LaLiga y Alianza anunciaron una contundente acción judicial en Argentina para combatir el fraude audiovisual. Con cinco allanamientos simultáneos y múltiples órdenes de detención emitidas por la Justicia en el marco de una mega causa contra la plataforma ilegal MagisTV –una de las redes más extendidas de IPTV en América Latina– la estrategia más amplia de cooperación internacional intenta poner un freno a la fácil distribución del contenido pirata.
Los operativos se realizaron en las provincias de Chubut, Mendoza y Río Negro, con la participación de la Policía Federal Argentina y fuerzas de seguridad locales, como la DDI San Isidro, DUOF de General Roca, Mendoza, Rawson y Viedma y la colaboración de empresas como Mercado Libre y Mercado Pago.
Entre los principales objetivos de la investigación se encuentran dos locales de la empresa UV Mundo Digital, proveedor de internet con sede en Trelew y Rawson. La firma ofrecía ilegalmente suscripciones a MagisTV Pro, las cuales promocionaba abiertamente en sus locales y redes sociales, simulando ser un servicio legal de televisión por cable. A pesar de estar registrada ante ENACOM y ser miembro de la cámara CABASE, la empresa fue señalada por operar al margen de la ley.
“Este tipo de operaciones demuestra que CABASE es influenciada por algunas ISP que infringen la legalidad en materia de fraude audiovisual y otras que no quieren cumplir con las órdenes judiciales emitidas. Estamos muy satisfechos con la colaboración de ALIANZA y LALIGA; así como entidades que han ayudado a la investigación como Mercado Libre, creemos firmemente que la colaboración es clave para erradicar el fraude audiovisual”, declaró Javier Tebas, presidente de LALIGA.
Además, se solicitaron órdenes de detención para cuatro personas identificadas como operadores clave de MagisTV Pro. Estas personas, que operaban desde distintos puntos del país, utilizaban plataformas como Mercado Pago, Naranja X y Binance para recibir pagos ilegales. Se detectaron movimientos financieros que en algunos casos superaban los 160 millones de pesos argentinos.
LALIGA y ALIANZA reiteran que el uso de plataformas piratas no solo constituye un delito, sino que representa un peligro concreto para los usuarios. Estas aplicaciones están frecuentemente vinculadas a redes de fraude digital, robo de datos personales, distribución de malware y estafas. Además, impactan negativamente en el deporte, al desviar recursos fundamentales para el desarrollo de clubes, competencias y mejoras en la experiencia del espectador.