ausencias polémicas y la vuelta de los ‘Top14’ contra los All Blacks

ausencias polémicas y la vuelta de los ‘Top14’ contra los All Blacks


La lista para Australia 2027 empezó a escribirse. Felipe Contepomi y su staff probablemente tengan definido un núcleo de jugadores que se irá incrementando de acuerdo a como cada uno se adapte al plan de juego que el entrenador llevará como propuesta al Mundial, dentro de dos años. Las presencias y las ausencias moldean un grupo que cerrará sus últimas dudas en los compromisos que se vienen. Es este el año crucial.

El 2025 que comenzó con la victoria histórica ante los British & Irish Lions será el de las confirmaciones. Los que más jueguen serán la base en un 2026 que reservará su calendario para los cuatro o cinco lugares con que Contepomi terminará la configuración para la Copa del Mundo. Esto se actualiza lista tras lista y la del último corte de 2027 no tendrá lugar para novedades.

Es por eso que en la convocatoria para el primer tramo del Rugby Championship (el 16 y 23 de agosto recibirá a Nueva Zelanda en Córdoba y Buenos Aires) reaparecen nombres que “se ponen solos” en el Mundial y los que faltan disparan un interrogante: ¿están por debajo del renglón 30?. Las ausencias y presencias cuando termine la ventana de noviembre trazarán una idea de mundialistas más certera que hoy, en un período que desde la llegada de Contepomi le abrió el juego a 17 nuevos jugadores .

23 de agosto a las 18:10, Los Pumas vs Nueva Zelanda (Buenos Aires)

“Quiero ser bastante claro con esto. No es que buscamos rotación o dar oportunidades o demás cuestiones”, le dijo Contepomi a Clarín en Salta, cuando después del último partido de la ventana de julio ante Uruguay, este diario quiso saber qué jugadores nutrirían a Los Pumas en el comienzo del Championship. La UAR divulgó la lista este lunes.

Inevitablemente, a menos que no los tuviera en cuenta, regresarían muchos de aquellos que se desempeñaron en el Top14 francés o la Premiership y que terminaron sus calendarios poco antes del comienzo de la ventana de julio. Y el lugar no se lo dieron exclusivamente aquellos jugadores que recién empezaron a sumar palotes en el Seleccionado. También algunos de mucha experiencia.

“El descanso de los jugadores, principalmente de los que están en Europa, es básicamente por el bienestar físico y es una necesidad, no un capricho o deseo. Cuando algunos jugadores descansan, se abren lugares, igual que cuando hay otros lesionados”, graficó entonces Contepomi, como anticipándose a lo que sucedería con esta convocatoria.

¿Qué pasó con esta lista? Marcó el regreso de Juan Cruz Mallía, Santiago Chocobares, Marcos Kremer, Bautista Delguy, Mateo Carreras e Ignacio Ruiz, quienes estarán por primera vez en 2025. En el mismo comunicado, la UAR especificó que no están por su condición de lesionados Benjamín Grondona, Emiliano Boffelli y Thomas Gallo.

Entre los ausentes también se puede enumerar a Matías Moroni, Gonzalo Bertranou, Thomas Gallo, entre los que participaron también este año, y Matías Alemanno con Tomás Lavanini, que no volvieron en 2025. Todos tienen experiencia mundialista, no tienen que demostrar si están a la altura. Es decir, Contepomi no tiene dudas sobre lo que pueden dar.

Agustín Moyano, Faustino Sánchez Valarolo y Bautista Bernasconi, algunos de los debutantes de la era Contepomi.

De esa nómina, Gallo, Bertranou y Moroni son un caso particular: estuvieron entre los 17 jugadores más convocados de 2024, en seis ocasiones. El pilar, ahora ausente por lesión, no estuvo en la ventana de julio y pasó al Argentina XV, el seleccionado mayor de segundo orden. “Fue una decisión del staff para que no pierda rodaje”; explicaron oportunamente en la UAR. ‘Tute’ tampoco estuvo en la lista, igual que el medioscrum, pero no hay motivos oficiales que expliquen sus ausencias.

¿Están afuera entonces? No, porque tampoco estaban descartados Mallia, Chocobares o Kremer, entre otros, los que tuvieron “descanso”. Pero tal vez ahora corran desde atrás: a excepción de Gallo que tiene 26 años, Moroni (34) y Bertranou (31) pasaron las tres décadas. El recambio generacional es clave en la era Contepomi.

El factor que hace suponer que algunos jugadores experimentados pueden correr de atrás es que Contepomi no corrió a los inexpertos: en la lista para los All Blacks hay entre los 34 jugadores, ocho -sin contar los que están en condición de desarrollo- que cuentan sus caps con los dedos de una mano.

Desde su llegada, el entrenador realizó convocatorias para campamentos en Londres y París y para las ventanas de amistosos internacionales y Rugby Championship. La base ampliada -el resultado de sumar juveniles, alternar descansos según calendario e incorporar nombres poco frecuentes- es una nómina de 71 jugadores.

Gonzalo García y Simón Benítez Cruz, la pareja de medios que mejor rindió en la era ContepomiGonzalo García y Simón Benítez Cruz, la pareja de medios que mejor rindió en la era Contepomi

De ese universo, en 11 convocatorias -tres camp, el amistoso ante los British & Irish Lions, las ventanas internacionales y el Championship-, algunos nombres se hicieron costumbre en casi todas las convocatorias de la era Contepomi: seis jugadores estuvieron al tope de las presencias en cada año.

Independientemente de si fueron titulares o no, Tomás Albornoz, Lucio Cinti, Gonzalo García, Franco Molina, Julián Montoya, Joaquín Oviedo fueron quienes más veces aparecieron entre lo que va del año y el pasado.

Allí la regularidad no se mide en edad ni caps: Montoya suma 108, pero García 10 y los dos estuvieron la misma cantidad de veces a las órdenes de Contepomi en la conformación del grupo mundialista.

“Es un desafío porque hubo muchos jugadores que juegan en la Argentina junto a otros más ‘seniors’ y todos haciendo el esfuerzo para amalgamarnos y trabajar en conjunto”, redondeó Contepomi en Salta la respuesta sobre cómo sería la próxima convocatoria, la actual, con palabras que se ajustan perfectamente a lo que ocurrió.

Santiago Carreras, Juan Cruz Mallía y Tomás Albornoz, los tres están en la lista para los All Blacks.Santiago Carreras, Juan Cruz Mallía y Tomás Albornoz, los tres están en la lista para los All Blacks.

Pareciera que Contepomi eligió a varios jugadores ‘senior’ y deja a otros para cumplir urgencias, en modo latente. Convocó oportunamente a Agustín Creevy, aunque no era un proyecto a largo plazo, del mismo modo que a Francisco Gómez Kodela, ya retirado incluso de la actividad profesional. También lo hizo con Tomás Cubelli, Facundo Isa y hasta lo confesó Matías Orlando: el entrenador le dijo que en caso de necesitarlo, recurriría a su experiencia.

Es el tiempo de Francisco Coria Marchetti, Pedro Delgado, Simón Benítez Cruz, Benjamín Elizalde, Gonzalo García, Agustín Moyano, Justo Piccardo o Gerónimo Prisciantelli. Todos sueñan con el Mundial aunque sepan que, en principio, sus nombres están debajo del renglón número 30 y solo algunos lo cruzarán. Todos, viejos y chicos, trabajan con la cabeza puesta en 2027, igual que Contepomi.