Periódicamente, la compañía espacial de Elon Musk, Space X, hace vuelos de cohetes de transporte y estas misiones tienen muchísima repercusión en los medios. No extraña que esta actividad está influyendo en que la práctica del modelismo amateur de cohetes a escala esté creciendo y difundiéndose entre toda clase de públicos, especialmente los más chicos.
“Justamente por esa razón nos llaman muchos docentes de escuelas secundarias buscando asesoramiento para los proyectos de sus estudiantes, de forma que puedan preparar y lanzar sus cohetes”, le contó a PERFIL Gustavo Rip, actual presidente de la Asociación de Cohetería Experimental y Modelista de Argentina (Acema).
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Según Rip, el entusiasmo es tal que “estamos preparando el regreso, para el año 2026, de las competencias Can-Sat a la Argentina”.
¿De qué se trata?
“Los torneos Can-Sat nacieron en EE.UU. hace ya casi tres décadas y convocan a cientos de equipos de estudiantes que diseñan y arman sus propios cohetes bajo la supervisión de docentes”, contó Rip. Lo que se busca es que todos los cohetes participantes de la competencia cumplan diferentes objetivos y lleven una carga útil que tiene, justamente, el tamaño de una lata de gaseosa y donde se colocan diversos instrumentos que sirven para hacer mediciones o experimentos en condiciones reales de microgravedad”.
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio
Para poder participar, todos los concursantes deben cumplir con dos misiones que incluyan hacer estas mediciones científicas específicas solicitadas por los organizadores y hacer aterrizar el instrumental para constatar los resultados.
En el 2022 y el 2023, esta competencia educativa fue organizada desde el Ministerio de Ciencia y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) y convocó a decenas de equipos de escuelas de todo el país.
Luego del cambio de gobierno, los certámenes fueron abandonados. “Por eso”, explican desde Acema, para el 2026 queremos volver a organizar estos concursos a nivel nacional y convocar otra a equipos de estudiantes secundarios de todo el país. Además, queremos armar una red para que todos los inscriptos puedan trabajar sobre los problemas de desarrollo coheteril en forma conjunta con otros chicos que estén resolviendo lo mismo y hacerlo todo en forma colaborativa.
Hobby educativo
Con el relanzamiento del Concurso Can-Sat 2026, Acema busca estimular la difusión de la llamada “cohetería modelo”. Este pasatiempo y “hobby” original suma una cuota de educación y ciencia en una situación recreativa.
Es que los participantes deben estudiar las leyes físicas que rigen los vuelos espaciales, que son exactamente las mismas en las que se apoya el modelismo espacial, así como sus métodos de cálculo, y aprender a manejar otras disciplinas como física, matemáticas, química, electrónica, informática y hasta meteorología.
La parte recreativa involucra fundamentalmente a las jornadas de lanzamiento, ya sea porque las mismas se deben realizar en campo abierto y las distancias que recorren los modelos son extensas.
“CanSat Argentina”: el programa aeroespacial local eliminado por Milei
Cada cohete presentado por los equipos despega desde una rampa de lanzamiento diseñada para tal fin, con humo y ruido que recuerdan por un instante los grandes vuelos espaciales, trepando varios cientos de metros en el cielo hasta que su combustible se agota y se activa el sistema de recuperación (generalmente un paracaídas) que lo hace volver a tierra en forma segura para el modelo y las personas.
Es en ese tiempo de vuelo que la “carga útil” que lleva el cohete —el pseudosatélite— debe realizar algunas mediciones precisas como parte de la competencia.
Los miembros de ACEMA aseguran que “el modelismo espacial es una actividad segura, ya que los motores utilizados están registrados y certificados, quedando excluido de la disciplina todo tipo de manipulación de combustibles y fabricación de motores cohete por parte de los aficionados.
Para más información sobre lanzamientos y sobre el concurso Can-Sat 2026, se puede visitar la página de Acema: https://www.acema.com.ar/