El mercado automotor argentino no solo está creciendo: está pisando el acelerador a fondo. En un contexto económico volátil, con inflación en baja pero todavía alta, y un consumo selectivo, el sector logró romper la inercia de 2023 y encadenar cifras que sorprenden incluso a sus protagonistas. “Junio fue un mes histórico, el mejor desde 2018, con un 70% más de ventas que el mismo mes del año pasado”, afirmó José Keselman, Director Comercial de AutoCity.
“Y en el acumulado del primer semestre, el crecimiento también ronda el 70% interanual”. Las proyecciones para todo 2024 hablan de un piso de 650.000 unidades y un techo cercano a 700.000.
“Son cifras sorprendentes, impensadas hace unos años”, enfatizó el ejecutivo. Este impulso se apoya, principalmente, en la recuperación de la oferta. “En 2024, sobre todo en el primer semestre, el mercado estaba muy sesgado por la falta de unidades debido a las trabas a las importaciones. Hoy pasamos de unas 140 versiones a unas 250. Eso le da al cliente más alternativas y mejores plazos de entrega”.
Este análisis forma parte del Dossier de Autos, motos y nuevas formas de movilidad de Punto a Punto, que reúne la visión de referentes clave sobre el presente y el futuro de una industria que, lejos de frenar, se reinventa.
La vuelta del crédito
Uno de los factores decisivos en este renacer es la financiación. “El crédito del Banco Nación, con tasa fija del 38% y financiación de hasta el 100% del valor, es muy conveniente y está muy por debajo de la tasa de mercado. En planes de ahorro, el 100% se financia; en el canal convencional, la penetración supera el 60-65%”, detalló Keselman.
Según directivo, la percepción de oportunidad fue determinante: “La gente no sacó la plata del colchón; lo que pasó es que, tras la devaluación post-CEPO, los autos se abarataron en pesos y, con buenas condiciones de crédito, se convirtieron en una excelente alternativa para capitalizarse o para disfrutar”.
El stock, la clave
En AutoCity, la disponibilidad de stock es un diferencial. “Tenemos vehículos de todas las marcas que representamos, con opciones para empresas, clientes particulares y alta gama”, señaló. Ese abanico de propuestas se traduce en liderazgo: el grupo ya alcanzó un 3,5% de participación de mercado en el primer semestre, con la meta de llegar a 24.000 patentamientos en 2025. “Somos el grupo más grande del interior y líderes en patentamientos a nivel país en casi todas las marcas que representamos”, subrayó.
La mirada estratégica no se detiene en lo que ya se logró. Keselman confirmó que AutoCity evalúa sumar marcas chinas, un segmento en plena evolución. “El prejuicio sobre su calidad se está diluyendo. Han evolucionado muchísimo, ofrecen productos de altísima calidad, con muchísima tecnología y liderazgo en movilidad eléctrica e híbrida. Son precursores y tienen una capacidad increíble de escalar”, afirmó.
Lo que se viene
El portafolio de lanzamientos que menciona Keselman muestra la diversidad del mercado:
- – Fiat Titano: “Un digno competidor en el segmento de pick-ups medianas, donde Fiat no estaba presente”.
- – Renault Arkana: “Primer híbrido de Renault en Argentina, con un diseño europeo muy atractivo”.
- – Volkswagen Nuevo T-Cross: “Muy interesante en diseño y motorización, en un segmento masivo y competitivo”.
- – Jeep Renegade Sport: “El regreso del motor 1.3 turbo lo vuelve más accesible y atractivo para el gran público”.
- – Volkswagen Nuevo Tiguan: “Totalmente renovado en lo estético y con muchísima tecnología incorporada”.
- – Nissan Kicks (nueva generación): “El caballito de batalla de la marca, que llegará a fin de año con novedades clave”.
- – Renault Koleos (nueva generación): “Una reinvención que apunta a un público que antes no alcanzaban”.
- – Peugeot 3008, 5008 y 408: “Tres lanzamientos icónicos para el segundo semestre, con mejoras en diseño, tecnología y conectividad”.
Keselman evita hablar de un simple “renacer” y prefiere un concepto más estratégico: “Prefiero hablar de consolidación de una tendencia, con el desafío de tener equipos cada vez más profesionales ante mercados más competitivos”.
De cara al futuro, el objetivo es mantener la curva ascendente. “Queremos sumar nuevas propuestas, incorporar tecnologías y seguir trabajando todos los días para brindar soluciones de movilidad. El principal activo que tenemos son nuestros clientes”, concluyó.