ARCA pone en jaque a las pymes que actualizaron quebrantos: “Hay que decidir si pagar en cuotas durante 10 años o litigar”

ARCA pone en jaque a las pymes que actualizaron quebrantos: “Hay que decidir si pagar en cuotas durante 10 años o litigar”

Durante la entrevista con Canal E, la contadora y especialista en pymes, Elisabet Piacentini, analizó el impacto que tuvieron las recientes devaluaciones y la interpretación fiscal sobre los quebrantos. Explicó que hubo tres devaluaciones marcadas: una del 118%, otra en julio y una última corrección en abril. Este escenario de alta inflación agravó una problemática contable de larga data: la posibilidad o no de ajustar los quebrantos por inflación.

“ARCA interpreta que las pérdidas no pueden ajustarse por inflación al trasladarse a ejercicios futuros”, señaló Piacentini. Si bien la ley permite compensar pérdidas con ganancias de hasta cinco años posteriores, el organismo recaudador objeta su actualización. Según la especialista, esta visión es “confiscatoria, porque se termina pagando impuesto a las ganancias sobre un resultado irreal”.

Un conflicto judicializado y un plan de pagos con nuevas condiciones

Piacentini explicó que el tema ya está judicializado y que muchas empresas decidieron actualizar sus quebrantos a pesar del criterio de ARCA. Ahora el fisco “viene a intimarlas y propone un plan de pagos”. La primera versión vencía el 31 de julio, pero tras la escasa adhesión, “lo mejoraron y ahora vence en octubre”, detalló. Las nuevas condiciones son más favorables: más cuotas, menos pago a cuenta y la posibilidad de incluir multas.

“Te perdonan haber hecho algo que consideran incorrecto, pero te dan una salida”, sostuvo. En muchos casos, el plan incluye hasta 120 cuotas con una tasa reducida, la mitad de la resarcitoria.

La espada de Damocles: ¿pagar o litigar?

La especialista remarcó que cada empresa debe evaluar si prefiere pagar o litigar. “¿Queremos tener una espada de Damocles sobre la empresa durante muchos años o pagar en cuotas durante 10 años?”, planteó. Ir por la vía judicial implica años de espera: primero una instancia con el propio ARCA, luego el Tribunal Fiscal de la Nación, y eventualmente la Corte Suprema.

Además, advirtió que las empresas podrían entrar en cesación de pagos si deben afrontar de golpe el impuesto supuestamente evadido, sumado a intereses y multas, “con tasas altísimas que rigieron durante meses”.

El fisco ya comenzó a mandar cartas inductivas

ARCA ya identificó a las empresas que actualizaron sus quebrantos. “Tenemos al fisco amandado, sabe quiénes lo hicieron”, aseguró Piacentini. A esas compañías ya les llegaron cartas inductivas, previas a una inspección formal. En esas comunicaciones se les señala que se detectó la actualización indebida de quebrantos y se las insta a adherirse al plan de pagos.

En cambio, las firmas que optaron por no actualizar sus quebrantos no enfrentarán este tipo de reclamos. “Es una decisión muy delicada, que debe analizarse caso por caso, y que también tiene que tomar el propio empresario”, concluyó.