Apple presentó la pasada semana las cuentas de su tercer trimestre fiscal. La empresa de la manzana batió las previsiones del mercado al registrar unos ingresos de 94.000 millones de dólares (unos 81.150 millones de euros) entre abril y junio, nuevo récord histórico en este periodo, y un 10% más que en el mismo trimestre del ejercicio anterior. Pero, más allá, Apple comunicó un hito histórico operativo e industrial: ha alcanzado ya los 3.000 millones de dispositivos de iPhone vendidos desde su lanzamiento en 2007, de la mano, entonces, de su cofundador y CEO, el fallecido Steve Jobs.
La empresa alcanzó la cota de los 1.000 millones de iPhone vendidos en 2016, nueve años después de su lanzamiento. Esto significa que, en los nueve años siguientes, entre 2016 y 2025, ha vendido 2.000 millones de dispositivos. El CEO actual, Tim Cook, destacó ante los inversores el fuerte crecimiento del negocio vinculado a estos terminales, gracias a la popularidad del modelo iPhone 16.
El directivo resaltó el crecimiento del 13% de la unidad de negocio del iPhone en el trimestre, hasta superar los 44.600 millones de dólares. Es decir, el terminal se vuelve a consolidar como el producto más importante de Apple, al aportar el 47% del total del volumen de negocio.
En los nueve primeros meses del año, la división del iPhone alcanzó unos ingresos de 160.561 millones de dólares, un 3,6% más. Con esta evolución, este negocio estaría en camino de superar la cota de los 200.000 millones en el actual ejercicio en curso, que concluye a final de septiembre. Ya en el ejercicio anterior, esta unidad de negocio alcanzó los 201.183 millones.
El negocio del iPhone recibió un impulso en el mes de febrero gracias a un nuevo modelo de gama baja, el 16e. Este dispositivo cuesta 599 dólares, muy por encima del precio del modelo al que sustituyó, el iPhone SE, con un precio de 429 dólares. Las miradas se extienden a los nuevos pasos de Apple, que anunciará sus próximos iPhones en septiembre. Dentro del calendario habitual de la compañía, los dispositivos de nueva generación suelen salir a la venta en las últimas semanas del cuarto trimestre fiscal.
El crecimiento del iPhone ha permitido a la empresa compensar los retrocesos de otras unidades, como las de wearables y el iPad. Esta última generó unos ingresos de 6.580 millones de dólares, un 8,1% menos y por debajo de las estimaciones de Wall Street, si bien la empresa lanzó el pasado año su iPad Pro renovado y de mayor precio, lo que complica la comparación. La división de wearables, hogar y accesorios (incluye AirPods, relojes inteligentes, decodificadores de TV, auriculares Vision Pro y altavoces HomePod), continuó con la trayectoria descendente. Sus ingresos bajaron un 8,6%, hasta 7.400 millones de dólares, también por debajo de las previsiones.
Apple sí registró crecimiento en la división de Mac, con unos ingresos de 8.050 millones de dólares, por encima de las previsiones del mercado, tras el lanzamiento, a principios de marzo, de nuevos modelos de MacBook Air y Mac Studio con procesadores más rápidos.
En la misma línea, la división de servicios registró un crecimiento del 13%, hasta 27.400 millones de dólares, también por encima de las previsiones. Ahora bien, la compañía no ha ofrecido ninguna previsión, ante las dudas sobre el impacto de los cambios en la regulación en distintos países en torno a la App Store, que podrían afectar s sus ingresos.
La cuestión que tiene ahora encima de la mesa la compañía es el posicionamiento en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). La pasada semana, tras la presentación de las cuentas, Cook reunió a la plantilla para explicar las perspectivas de la firma en la IA y su “increíble” cartera de productos. Según el directivo, la revolución de la IA es “tan grande o más grande” que internet, los smartphones, el cloud y las apps. “Apple debe hacerlo. Apple lo hará. Es algo que podemos aprovechar”, dijo Cook a los empleados, indicando que la compañía realizará la innovación necesaria.
De las respuestas de la compañía a las incógnitas en la IA, donde grupos como Alphabet, Microsoft, OpenAI, XAI y Meta están haciendo una fuerte apuesta, podría venir su recuperación en Bolsa. Las acciones de Apple se dejan cerca de un 19% desde principios de año, frente a una subida del Nasdaq 100 próxima al 9%. Con esta tendencia, la empresa se ha alejado del liderazgo global de las corporaciones por capitalización bursátil, donde Nvidia y Microsoft se han ido por encima de los cuatro billones de dólares en las últimas semanas, mientras que Apple, líder en los últimos años, se ha quedado en el entorno de los tres billones.