El Gobierno intervino en el conflicto por los carpinchos en Nordelta y se definió el traslado de los animales

El Gobierno intervino en el conflicto por los carpinchos en Nordelta y se definió el traslado de los animales

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, se reunió con especialistas de la Asociación Vecinal Nordelta (AVN) y definieron el traslado de los carpinchos que hoy habitan las inmediaciones del barrio privado una isla.

El traslado, informó el funcionario en su cuenta de X, comenzara con tres familias, equivalente a 70 carpinchos, de “alto riesgo” y todos los costos serán pagados por la organización del barrio.

“Nos preocupa la situación de los animales y el impacto en las personas”, señaló Scioli durante la reunión, en la que también participó el subsecretario de Ambiente, Fernando Brom.

Desde la AVN señalaron que 43 animales murieron atropellados en los primeros seis meses de 2025 y que la mayor parte de estos accidentes ocurrieron con familias de alto riesgo que habitan en áreas cercanas a las Avenidas Troncales y que cruzan frecuentemente la cinta asfáltica en búsqueda de alimento.

“Vamos a impulsar el traslado de las tres familias de animales que están en mayor riesgo a una reserva en el Delta, donde podrán vivir en un ambiente seguro”, señaló Scioli.

El traslado de las familias de carpinchos ya había sido conversado a nivel técnico, pero aún no cuenta con la aprobación oficial que depende de la Dirección de Flora y Fauna bonaerense.

Scioli señaló que deberá realizarse con un estricto control de especialistas del sector público y un monitoreo previo y posterior de la situación de los animales relocalizados, para garantizar su estado sanitario.

La semana pasada, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes había adelantado que se barajaba la posibilidad de llevar los carpinchos a un santuario en las islas del Delta del Paraná.

“Tras dialogar con especialistas, nuestra intención es implementar un programa de traslocación para llevarlos a un hábitat donde puedan alimentarse de pasto, reubicándolos en una isla, que idealmente pueda ser en San Fernando o Tigre, funcionando como una suerte de santuario“, aseguró Scioli.

Se calcula que actualmente hay más de 3.000 carpinchos en el conurbano bonaerense, especialmente en los partidos de la zona norte como Tigre, San Fernando, San Isidro o Escobar, aunque también fueron vistos en Berazategui. Se trata de zonas de humedales que con el tiempo devinieron en desarrollos inmobiliarios exclusivos. Pero aunque el real estate cambió el hábitat de los carpinchos, ellos abandonaron la zona. De hecho, el roedor más grande de Sudamérica es un animal sociable y puede interactuar con humanos.

Pero la convivencia entre carpinchos y humanos ha resultado contraproducente: accidentes de tránsito, mordeduras y ataques a personas y mascotas, enfermedades transmisibles, son algunos ejemplos. Algunos vecinos incluso han instalado cercas electrificadas para impedir la circulación de los animales. Solo en Nordelta se estima que 35 familias de carpinchos, que equivalen a unos 630 ejemplares.

Sin embargo, la iniciativa de trasladar a los carpinchos de Nordelta ha sido rechazada por los proteccionistas, que ven la iniciativa como un “delito”. Nora, de la organización Carpinchos de Nordelta, dijo en un entrevista con A24 que el cambio pondría en peligro no sólo la vida de los carpinchos trasladados, sino también la de los carpinchos que ya viven en la isla.

Las organizaciones y ambientalistas también critican el plan de vacunación, una medida para controlar la reproducción de los carpinchos.

Desde AVN informaron que la vacuna -que se aplicaría en dos dosis- tiene un “efecto inmunoesterilizante” que generaría una esterilidad temporal de los carpinchos. La iniciativa fue aprobada por la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires, y cuenta con el apoyo de investigadores del CONICET y la UBA, según AVN.

“La vacunación será ambulatoria, y luego de cada aplicación el animal será liberado en su lugar habitual. La tarea estará a cargo de un grupo de especialistas en fauna silvestre, mientras que el Conicet hará el seguimiento de sus resultados”, explicó AVN en un comunicado la semana pasada.