Los trabajadores de Arsat realizaron un paro en reclamo de un incremento salarial y la apertura de la negociación paritaria que el Gobierno mantiene congelada desde hace un año. En la jornada de protesta, los trabajadores nucleados en FOETRA se movilizaron hasta el juzgado Nacional del Trabajo N°48, a cargo de la jueza María Gabriela
D’ Angelo, para exigir que avance en la causa por el incumplimiento de la negociación paritaria.
“Necesitamos que el Poder Judicial dictamine, que haga respetar nuestro convenio de trabajo de telecomunicaciones, y nos devuelvan la libertad paritaria para que la empresa ARSAT pague lo que corresponde”, denunciaron los trabajadores de Arsat en un comunicado.
El secretario general de FOETRA, Claudio Marín, denunció que el Gobierno se niega a sentarse en la mesa paritaria, mientras que la Secretaría de Trabajo, a cargo de Julio Cordero, no abre la discusión ni convoca a las partes.
La decisión del Poder Ejecutivo fue pagar aumentos salariales replicando los aumentos concedidos a empleados públicos, negociados con UPCN, pero por fuera del convenio de telecomunicaciones. De esta manera, los trabajadores de Arsat denunciaron que el salario real cayó un 54 por ciento, al ritmo de la inflación y la suba del dólar.
Frente a esta irregularidad, los trabajadores de Arsat ya realizaron doce paros con movilización para intentar quebrar la inacción de la Casa Rosada, la obediencia de la Secretaría de Trabajo y la falta de resolución por parte del Juzgado Nacional del Trabajo.
“El Gobierno no conforma la paritaria, no se sienta con el gremio. Hace un año que no hay aumento y ni siquiera se habla”, denunció la semana pasada el titular de FOETRA, en diálogo con la 750.
Además de movilizarse por el reclamo salarial, los trabajadores de la empresa satelital estatal también reclamaron en la Cámara de Diputados la necesidad de que el Poder Ejecutivo aporte los fondos para terminar proyectos inconclusos. “Si no se terminan, son millones de dólares que se tiran a la basura. Lo peor de todo es que el dinero está. Arsat tiene reservas suficientes como para terminar todos los proyectos”, aseguró el titular de FOETRA.
Sin embargo, el plan del Gobierno es rematar la empresa, a pesar de que fue excluida de la lista de las firmas estatales sujetas a privatización en la Ley Bases. Más allá de esa decisión, el titular de Arsat, Mariano Greco, anunció en octubre pasado la intención de abrir la empresa a capitales privados, poniendo el 49 por ciento de las acciones en la bolsa. En ese “proceso de reordenamiento y puesta en valor de los activos”, el ajuste sobre los salarios de los trabajadores y la paralización de obras en ejecución son una variable.