Trump mantiene los aranceles actuales del 25% a México y da 90 días más para negociar un acuerdo

Trump mantiene los aranceles actuales del 25% a México y da 90 días más para negociar un acuerdo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concedió este jueves una nueva prórroga de 90 días a México, y advirtió que durante ese tiempo quedan en vigor los aranceles actuales del 25% a los productos que no estén sujetos al tratado de libre comercio, TMEC. El anuncio lo hizo, como de costumbre, en Truth, su red social, con un largo mensaje publicado poco más de 12 horas antes de que llegue el temido 1 de agosto, día en el que está previsto que entren en vigor los gravámenes unilaterales a las importaciones impuestos por el presidente de Estados Unidos a decenas de países que no hayan alcanzado un pacto con Washington.

Trump escribió ese mensaje tras mantener una conversación telefonica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que definió como “muy fructífera”, porque añadió, ambos se conocen y se entienden “mejor”. “Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otros países debido a los problemas y las ventajas de la frontera”, argumentó el mandatario republicano. “Hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior: México seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre”.

“Además, México acordó eliminar de inmediato”, continúa el mensaje de Trump de este jueves, “sus numerosas barreras comerciales no arancelarias. Hablaremos con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más”.

Con este anuncio, quedó claro que México había esquivado, por la mínima, un nuevo golpe arancelario. El arancel del 25% a las exportaciones mexicanas fuera del TMEC es algo menor al 30% con el que Trump había amagado mediante una carta enviada a principios de julio a Sheinbaum.

Esta intervino este jueves con un mensaje en sus redes sociales, a los pocos minutos de que Trump hiciera el anuncio. Sheinbaum celebró que el enlace telefónico con el republicano fuera muy favorable para México. “Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”, dijo.

Hay una considerable cantidad de productos que siguen, con todo, amparados por el Tratado México-Estados Unidos-Canadá, firmado en 2020, cuando Trump era presidente. Ese pacto, que propició una zona de libre comercio en Norteamérica, está previsto que se revise el año que viene, aunque desde el regreso del republicano a la Casa Blanca ha estado sometido a una enorme presión por sus vaivenes arancelarios y por las amenazas a dos de sus principales socios comerciales, los vecinos del norte y del sur. Contra ellos, Trump usa el pretexto de que no están haciendo lo suficiente por controlar el tráfico de fentanilo, potente opiáceo que ha causado una crisis de salud pública sin precedentes en Estados Unidos.

A pesar del muro arancelario de Trump, México continúa siendo el principal socio comercial de Estados Unidos, con envíos durante los primeros cinco meses del año por más de 219.000 millones de dólares, un alza del 6% respecto al mismo periodo de 2024. La economía mexicana, hasta el momento, ha resistido el vendaval proteccionista de Trump. Durante el segundo trimestre de este año, el PIB de México creció un 0,7%, un alza impulsada por las actividades industriales y los servicios.

En la entrevista entre Trump y Sheinbaum, estuvieron presentes los principales miembros del gabinete del republicano: el vicepresidente J. D. Vance, el secretario del Tesoro Scott Bessent, el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el representante comercial de Estados Unidos y embajador, Jamieson Greer, la jefa de Gabinete Susie Wiles, el subjefe de Gabinete para Políticas y el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Stephen Miller.

Bessent, Lutnick y Greer han llevado la voz cantante en las negociaciones comerciales con decenas de países, que continúan contra el reloj en las horas que quedan antes de que expire el último plazo dado por Trump. Miller es el arquitecto de la política xenófoba de Washington con los inmigrantes.

Sheinbaum, por su parte estuvo acompañada por su secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y por Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte.