El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, confirmó que el estadio Monumental de Lima será la sede de la final de la Copa Libertadores 2025, el próximo 29 de noviembre. Justamente, el mismo escenario que en 2019 albergó la primera definición bajo el nuevo formato de partido único.
En Olé repasamos todas las finales con sede única desde aquella en Lima, cómo llegó cada equipo y quién se consagró campeón.
Finales únicas de Libertadores: todas las sedes
2019: Lima – Monumental de Lima
En 2019 se estrenó el nuevo formato de final única para la Copa Libertadores. Si bien desde 2013 se venía buscando implementar un solo partido (para asemejarse a la Champions League), recién se concretó ese año. Curiosamente, en 2018, en la histórica final entre Boca y River, la revancha se jugó en Madrid, con un 2-2 previo en la ida y las hinchadas de ambos presentes. Una coincidencia que terminó siendo el broche de oro para despedir las finales de ida y vuelta.
En aquella final, River volvió a decir presente tras eliminar, una vez más, a Boca en semifinales. Del otro lado apareció un poderoso Flamengo, que venía de arrasar 6-1 en el global a Gremio.
En el partido decisivo, el equipo de Marcelo Gallardo se puso en ventaja a los 14 minutos con un gol de Rafael Santos Borré. Todo parecía encaminado para el Millonario, que llegó al minuto 89 con el resultado a favor. Sin embargo, en una ráfaga ya histórica, Gabigol marcó dos goles y dio vuelta el encuentro para el Mengão, que así se consagró campeón del certamen por segunda vez en su historia.
2020/21: Río de Janeiro – Maracaná
La primera de varias finales entre equipos brasileños. Tras el parate por la pandemia de Covid-19, se disputó en el Maracaná una definición sin público. Allí se enfrentaron Santos y Palmeiras, que venían de eliminar a Boca y River, respectivamente. El partido tuvo pocas emociones y escasa presencia en las áreas. Recién a los 98 minutos, con el tiempo cumplido, Breno Lopes conectó un gran cabezazo que desató la locura en Río y selló el 1-0 final.
2021: Montevideo – Centenario
En el Centenario de Montevideo, Palmeiras venció 2-1 a Flamengo en tiempo extra y se consagró bicampeón de la Copa Libertadores, logrando el tercer título de su historia. Raphael Veiga abrió el marcador a los cinco minutos, pero Gabigol igualó en el segundo tiempo para el Fla, que incluso tuvo una chance clarísima con Michael antes del alargue. En el inicio de la prórroga, un grave error de Andreas Pereira fue aprovechado por Deyverson, que definió para el gol del título.
El Verdao había eliminado al Atlético Mineiro, mientras que el Fla sacó a un sorprendente Barcelona de Guayaquil.
2022: Guayaquil – Estadio Banco Guayaquil
En Guayaquil, Flamengo derrotó 1-0 a Athletico Paranaense y conquistó su tercera Copa Libertadores, igualando a Gremio, Santos, Palmeiras y Sao Paulo entre los brasileños más ganadores. El único gol lo marcó Gabigol, que volvió a ser decisivo y se convirtió en el tercer jugador en la historia en anotar en tres finales distintas. El partido cambió a los 43 minutos, cuando Pedro Henrique fue expulsado, y apenas seis minutos después llegó el tanto que definió el título.
El Paranaense, en una campaña histórica, eliminó a Cerro Porteño, Atlético Mineiro y el Palmeiras en semifinales. Por su parte, el poderoso Flamengo había eliminado a Vélez previo a la final.
2023: Río de Janeiro – Maracaná
Por primera vez se repite una sede en la final de la Libertadores. Fluminense le ganó a Boca en el alargue y se consagró campeón de la Copa Libertadores por primera vez en su historia, justo en el Maracaná, su casa. El Xeneize, que venía decidido a cortar la racha negativa y levantar la Séptima, tuvo un arranque flojo y se fue al descanso 0-1 tras un gol de Cano.
En el segundo tiempo, Boca mejoró, empató con un zurdazo de Advíncula y tuvo chances para ganarlo, pero no logró aprovecharlas. En el suplementario, Flu volvió a imponer su juego y a los 10 minutos encontró un golazo de Kennedy, que posteriormente fue expulsado. Luego, echaron a Fabra por una agresión, dejando el partido diez contra diez.
Boca intentó, pero finalmente no pudo mover el marcador y el partido finalizó 2-1. El Xeneize venía de eliminar al Palmeiras por penales, mientras que el Tri hizo lo propio con Internacional.
2024: Buenos Aires – Mâs Monumental
Botafogo tocó el cielo en una épica final en el Monumental ante Atlético Mineiro, logrando su primera Copa Libertadores. A pesar de jugar casi todo el partido con un hombre menos por la rápida expulsión de Gregore, el Fogao mostró un orden defensivo impecable, con un Alexander Barboza brillante y una garra que lo llevó a dominar a un rival con más posesión y oportunidades.
hiago Almada, Jefferson Savarino y Luiz Henrique fueron clave en la ofensiva, y gracias a un gol de Henrique y un penal ejecutado por Alex Telles, se fueron al descanso 2-0 arriba.
En el segundo tiempo, el Galo salió con todo y logró descontar con un cabezazo de Eduardo Vargas, pero no pudo vulnerar la resistencia de Botafogo, que a pesar de la presión y el dominio absoluto del balón rival, controló el juego y sentenció el título con un gol de Junior Santos. Así, el Fogao se coronó campeón continental fuera de Brasil por primera vez, un logro histórico para un club que hace dos años peleaba en la Serie B.
Una curiosidad es que River se quedó a las puertas de jugar una final de local, ya que cayó eliminado contra el Mineiro en semifinales. Por otro lado, el Fogao llegó a la final después de golear en el global a Peñarol por 6-3.