De la mano de la Asociación Amigos, el Museo de Bellas Artes comenzará a recibir donaciones de los visitantes

De la mano de la Asociación Amigos, el Museo de Bellas Artes comenzará a recibir donaciones de los visitantes


“A nosotros nos gustaría comprar obras de arte. El año pasado le dimos 400.000 dólares al museo. Con toda esa plata podríamos haber comprado alguna obra realmente importante u obras importantes que le falten al museo. Pero hay que hacer lo otro; sino, el Bellas Artes no abre”, comentó Julio César Crivelli, presidente de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, respecto al recorte presupuestario que sintió el principal museo de la Argentina tras el cambio de gobierno

Crivelli encabezó este lunes un almuerzo informal con la prensa en su departamento ubicado en el barrio de Palermo. En ese marco anunció que la asociación que preside colocará un sistema tecnológico en la puerta del museo para recibir donaciones con el objetivo de aumentar la recaudación a partir de la contribución del público visitante.

Amigos del Bellas Artes es una asociación civil sin fines de lucro pionera en Argentina; tiene más 90 años de trayectoria y su principal misión es apoyar al Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), transformando aportes privados en patrimonio de todos los argentinos.

También cumple con el objetivo de difundir el arte y la cultura fomentando una actitud responsable y participativa en la preservación del patrimonio cultural de los argentinos, orientada a contribuir con el crecimiento de las colecciones y a colaborar en las actividades de conservación, exhibición y difusión del arte nacional e internacional que desarrolla el Bellas Artes.

Julio Crivelli, presidente de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes. Foto Luciano Thieberger

Los 400.000 dólares recaudados por esta entidad se destinaron en mayoría para paliar los gastos generales del Bellas Artes, entre ellos, el mantenimiento del edificio, la reparación de ascensores, el mantenimiento de los aires acondicionados y la limpieza del establecimiento. Además, aportaron para la restauración de obras de arte, entre otros ítems, en lugar de la adquisición de obras de arte.

“Los directores son los que tienen que elegir las obras, nosotros no podemos hacerlo. Entonces, los directores sabiendo la situación financiera, que tienen urgencias, si eligen este año nosotros compramos”, aclaró el titular de la Asociación Amigos del Bellas Artes.

Crivelli recordó que en 2024 la asociación compró “tres cuadros del artista plástico Rómulo Maccio y una instalación de Graciela Sacco“. “En total habremos gastado 20.000 dólares”, afirmó.

“Esto tampoco depende del director (Andrés Duprat) sino de la Secretaria de Cultura de la Nación. No hay que olvidarse que el museo no es autónomo sino que es autárquico financieramente”, remarcó.

Un tótem para donar en el Bellas Artes

La gran novedad es que a partir de la próxima semana habrá un sistema tecnológico para recibir donaciones en la puerta de acceso al Bellas Artes. De esta forma, la asociación podría alivianar los gastos generales y aumentar la recaudación a partir de la contribución del público visitante, ya que aún permanece vigente una disposición legal que impide cobrar entradas a los visitantes en los museos nacionales como el Bellas Artes.

“Estamos muy avanzados para poner un tótem para contribuciones voluntarias. Los visitantes no van a poder ingresar sin pasar por el tótem, que también va a tener un tercer botón que dice ‘no voy a donar nada’”, aseguró Crivelli. “De todos modos, creo que habrá gente que va a tener la buena voluntad de querer donar”, remató.

Al ser una donación, ese dinero irá a una cuenta de la Asociación “específica y auditada”, en lugar de estar depositado en las arcas del Tesoro Nacional.

Visitantes frente al mítico cuadro La vuelta del malón de Ángel Della Valle que se exhibe en el Museo Nacional de Bellas Artes. Foto Emmanuel Fernández.Visitantes frente al mítico cuadro La vuelta del malón de Ángel Della Valle que se exhibe en el Museo Nacional de Bellas Artes. Foto Emmanuel Fernández.

Desde Amigos del Bellas Artes señalaron que uno de los principales proyectos para 2025 será la adquisición de colecciones de fotografías de artistas que están vivos. También, aceptarán donaciones de artistas o coleccionistas “que todavía no son amigos del museo”.

“No hubo merma de público”

Por otro lado, y pese a la actual crisis económica que atraviesa el país, Crivelli aseguró que el Bellas Artes no se sintió afectado por la caída del nivel de visitantes sino que aún mantiene el mismo número respecto al año pasado: es decir, alrededor de 700.000 visitantes por año.

Hasta el momento, el principal museo del país no cobra entrada, ni siquiera a los extranjeros, algo distinto a lo que ocurre en los principales museos en el mundo como el Moma (Nueva York), el Louvre (París) o el Reina Sofía (Madrid), por citar algunos.

“Institucionalmente, el Bellas Artes depende de la Secretaría de Cultura de la Nación, aunque una parte pasó a la Secretaría General de la Nación, bajo la órbita de Karina Milei”, recordó Crivelli.

Hall de ingreso de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes. Foto AABAHall de ingreso de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes. Foto AABA

Por último, Crivelli sorprendió al señalar que se venden más libros de arte que objetos de diseño y merchandising en las tiendas del MNBA. “Desde hace dos años, el volumen de ventas viene levantando muchísimo. Es una sorpresa cultural: significa que la gente gasta plata, estando peor, en libros”, afirmó.

También dijo que la Asociación Amigos del Bellas Artes cuenta con 3.000 socios -de los cuales, la tercera parte son jóvenes-, y destacó el reciente Foro de Cultura como una de las actividades más importantes del año. “Ha sido un gran éxito. Fue muy importante la difusión que se le ha dado a la cultura”, concluyó.