Gran preocupación generó la lesión que sufrió Lionel Messi este sábado en el partido contra el Necaxa de Fernando Gago por la Leagues Cup. El capitán campeón del mundo debió abandonar el campo apenas iniciado el duelo una molestia muscular y sus signos de dolor encendieron las alarmas. Sin embargo, este domingo Inter Miami trajo algo de paz al dar a conocer los resultados de los estudios médicos a los que se sometió el argentino en las últimas horas.
Ni siquiera un cuarto de hora pudo jugar Leo en el encuentro correspondiente a la segunda fecha de la fase de grupos del torneo internacional. A los 7 minutos de acción, la Pulga sintió el pinchazo tras un sprint encarando entre rivales. Al instante, producto de la impotencia, golpeó el piso con su mano derecho. Los médicos del equipo ingresaron a atenderlo, pero no había mucho que hacer y fue reemplazado por Federico Redondo.
En Miami la baja inquieta porque se viene la etapa definitoria de la Leagues Cup, certamen en el que el equipo marcha a paso firme de cara a clasificarse, y también porque se avecina la recta final de la fase regular de la MLS. Pero la imagen también despertó preocupación en el predio de Ezeiza, porque solamente 32 días restan para el próximo encuentro de Eliminatorias Sudamericanas, contra Venezuela en el Monumental.
Este domingo, afortunadamente, llegaron noticias positivas. Si bien el parte médico no cuenta con muchos detalles, deja en claro lo importante: Messi sufrió una “leve lesión muscular” y ya mismo comenzarán a trabajar para que su recuperación se dé de la mejor manera y lo antes posible.
“El Inter Miami CF ha proporcionado hoy un informe actualizado sobre la lesión del capitán Leo Messi, presentado por Baptist Health.
Messi se sometió a pruebas médicas para evaluar la gravedad de las molestias musculares que experimentó anoche durante el partido de la Leagues Cup contra el Necaxa, que lo obligaron a abandonar el campo.
Los resultados confirmaron una lesión muscular leve en la pierna derecha. Su alta médica dependerá de su evolución clínica y respuesta al tratamiento”.