La investigación de la abogada Natalia Volosin y una serie de documentos inéditos acreditan todos los detalles del vínculo empresarial entre Leonardo Scatturice, dueño de Flybondi, y Daniel Hadad, fundador de Infobae. Según el material recopilado, ambos comparten desde hace más de dos décadas una trama de negocios invisibles que se movieron entre operaciones inmobiliarias millonarias, sociedades en paraísos fiscales, contratos con el Estado y una protección política y mediática sostenida.
El esquema, que involucra testaferros y empresarios vinculados a causas judiciales, muestra cómo la relación se consolidó en paralelo al avance de ambos en el mundo corporativo. La cobertura de Infobae —presentando a socios y empresas como modelos de gestión o referentes tecnológicos— acompañó y legitimó parte de estas operaciones.
Operaciones inmobiliarias en común entre Scatturice y Hadad
El punto de partida está en My Estates I Corp. y My Estates II Corp., sociedades radicadas en la Florida con operaciones superiores a los US$ 10 millones. Una de ellas figura a nombre de un empleado de Infobae que vive en Ciudadela, con ingresos mensuales de unos $5 millones, pero que aparece como único director de la empresa dueña del principal departamento de Hadad en Miami: una unión de cuatro unidades en el edificio Continuum, adquirida en noviembre de 2016 por US$ 15,3 millones.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
A esta estructura se suman operaciones por US$ 10,4 millones de la cuñada de Hadad, realizadas a través de sociedades en la Florida y en las Islas Vírgenes Británicas. Uno de los domicilios involucrados —el que Hadad le “vendió” a Scatturice— también fue utilizado para obtener préstamos llamativos de firmas constituidas en Delaware.
Scatturice, el hombre tabú en los medios que el Gobierno busca blindar
Los polémicos vínculos de Scatturice con empresarios investigados por corrupción
Scatturice aparece vinculado a empresarios investigados en causas de alto perfil. En el caso de la “embajada paralela” en Venezuela, figura su relación con Maximiliano González Kunz, a través de una sociedad creada en Panamá en 2019. González Kunz fue procesado por el juez Javier López Biscayart Aguinsky en la investigación sobre los negocios de Levy en Venezuela, aunque la Cámara revocó la medida y la causa sigue abierta.
González Kunz —dueño de Núcleo y Neutrón— impulsó el complejo comercial Bendú en Mar del Plata, inaugurado por Javier Milei en 2024, y, según cuenta Volosin, busca quedarse con el estacionamiento medido en la ciudad de Buenos Aires. También es CEO de Andrómeda Group Latam, que hasta 2019 se llamaba C3 IG LLC y fue partner de C3 Consulting S.A., firma señalada por operar inteligencia ilegal. Esta sociedad tuvo durante años como domicilio el departamento de Miami que Hadad le vendió a Scatturice.
Otro socio fue Gabriel Znidarcic, empresario venezolano mencionado en la causa de la embajada paralela a través de la firma Frolem, que mantiene negocios con Gastón Marquevich. En su primera denuncia pública, Volosin ya había señalado que operaciones con los hermanos Tiné —también venezolanos— permitieron a Scatturice blanquear US$ 6 millones.
En el caso de la llamada “mafia de los contenedores”, Scatturice creó entre 2016 y 2017 tres sociedades con Aldo Javier Limardo, procesado en un desprendimiento de la causa, conocida como la “mafia de las mudanzas”. Limardo fue agente residente de C3 IG LLC en Florida, la misma vinculada a inteligencia ilegal y a la operación mediática contra Gómez Centurión, difundida “en exclusiva” por Infobae, según Volosin.
Leonardo Scatturice: el incómodo lobbista de Milei
Los millonarios contratos de Scatturice con el Estado
La investigación de Volosin detecta un patrón: adquirir empresas tecnológicas con experiencia previa en licitaciones, aumentar su capital, desplazar a los socios originales y asegurar contratos con el Estado. La cobertura favorable de Infobae a las firmas y sus directivos reforzaba esa estrategia.
El ejemplo más visible es OCP TECH S.A., continuadora de SYSTEMNET S.A., comprada a Federico Haymes Biedma entre 2018 y 2019. En 2022 adquirieron el 33% restante por US$ 4 millones, aunque el pago no se concretó y derivó en una demanda en Estados Unidos. Bajo control de Scatturice y Marquevich, OCP TECH accedió a contratos con el Ministerio de Educación, la Procuración General de la Nación y la UBA. Desde la llegada de Jorge Macri a la Ciudad, logró adjudicaciones millonarias en dólares.
El mismo método se usó con el negocio de las sesiones virtuales de la Cámara de Diputados durante la pandemia, adjudicado a SYSTEMNET y Andrómeda Group Latam. Presentada como una empresa de prestigio, Andrómeda era en realidad la continuadora de C3 Consulting en Panamá, sin experiencia tecnológica. Infobae mostró como CEO de la firma a González Kunz, mientras que la adjudicación dependió de Juan Manuel Cheppi, hijo del entonces embajador argentino en Venezuela.
Actualmente, el grupo impulsa MIA ID, un sistema de identificación digital biométrica. En abril de 2024, OCP TECH se asoció con Gabriel Pablo De Simone, y en mayo de 2025 la empresa se preinscribió como proveedora del Estado.
La investigación de Noticias que anticipó los vínculos de Scatturice y Hadad
Volosin detalla en su investigación la poca cobertura mediática que se le da a este caso, a excepción de las notas del periodista Rodis Recalt, de Noticias, quien reveló parte de los vínculos entre el ex espía y el empresario de medios.
“De los chats también surgen conversaciones con el empresario de medios Daniel Hadad, con quien hablan de temas de actualidad e intercambian información. Con Hadad el vínculo se fortaleció con los años y hasta llegaron a hacer negocios. En 2017, Scatturice le compró un departamento en el complejo Continuum South Beach Condo. La amistad con Scatturice le trajo muchas alegrías a Hadad. Una de las más importantes es que Scatturice le presentó a su amigo y socio Mario De la Fuente, hoy dueño de la marca de ropa Boken. De la Fuente es un ex policía de la Bonaerense que participó del operativo que culminó en la masacre de Avellaneda en la que murieron los militantes de izquierda Maximiliano Kosteki y Darío Santillán. Muchos años después, De la Fuente comenzó a trabajar con Hadad y con los años se incorporó a la familia”, señaló Recalt en una de sus notas que fue tapa de la edición del 11 de julio.
Volosin presentará una denuncia en Estados Unidos
Según describe Volosin, en Florida se detectaron unas 20 sociedades interconectadas como agentes residentes o managers, sin actividad comercial ni inmobiliaria visible. “La estructura es típica de maniobras de lavado de dinero. En ellas figuran Scatturice y personas vinculadas a otros casos resonantes, como Pamela Poveda —socia y escribana en operaciones inmobiliarias— y Laura Arrieta”.
Volosin adelantó que presentará una denuncia ante la Financial Crimes Enforcement Network (FINCEN) en Estados Unidos para exponer el circuito de sociedades utilizadas para mover fondos a través del sistema financiero formal.
JD / cp