Un tomatazo para visibilizar la crisis de los pequeños y medianos productores | Actividad de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) en Jujuy

Un tomatazo para visibilizar la crisis de los pequeños y medianos productores | Actividad de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) en Jujuy

De repente comenzaron a llegar a la plaza Belgrano, la principal de la ciudad capital de Jujuy, los productores de tomate del norte de la provincia que fueron acomodánlos de a poco junto a las banderas de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT). Esta acción pública se denominó el “tomatazo” y consistió en la entrega gratuita de más de 2.000 kilos de tomates. Es la forma que la UTT encontró para visibilizar una situación desesperante: los precios no cubren ni los costos mínimos de producción y miles de familias campesinas están al borde del colapso económico cuando además ingresas productos de otros países sin ningún tipo de control.

Los productores de Fraile Pintado, Yuto, Santa Clara, Perico y otras zonas del Ramal participaron de esta actividad que se hizo en pleno centro de San Salvador de Jujuy. “No pedimos que nos regalen nada. Pedimos poder vivir de nuestro trabajo. El tomate no se vende, lo regalamos para que el gobierno vea cómo vivimos”, expresaron los productores. 

Y es que frente a la indiferencia de los gobiernos, decidieron salir a la calle a regalar lo que ya no pueden vender. Hoy cosechar, transportar y comercializar el tomate sale más caro que dejarlo pudrir en el campo. Por caso, afirmaron que los precios por cajón fluctúan entre 2.000 y 4.000 pesos, cuando en realidad producir uno cuesta entre $20.000 y $25.000. Ante esta brecha insostenible, la decisión fue clara: visibilizar lo que ocurre en silencio en los surcos del norte argentino.

Entre las causas de esta crisis, según la UTT, está la caída del consumo interno, el ingreso indiscriminado de tomate importado desde países vecinos, insumos dolarizados, y la ausencia total de políticas públicas que protejan al pequeño productor. Por eso la UUT reclaman protección del mercado interno frente a la importación que destruye la producción local; la aplicación de precios justos, que cubran los costos y garanticen una vida digna para quienes trabajan la tierra; y, por último, la implementación de medidas de emergencia: financiamiento, subsidios, asistencia técnica y acceso a insumos para sostener la producción.

Esta actividad de la UTT es, para la organización, una prueba de la decisión de defender en todo el país la producción de alimentos sanos, a precios justos, y con justicia social para quienes los producen.