Llegaron los días en que los pilotos de la Fórmula 1, los ingenieros sobrecargados de trabajo y los jefes de equipo agobiados se relajen un poco. Al menos en teoría. Con 25 días por delante hasta el próximo Gran Premio de Países Bajos, en Zandvoort, y con un cierre obligatorio de dos semanas de todas las operaciones de carreras a partir del lunes próximo, la temporada entró en pausa. Es lo que se llama silly season y es el momento en que las conversaciones para la renovación de contratos -y los rumores- llenan el vacío.
Parecía en este 2025 dominado por los McLaren que la silly season iba a comenzar más temprano en medio de la especulación febril sobre una posible salida del cuatro veces campeón Max Verstappen de Red Bull a Mercedes. Ahora que el neerlandés confirmó que se queda en la escudería austríaca, otras decisiones -como las renovaciones de contratos en Mercedes- podrían acelerarse.
¿Russell sigue en Mercedes?
La mayoría de los equipos vieron venir los cambios de reglas radicales para 2026 y les dieron garantías a los pilotos más importantes con extensiones de contrato largas el año pasado, o incluso el año anterior. La idea era asegurarse a los más experimentados para que pudieran ayudar con el desarrollo a lo largo de 2025 y evitar que los monoplazas, muy diferentes, fueran una sorpresa la temporada venidera. Mercedes, sin embargo, hace las cosas de manera un poco diferente.
Además de considerar un posible movimiento de Verstappen, el jefe de equipo de Mercedes, Toto Wolff, sigue dando vueltas con las extensiones de los contratos del británico George Russell y del italiano Kimi Antonelli, quienes no están confirmados más allá de 2025. Un dato nada menor: ambos pasaron por el programa de jóvenes pilotos de la escuderia y eso le da al equipo, aparentemente, más control sobre sus carreras deportivas.
“Mercedes también me gestiona, así que realmente no hay un plazo en mis manos como tal”, dijo el mes pasado Russell, ganador de cuatro GP, reconociendo que no había tenido conversaciones con otros equipos. Antonelli comenzó su temporada debut con mucha fuerza, pero el rendimiento del italiano de 18 años bajó en los últimos meses.
Los otros asientos de Red Bull
La decisión de Verstappen quitó mucha presión, pero la casa matriz de Red Bull todavía tiene tres butacas por llenar: una en la escudería principal y dos en Racing Bulls, la subsidiaria. No está claro quién tomará la decisión final, y cuándo, después de que Christian Horner fuera despedido. ¿Se habrá quedado con todo el poder el veteranísimo Helmut Marko?
Si la lógica detrás de dejar ir al poco efectivo mexicano Sergio Checo Pérez el año pasado era que cualquier reemplazo de Red Bull lo haría mejor, quedó totalmente demostrado que estaba equivocada. El neozelandés Liam Lawson duró dos carreras como compañero de equipo de Verstappen y el japonés Yuki Tsunoda solo llegó a los puntos en tres de los 12 fines de semana de carrera desde su ascenso. La sociedad del equipo con Honda por la provisión de los motores termina este año y eso podría afectar el futuro de Tsunoda, respaldado por la automotriz japonesa.
El novato francés Isack Hadjar en Racing Bulls superó sistemáticamente tanto a Tsunoda como a Lawson esta temporada y podría ser el favorito para el asiento de Red Bull. ¿Por qué el potencial? Porque la FIA hizo una excepción para otorgarle al prodigio británico Arvid Lindblad, un piloto de Fórmula 2 respaldado por el gigante de las bebidas energizantes, su superlicencia antes de su 18° cumpleaños.
Ferrari, en llamas
Parecía que la llegada del británico Lewis Hamilton serviría para que Ferrari, que conservó al cada vez más sobrio monegasco Charles Leclerc, se consolidara como uno de los grandes contendientes al título. Pero el Cavallino Rampante está muy lejos de la hegemonía que marca McLaren de la mano del australiano Oscar Piastri y el también británico Lando Norris.
Y todas las miserias afloraron el último fin de semana en las afueras de Budapest. Primero fue el siete veces campeón del mundo el que explotó de impotencia. Terminó 12° puesto del Gran Premio de Hungría, el mismo lugar en el que se había clasificado el día anterior. Ese resultado lo había llevado a tildarse a sí mismo como “absolutamente inútil” y a sugerir que la Scudería podría considerar cambiar de pilotos.
“Cuando tienes un sentimiento, tienes un sentimiento. Hay mucho sucediendo en segundo plano que no es genial”, dijo Hamilton a la cadena británica Sky Sports después de la carrera cuando se le pidió que explicara sus comentarios del día anterior. Al preguntarle si había perdido su pasión por las carreras, Hamilton dijo que no. Tiene contrato por varios años, pero es sabido que todo puede suceder en la F1.
Fue un fin de semana frustrante en general para Ferrari. Leclerc, que se había quedado con la pole, pasó de luchar por la victoria a quedar fuera del podio. En un extenso mensaje de radio, Leclerc tuvo un brote de furia y sugirió que Ferrari no lo estaba escuchando en una situación “increíblemente frustrante” y que el auto se había vuelto “inmanejable”. Luego ensayó una disculpa. “Hablé demasiado rápido, supongo”, se lamentó. También tiene contrato por varios años. Pero…
Cadillac está llegando
“En realidad, ese es un buen asiento… No me importaría”. Los comentarios del finlandés Valtteri Bottas en una parodia en redes sociales en junio, alabando un auto de carretera Cadillac, se volvieron virales y lo consolidaron en la mente de muchos fanáticos como el favorito para unirse al nuevo equipo respaldado por General Motors para 2026.
Bottas y Checo Pérez son ambos ganadores de carreras de F1, populares entre los fanáticos, que tuvieron temporadas decepcionantes en 2024 y no están compitiendo en 2025. Su experiencia podría ser un impulso para un nuevo equipo, aunque otras opciones que se mencionaron incluyen a Zhou Guanyou, un ex piloto de Sauber y reserva de Ferrari que podría atraer a patrocinadores de China, o Mick Schumacher, hijo del siete veces campeón Michael Schumacher y ex de Haas.
La calesita de Alpine: implacable
Alpine mandó a descansar antes de tiempo a Esteban Ocon para hacerle lugar a Jack Doohan para la última carrera de 2024. Luego dejó a australiano sin butaca luego de las primeras seis carreras y lo reemplazó con Franco Colapinto.
Dado que ni Doohan ni el argentino -firmó por cinco años como probador y solo tendría la butaca asegurada hasta fin de año- pudieron sumar un punto para Alpine, quizás no sea de extrañar que el equipo no haya confirmado quién será el compañero de Pierre Gasly el próximo año.
Una opción es el reserva de Alpine Paul Aron, quien sería el primer estonio en la F1. Ha tenido dos prácticas con Sauber este año, pero tuvo mala suerte la semana pasada cuando su auto se averió el viernes después de solo ocho vueltas. Eso sí, habrá que ver qué piloto está dispuesto a subirse al que es el peor auto de 2025. Es cierto que todo cambiará el año próximo. Pero está más que claro que el “desastre” que ocurrió en Hungría con el trabajo de los mecánicos con el auto de Colapinto no sirve como carta de presentación para tentar a nadie.