En las últimas horas salió a la luz un video clave en la causa que investiga a los dos rugbiers de la Selección de Francia, acusados de abuso sexual. Las imágenes muestran a uno de los deportistas acusados, Hugo Araudou y su denunciante, en el ascensor del hotel.
El video corresponde al 7 de julio. La secuencia se dio luego de que la denunciante de 39 años conociera al rugbier en una discoteca de la capital de Mendoza. La filmación muestra lo que sucede en el interior del ascensor del hotel Diplomatic de Mendoza. Antes de descender del cubículo, la denunciante y Araudou se besan.
Mientras tanto, el otro jugador denunciado por abuso sexual, Oscar Jégou, estaba en la habitación.
Tras pasar 34 días detenidos en Mendoza, luego de ser arrestados por el área de Interpol de la Policía Federal en un hotel porteño, Hugo Araudou y Oscar Jégou ya están en Francia.
La defensa de los rugbiers, a cargo del abogado Rafael Cúneo Libarona, se encamina a pedir el sobreseimiento definitivo.
¿Qué arrojaron las pericias psicológicas?
El análisis de las pericias psicológicas realizadas en dos entrevistas a la mujer determinó que no padece de estrés post traumático, que exagera su relato y que acomoda los hechos. En este sentido, los peritos oficiales del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal mendocinos afirmaron que se torna “incoherente y poco sustentable” y que los detalles de su narración son “inverosímiles y no confiables”.
“Presenta un relato lineal y estructurado en contraposición a uno espontáneo y fluido, rígido en cuanto a la cronología de los hechos y que resulta deficitario en cuanto a la construcción lógica del mismo, cuyos detalles no se articulan en forma coherente como un todo”, indica el escrito.
Además, el informe detalla que se advierten “elementos compatibles con exageración y acomodación de la información que aporta, detectándose contenidos contradictorios e inconsistentes”.
Y agregan: “Detectamos una tendencia a acomodar la información que brinda enfatizando aquellos aspectos que puedan favorecer su versión sobre los hechos y siendo evitativa acerca de aquellos datos que pueden comprometerla y que claramente van en una dirección contraria a sus fallidos intentos de instituirse en el lugar de víctima”.
En cuanto a los diez hematomas que se encontraron en el cuerpo de la víctima durante un análisis forense, fuentes del caso adjudicaron los moretones a que la mujer tiene síndrome de Von Wildebrand, lo que impide una eficaz coagulación de la sangre.
function toogleSeachBar() { if ($('#searchBar').is(":visible")) { hideSearchBar(); } else { showSearchBar(); } } function showSearchBar() { $('#searchBar').show(); $('#menu, .header-scrolled-container, .header-scrolled-container2').hide(); } function hideSearchBar() { $('#searchBar').hide(); $('#menu, .header-scrolled-container, .header-scrolled-container2').show(); }
$(document).ready(function () {
setTimeout(() => { window.fbAsyncInit = function () { FB.init({ appId: '2182326781990927', autoLogAppEvents: true, xfbml: true, version: 'v8.0' }); };
(function (d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) { return; } js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "https://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, 'script', 'facebook-jssdk')); }, 3000);
});