Docentes y no docentes de la Universidad de Buenos Aires anunciaron que no comenzarán las clases del segundo cuatrimestre este lunes, ya que realizarán un paro y una jornada de visibilización en reclamo de mejoras salariales.
Serán dos jornadas, que fueron anunciadas por personal nucleado en ADUBA, APUBA, FEDUBA y UTE-CTERA Universitarixs. El 11 de agosto, el sector docente llevará adelante un paro de 24 horas.
El 12 de agosto, trabajadores y trabajadoras de la UBA organizarán actividades de visibilización en facultades, institutos y hospitales universitarios. Las acciones incluirán clases públicas, radios abiertas y charlas informativas.
El secretario general de ADUBA, Emiliano Cagnacci, afirmó que el Gobierno no escucha y continúa asfixiando a los trabajadores universitarios, cuyos salarios están mayoritariamente bajo la línea de pobreza.
“Seguimos sin entender cuál es el proyecto de país ellos imaginan sin educación, sin ciencia y sin salud. Y también sin estudiantes que tengan la posibilidad de formarse y ascender socialmente a través de la educación universitaria no arancelada y de calidad”, planteó.
Y agregó: “Muchos de nuestros problemas podrían comenzar a solucionarse si el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, que hace pocas horas obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, se convierte finalmente en ley. Por eso hacemos un llamado a los senadores a que recapaciten sobre la vital importancia de esta norma, que intenta sacar del ahogamiento al que está siendo sometido el sistema público universitario. Luego veremos cuáles serán los pasos por seguir si el gobierno vuelve a cumplir la amenaza de vetarla, pero primero es importante que esta ley se sancione”.
En junio se había realizado una masiva protesta frente al Hospital de Clínicas José de San Martín, para denunciar la “crítica” situación presupuestaria que atraviesa la institución decana de la salud por los recortes.
Fue a través de un masivo abrazo simbólico realizado alrededor del edificio. Según denuncian, la protesta tuvo como objetivo “visibilizar la crítica situación presupuestaria y salarial que están atravesando”.
“Desde la última actualización presupuestaria que recibió el sistema universitario nacional hace más de un año, hubo un 70% de inflación acumulada y a los hospitales universitarios se les otorgó 0% de aumento”, planteó el rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi.
Según indicaron a Clarín desde la Universidad de Buenos Aires, la actualización presupuestaria para la función salud de la UBA desde hace más de una año es de 0%. En ese período, la inflación medida alcanza en CABA un 70%, mientras numerosos insumos y servicios sanitarios superan holgadamente ese porcentaje.