Cae banda narco liderada por presos: droga, psicofármacos y más de $15 millones en cuentas

Cae banda narco liderada por presos: droga, psicofármacos y más de $15 millones en cuentas


Cuatro internos de la Unidad 6 y dos mujeres que los asistían desde afuera serán juzgados por traficar drogas dentro del penal. El caso fue revelado tras el operativo “La Viajante”.

Cuatro presos alojados en la Unidad 6 de Rawson quedaron al borde del juicio oral por integrar una organización narco que operaba dentro del penal. Vendían marihuana, cocaína y psicofármacos a otros internos, con el apoyo de dos mujeres que oficiaban como proveedoras externas.

Según la investigación de la Fiscalía Federal de Rawson, la banda actuó entre julio de 2024 y febrero de este año y fue desbaratada tras el operativo “La Viajante”, iniciado a partir de la denuncia de otro recluso. El principal acusado es Guido Morales Limachi, quien contaba con la colaboración de Michael Gayozo Balmaceda, Ezequiel Ortiz y José “El Gordo” Viggiani.

Desde fuera del penal, las mujeres implicadas son Mirta Díaz —docente neuquina y pareja de Limachi— y Andrea Medina, señalada como “rana” por su rol en el ingreso de droga durante las visitas. Ambas ocultaban las sustancias en su cuerpo y las introducían durante encuentros conyugales o reuniones como “amigas”.

El esquema incluía logística para el ingreso, acopio, distribución y cobro. Las familias de los consumidores transferían el dinero a billeteras virtuales de Mercado Pago y Naranja X manejadas por Díaz. En solo cinco meses, la docente recibió más de $15 millones en 420 movimientos financieros, cifras incompatibles con su salario.

Las comunicaciones telefónicas entre los acusados —muchas intervenidas por la Justicia— revelan detalles de las entregas, cantidades y formas de distribución, como el uso de la cocina común, el “palomeo” entre pabellones o el ocultamiento en duchas e inodoros. Además, en los allanamientos en celdas y viviendas de Neuquén y Trelew se secuestraron drogas, pastillas, dinero, celulares, balanzas y cuadernos con anotaciones.

El fiscal Fernando Gélvez solicitó la elevación a juicio oral y público para los seis acusados.

 

Con información de Jornada