mano dura contra los delincuentes.

El CDN, anteriormente conocidos como Los Zetas, opera principalmente en Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León. Así como al norte del río Grande, en Estados como Carolina del Sur, Texas, Oklahoma y Georgia, donde el Departamento de Seguridad Nacional ha desmantelado sus negocios ilícitos, según da a conocer la OFAC. Por décadas, esta organización criminal ha estado involucrada en el tráfico de drogas como fentanilo, metanfetamina, heroína, marihuana y cocaína. También participa en la trata de personas, la extorsión, el tráfico de armas y el secuestro extorsivo.

Perfiles de alto rango

El informe de la OFAC también da detalles de las funciones de cada uno de los tres miembros de alto rango sancionados. Cucho, según el comunicado, está involucrado en narcotráfico, lavado de dinero, robo de combustible y extorsión en nombre de la organización. También lo acusa de ordenar ejecuciones en nombre del CDN. Rodríguez fue arrestado previamente en 2013 junto con Miguel Treviño Morales, alias Z-40, quien lideraba al cartel desde que operaban bajo el nombre de Los Zetas y que ahora afronta, junto a su hermano —Óscar Treviño, alias Z-42—, un proceso judicial en EE UU acusados de narcotráfico.

Romero Sánchez, más conocido como Romeo, es un miembro de alto rango del CDN y ha liderado operativos en Piedras Negras, Coahuila, Ciudad Victoria y Tamaulipas en nombre de la organización. Es un expolicía vinculado a numerosas ejecuciones y decapitaciones, así como al intento de asesinato de un funcionario del Gobierno de Nuevo Laredo en 2025.

Franky Esqueda asumió las operaciones tácticas del CDN en Nuevo Laredo tras el arresto en mayo de González, líder del CDN. Ha estado involucrado en las operaciones del cartel desde que operaban como Los Zetas y es responsable de agredir a un miembro del Ejército mexicano y de comandar un ataque contra un helicóptero de la Secretaría Nacional de Defensa durante el arresto de González.

Makabelico, presunto asociado del CDN

Hernández Medrano, conocido por sus nombres artísticos El Makabelico o Comando Exclusivo, es socio del CDN y un “reconocido narcorapero”, afirma la OFAC, que lo acusa de lavar dinero para la organización criminal a través de sus conciertos y eventos. Asimismo, el comunicado menciona que el 50% de sus regalías provenientes de las plataformas de streaming va directamente al grupo delictivo. El artista tiene más de cinco millones de seguidores y más de tres millones de oyentes mensuales en la plataforma Spotify.

El rapero es uno de los talentos que forma parte de la discográfica DEL Records, del empresario mexicano Ángel del Villar, quien en pasado marzo fue hallado culpable en Estados Unidos de hacer negocios con el narco. El dueño de la disquera enfrenta una pena máxima de 30 años de prisión por realizar transacciones con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de otros 10 cargos relacionados con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico, o Kingpin Act, que impone sanciones a personas extranjeras que participan en el tráfico internacional de drogas.

El Makabelico es el segundo artista en figurar en la lista negra del Departamento del Tesoro. El primero fue Julión Álvarez, quien estuvo vetado en ese país entre 2017 y 2023, por su posible vinculación a una red de lavado de dinero supuestamente vinculada a Raúl Flores El Tío, un capo discreto que fue capaz de trabajar con Joaquín El Chapo Guzmán y el CJNG. Fueron empresas que incluían escuelas de fútbol, grupos deportivos y editoras musicaleslas que colocaron a Álvarez y también al exfutbolista Rafael Márquez en el foco de la controversia.

Álvarez recuperó el acceso a EE UU en 2023, tras demostrar su inocencia. Sin embargo, el pasado 23 de mayo la visa de trabajo y turismo del artista le fue cancelada nuevamente. El veto de ingreso al cantante al país vecino sucedió en medio de la polémica por la apología del narco en el regional mexicano, que también ha afectado a otros artistas como Grupo Firme y Los Alegres del Barranco.