Una operación conjunta de la Policía Nacional y la Europol ha desarticulado una red criminal que facilitaba la entrada de migrantes de manera irregular a Reino Unido y Canadá, utilizando pasaportes falsos. El entramado lograba que los interesados, principalmente ciudadanos yemeníes, llegaran hasta aeropuertos españoles o de otros países europeos con tarjetas de refugiados expedidas en Grecia y, una vez allí, les entregaban la documentación necesaria para seguir el camino hacia uno de esos dos destinos. La intervención policial se ha saldado con 11 detenidos en Asturias, Cantabria y Madrid.
La organización criminal, según la Policía, logró ejecutar 40 “episodios migratorios”, en los cuales obtenía 3.000 euros por cada migrante. Los ciudadanos extranjeros, una vez en los aeropuertos europeos, recibían de manos de un miembro de la banda un pasaporte falso y una tarjeta de embarque cuyo verdadero titular era ese mismo miembro, quien hacía la reserva del vuelo para el migrante.
En el operativo que ha dejado a la red desmantelada, se han realizado tres registros en los que se han intervenido 10 teléfonos móviles, un pasaporte falsificado y diversa documentación relacionada con la gestión de las reservas de viajes de los migrantes. Entre los detenidos, ha informado la Policía, se encuentra el cabecilla del grupo criminal.
La investigación inició en septiembre de 2024. Entonces, fue la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA, por sus siglas en inglés) la que advirtió de múltiples casos de ciudadanos yemeníes que, con pasaportes falsos, trataban de alcanzar suelo canadiense desde aeropuertos españoles.
Las pesquisas avanzaron y la información se fue ampliando gracias a la cooperación policial internacional de países como Suiza, Finlandia, Austria, Alemania, Irlanda y el Reino Unido. La investigación de reservas de vuelos, envío de dinero, pagos con tarjetas de crédito, cámaras de seguridad de diferentes aeropuertos europeos y solicitudes electrónicas de viaje condujo a la identificación de todo un entramado que operaba en distintas provincias.