Caso Diego Fernández: qué dijo el sospechoso cuando descubrieron los huesos en la casa de Cerati

Caso Diego Fernández: qué dijo el sospechoso cuando descubrieron los huesos en la casa de Cerati


Tras identificarse los restos óseos encontrados en una vivienda vecina a la casona en la que vivió Gustavo Cerati en el barrio porteño de Coghlan, la investigación comenzó a avanzar y en las últimas horas se conoció la reacción del principal sospechoso. Se trata de Cristian Graf, excompañero de colegio de la víctima, Diego Fernández Lima, un joven que fue visto por última vez en julio de 1984, cuando tenía 16 años.

Esta semana el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) corroboró que los huesos pertenecían al adolescente desaparecido, e incluso señalaron que su muerte fue “a todas luces violenta”. Así lo describió Analía González Simonetto, coordinadora del laboratorio del EAAF, que mencionó que el cuerpo presentaba una lesión cortante a la altura de la cuarta costilla derecha y que incluso hubo un intento por descuartizarlo.

El hallazgo clave en los restos del joven enterrado en la casa donde vivió Gustavo Cerati

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Por otro lado, el fiscal a cargo del caso, Martín López Perrando, recibió el nombre de Graf por parte de un testigo que iba a la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N.º 36 junto a él y Diego. Allí, señaló que el chalet en el que un grupo de albañiles que estaba levantando una medianera en el terreno pertenece a su familia, y actualmente en ese domicilio vive la madre de Cristian, una mujer de 90 años.

El sospechoso aún no declaró ante la Fiscalía, el análisis de los elementos aún continúan para esclarecer la muerte del joven y en ese contexto trascendieron las teorías que brindó Graf cuando los trabajadores le comunicaron el hallazgo de alrededor de 150 huesos y algunos elementos que estaban junto a ellos. Una iglesia, un establo y “tierra negra”, esas fueron las hipótesis que deslizó.

Dego Fernández tenía 16 años al momento de su desaparición.

Así lo confirmó Daniel Scarfo, licenciado en Seguridad e Higiene que supervisaba una obra cercana a la que tenía lugar en avenida Congreso al 3742. En diálogo Infobae, indicó que los obreros se asustaron al detectar los restos. Cuando llegó Graf, se mostró calmado y conversó con ellos. “Empezó a hablar con nosotros y dio la hipótesis de que probablemente eso había sido porque antes fue una iglesia hace muchos años“, dijo.

“Comentó que podían ser los restos de un cura que lo habían enterrado”, añadió Scarfo. También sugirió que pudo tratarse de restos vinculados a un establo, porque “eso podía ser algo viejo”.

Por último, mencionó que además podría haberse tratado de un camión de tierra que él “había pedido para nivelar cuando hicieron la pileta”, y que quizás en medio de las toneladas estaban aquellos restos. Este hecho ocurrió el 20 de mayo pasado, y en ese momento no se tenía idea acerca de la identidad de la víctima.

Lugar donde encontraron el cadáver en la casa donde vivió Gustavo Cerati
El lugar donde encontraron el cadáver en la casa donde vivió Gustavo Cerati.

El experto en construcciones contó que semanas antes, Cristian Graf se había acercado a preguntar por un corte de agua en el barrio, y que siempre se mostró cordial. Esto había ocurrido cuando hubo un problema con un caño; algo que generó que en otras oportunidades tuviera breves contactos con los albañiles para solicitarles materiales.

La obra estuvo paralizada alrededor de dos semanas y aunque Scarfo no fue citado a declarar por el momento, su testimonio es una de las piezas más cercanas al único sospechoso en la causa para averiguar que ocurrió con su excompañero del colegio.

Cómo hallaron los restos en la casa donde vivió Cerati

La desaparición de Diego empezó a resolverse en los últimos meses, por una casualidad. Los trabajadores encontraron restos humanos después de que se produjera un derrumbe. El detalle que ayudó a que el caso tomara notoriedad es que allí había vivido el exlíder de Soda Stereo, que le alquiló la casona a la artista Marina Olmi, hermana de Boy Olmi.

El vínculo de Cerati con la vivienda despertó el interés en el caso y el sobrino de Diego, al enterarse de la noticia, empezó a reunir la información y pensó que podía tratarse de su tío. Sus sopechas fueron confirmadas por una prueba de ADN realizada por el Equipo Argentino de Antropología Forense.

Entre los objetos incautados junto a los huesos, la Policía encontró una suela de zapato número 41, un corbatín azul de colegio, un llavero naranja con una llave, un reloj Casio con calculadora y una moneda de 5 yenes, que Diego tenía como una especie de amuleto.

FP cp