El Ayuntamiento de Xàbia (Alicante) ha ordenado la descontaminación preventiva del velero que permanece encallado desde el pasado 24 de julio en una zona rocosa del municipio por el temporal de lluvia y tormenta registrado ese día, con la finalidad de prevenir posibles vertidos y así proteger el litoral. La mayor parte de la operación se llevó a cabo este lunes.
El velero, de casi 19 metros de eslora, está varado en la duna fósil del Primer Montanyar, en el bahía del municipio turístico que multiplica en verano por tres o cuatro su población de 30.000 habitantes. Lo que se convirtió en una atracción turística los primeros días, ahora es un problema de difícil solución, debido a la complejidad que entraña la costosa operación para reflotar el barco por el escaso calado en esa zona de la parte recayente al mar (a babor del barco) y por la protección de la franja de roca tosca del lado opuesto (a estribor).
El consistorio ha indicado este martes en un comunicado que, “tras más de quince días sin que el propietario del velero encallado realizara ninguna actuación de descontaminación o retirada de la embarcación, y como medida preventiva para evitar posibles vertidos de fluidos contaminantes al mar, la Alcaldía y la Concejalía de Seguridad Ciudadana han ordenado la ejecución de trabajos de limpieza y extracción de materiales peligrosos”. Los gastos ocasionados serán reclamados al propietario, explican desde el Consistorio.
El dueño del velero Bau Bau, de nacionalidad polaca, no ha respondido últimamente a las llamadas de la policía local y se mantiene en silencio. Fuentes del consistorio señalaron a este periódico que se mostró muy colaborativo los primeros días para buscar una solución, pero al no saber nada de él en las últimas fechas, se ha procedido a retirar el combustible.
El Ayuntamiento ha señalado que “la empresa especializada Kraken, requerida por el consistorio, ha procedido a extraer del barco unos 300 litros de gasóleo, aceite de motor, baterías y otros elementos contaminantes”. “Con esta intervención se pretende evitar que estas sustancias puedan verterse al mar y causar un impacto medioambiental, especialmente en un litoral que alberga especies protegidas de gran valor ecológico”, añade la nota.
El incidente ocurrió cuando el velero, sin pasajeros en ese momento y que estaba fondeado mar adentro en la cala Tangó y con una boya, fue arrastrado por las olas hasta las rocas. Otra embarcación también quedó a la deriva y se hizo añicos al chocar con las rocas de Cala Blanca.
Bau bau estaba depositado en Cartagena, cuando fue adquirido hace dos meses por 85.000 euros en la subasta organizada por la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA), entidad del Ministerio de Justicia encargada de administrar y disponer de bienes incautados por delitos, principalmente relacionados con el crimen organizado. El velero fue confiscado en una operación contra el narcotráfico.
El caso del velero Bau Bau guarda paralelismos con el lujoso velero Helisara, que mandó construir al célebre director de orquesta Herbert Von Karajan (fallecido en 1989). Está encallado desde hace un año sobre las rocas de la paradisiaca playa de Ses Illetes, en el parque natural de Ses Salines, en Formentera, a 111 kilómetros en línea recta de Xàbia. Von Karajan llegó a competir con su velero en un campeonato en 1982 con el Rey Juan Carlos. El Consell de la isla ha iniciado los trámites para su retirada obligada y se encargará de hacerlo él mismo de manera subsidiaria si no responde el dueño, imputándole después los gastos, para lo que presumiblemente deberá iniciar una reclamación judicial.