cuál es la principal hipótesis

cuál es la principal hipótesis


Lian Jesús Torelli, el nene de 12 años hallado ayer en el Río Salto, a la altura de uno de los puentes del balneario municipal de la ciudad bonaerense de Salto, murió ahogado. Así lo determinó la operación de autopsia practicada en la morgue del hospital de Chivilcoy.

Según el informe preliminar, al que accedió Clarín, el chico falleció por “sumersión” y el cuerpo no posee “lesiones compatibles con hechos de violencia ni signos de defensa”.

“El chico entró y salió varias veces del agua. Creen que en una de esas se tiró al agua, nadó pero quedó atascado en un agujero que se hizo en la base del puente y no pudo salir. Ahí el agua lo succionó”, explicó a este diario un investigador.

En cuanto a la data de muerte, coincide con el momento en que su familia declaró que ya no fue visto en el balneario municipal de Salto, al norte de la provincia de Buenos Aires.

Lian había desaparecido el domingo, cerca de las 17.30, cuando una de sus hermanas dijo que el niño se había ido a la casa de su padre, donde nunca llegó.

Lian había ido a pasar el Día de la Madre al balneario donde justamente trabaja su mamá. Estuvo junto a su hermana y otros amigos de su edad.

La emotiva despedida del padre de Lian, el nene de 12 años que fue encontrado muerto: “Siempre estarás en mi corazón”

Según la declaración de un vecino de la zona, cerca del mediodía lo vio tirándose de un puente hacia el arroyo del Río Salto junto con otros menores.

Antes de finalizar la jornada, el nene dijo que iba a ir a la casa de su padre, Juan Jesús Torelli.

Según los investigadores, por testimonios de familiares era habitual que anduviera solo por la ciudad. La madre preguntó por él cuando terminó de trabajar, pero su hija le comentó lo que le había dicho su hermano, por lo que no se preocupó.

Luego de casi 24 horas, la mujer tomó conocimiento que Lian no estaba con su padre, por lo que realizó la denuncia correspondiente en la comisaría local. Inmediatamente se dio aviso a bomberos y se activó el Alerta Sofía.

También la Policía, por orden de la Ayudantía Fiscal de Salto y el fiscal Lisandro Masson, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 de Mercedes, comenzó a tomarle declaraciones a los menores que habían estado con el niño durante el domingo.

Las primeras hipótesis

Una vez realizada la denuncia, los oficiales iniciaron a recolectar información para dar con el paradero del niño. Fue su hermana, con quien había pasado el domingo, quien sostuvo que estaba vestido con un pantalón corto flúor y se encontraba con el torso desnudo.

La familia lo describió como de contextura física robusta, de 1,40 metros de alto, 45 kilogramos de peso, tez blanca, cabellos negros lacios y rapado a sus laterales.

Un tío de Lian contó haberlo visto caminando cerca de la ruta 32 y del club CUSA (Centro Universitario Salto Argentino). Esta declaración motivó que personal de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) de la Policía bonaerense hiciera varios rastrillajes en la zona, con resultado negativo.